La Provincia en un bocado: Sabores que te harán volver a Buenos Aires

Los destinos turísticos bonaerenses son un verdadero paraíso gastronómico donde la tradición y la innovación se unen en deliciosos postres que reflejan la rica herencia cultural. Desde clásicos dulces coloniales hasta creaciones modernas e innovadoras, las diferentes propuestas ofrecen una variedad inolvidable para satisfacer cualquier paladar. Para agendar y visitar el fin de semana o durante las vacaciones de invierno en la provincia de Buenos Aires.

Dulce encanto suipachense

Este pequeño pueblo fue ganando renombre gracias a su rica tradición gastronómica y a la combinación de paisajes rurales con productos de alta calidad que lo convirtieron en una parada obligada para quienes aman la buena mesa.

El auge de sus sabores inspiró a emprendedores que abrieron restaurantes y casas de comida, muchos ubicados en entornos naturales o históricos, como es el caso de Marcelo Bolia y Elizabeth Sosa, socios del restaurante de Campo Freire -@restaurantefreire2306-, que data de 1903 y supo ser un almacén de ramos generales de esa época.

Mientras desayunaban Marcelo dijo: ¡creemos un postre que identifique al pueblo! Que sea elaborado con productos regionales y por gente del lugar. Y así surgió. "Balcarce tiene su postre y Suipacha ¿por qué no? siguió insistiendo por varios meses y me convenció", recordó Elizabeth.

Durante el mes de abril este dúo visionario se puso en contacto con su amiga Lorena Boris, dueña del emprendimiento Bendito Sabor -@benditosabor4-, para que se sumara a la partida con la única condición de que la materia prima fuera suipachense y como estrella principal tuviera al queso de cabra. Dos semanas más tarde, ella los sorprendió con una muestra a base de galletitas molidas, una capa de dulce de leche, por encima el queso cubierto por nueces de pecan trituradas e hilos de miel. Si bien existen otras variantes, esta es la receta original. Nació en septiembre de este año y lleva vendidas más de 300 porciones.

"A nuestro entender está bueno tener algo 100 por ciento preparado a base de productos locales, que nos identifique y de identidad al pueblo, por eso estamos en busca de patentar el postre", agregó Elizabeth.

Si de conservas dulces se trata las mejores están en mano de Anita Ochoa y su emprendimiento @dulcesanita7, que llegó casi sin que lo planee. "Fue sin querer, tras un curso de conservas dulces y saladas. Hago las mermeladas que me enseñaron y le doy de probar a mi profesora de yoga y ella dice vos tenés que vender, y yo que no tenía pensado dedicarme a esto pero ese mismo día vendí cuatro. Arranqué y no paré más", contó la emprendedora.

Hoy se dedica sólo a la elaboración de los sabores frutos rojos, durazno, naranjas y una combinada de pomelo, limón y manzana verde que vende a través de las redes sociales y en la cabaña Fermier, que forma parte de la conocida ruta del queso.

Otro gran producto en la región son los arándanos y las zarzamoras de @ilmitrillo, libres de pesticidas y cosechadas y seleccionadas a mano para conservar la calidad. Los frutos se utilizan para la producción de mermeladas sin azúcar, jugos y productos gourmets como el dulce irlandes (chocolate, whisky y arándanos) y la mermelada de arándanos reducida en vino malbec y chutneys de zarzamora y otra de arándanos.

Las elaboraciones se pueden degustar también en eventos, almuerzos y picnic especialidades donde se combinan con los productos de @larutadelqueso. ¡Un match perfecto y una experiencia memorable para compartir en familia y con amigos!.

"Con esta zarzamora además de una mermelada realizamos chutney que son salsas agridulces para acompañar carnes, aderezar ensaladas o incluir en una tabla de quesos bien gourmet," agregó Marisa Imposti de Palacio propietaria del lugar.

La plantación se encuentra abierta al público para realizar visitas guiadas con degustación y charla técnica sobre el proceso productivo .Abre sábados, domingos y feriados a las 11:00, 14:00 o 16:00, con previa reserva.

"Como el tiempo de la fruta fresca es muy corto, solo 20 días al año las ofrecemos congeladas para que las puedan stockear y tener fruta todo el año", agregó Marisa.

Después de probar las delicias típicas de este destino bueno, bonito y bonaerense te vas a sentir como en casa y con muchas ganas de volver. Suipacha convoca paladares con sus sabores únicos e inolvidables.

Más de Provincia
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense

Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense

En la vasta llanura bonaerense, donde el viento corre sin apuro y los trenes dejaron cicatrices de hierro sobre la tierra, existen pueblos que resisten con alma y memoria. Berdier en Salto, Arboledas en Daireaux e Indio Rico en Coronel Pringles no figuran en las guías turísticas más vendidas, pero ofrecen algo difícil de encontrar: autenticidad. Son lugares que piden ser recorridos con tiempo, con ganas de escuchar y de mirar más allá del paisaje. Perfectos para una escapada este finde largo.
Marinucci recibió a referentes del autismo y reafirmó su compromiso con la accesibilidad en el transporte

Marinucci recibió a referentes del autismo y reafirmó su compromiso con la accesibilidad en el transporte

El ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, recibió a representantes de familias de personas con autismo, el joven referente Ian Moche, empresarios de transporte y a la diputada provincial, Luciana Padulo, para avanzar en la inclusión dentro del sistema de transporte público bonaerense y acompañar el avance legislativo del proyecto de colocación de pictogramas.
Kicillof y Kreplak encabezaron la 4º edición del Congreso Provincial de Salud

Kicillof y Kreplak encabezaron la 4º edición del Congreso Provincial de Salud

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó este martes junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, de la 4º edición del Congreso Provincial de Salud (COSAPRO). Fue en el Gran Hotel Provincial de Mar del Plata, junto a intendentes, intendentas, secretarios y secretarias de salud municipales.
Nuestras recomendaciones
Histórico: con Graciela Borges, humor, música y cine, el Teatro Otamendi brilló en su primer fin de semana de funciones
San Fernando

Histórico: con Graciela Borges, humor, música y cine, el Teatro Otamendi brilló en su primer fin de semana de funciones

Subieron a escena de la flamante sala, la reconocida actriz con su obra "Alquimia" junto a Adriana Barcia; Martín Pugliese con su show humorístico "Puro Stand Up", la banda "Agua de Florero", y un ciclo de cine nacional gratuito. Para ver la programación de las siguientes semanas y adquirir las entradas, ingresar a www.teatrootamendi.com
Histórico: con Graciela Borges, humor, música y cine, el Teatro Otamendi brilló en su primer fin de semana de funciones
San Fernando

Histórico: con Graciela Borges, humor, música y cine, el Teatro Otamendi brilló en su primer fin de semana de funciones

Subieron a escena de la flamante sala, la reconocida actriz con su obra "Alquimia" junto a Adriana Barcia; Martín Pugliese con su show humorístico "Puro Stand Up", la banda "Agua de Florero", y un ciclo de cine nacional gratuito. Para ver la programación de las siguientes semanas y adquirir las entradas, ingresar a www.teatrootamendi.com
San Miguel lanzó la 5ta edición de AfterTec
San Miguel

San Miguel lanzó la 5ta edición de AfterTec

Con la presencia del intendente Jaime Méndez, se realizó el primer encuentro del año, donde se intercambiaron ideas sobre tecnología e innovación.
El Banco Nación cierra oficialmente su sede en Ramos Mejía por las altas tasas municipales
Tres de Febrero

El Banco Nación cierra oficialmente su sede en Ramos Mejía por las altas tasas municipales

La entidad financiera comunicó que, al finalizar la jornada laboral del 30 de abril, dejará de operar en Ramos Mejía, partido de La Matanza. La cartera de clientes ya había sido derivada a la oficina ubicada a 15 cuadras en Ciudadela, Tres de Febrero, donde los costos operativos son considerablemente más bajos.
El intendente de Pergamino Javier Martínez visitó el espacio LartiInnova
Pergamino

El intendente de Pergamino Javier Martínez visitó el espacio LartiInnova

El jefe comunal, Javier Martínez, recorrió la propuesta educativa interactiva móvil, que visitó la ciudad en el marco de "Pergamino Ciudad del Conocimiento".