Kicillof firmó convenios con universidades para reactivar obras paralizadas por el Gobierno nacional

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, firmó este jueves convenios con universidades para financiar 38 obras de infraestructura que fueron paralizadas por el Gobierno nacional. Fue en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), junto a los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; el intendente local, Fernando Moreira; el rector de la institución, Carlos Greco, y autoridades de más de 20 casas de estudio.

En ese marco, Kicillof destacó: "Cuando uno observa que desfinancian y paralizan proyectos para la educación superior tiene que preguntarse si el motivo que predomina es la crueldad, la ineptitud o la inoperancia". "Es mentira que con esto estén buscando reducir el gasto para tener superávit, eso es una estafa: lo que están haciendo es una enorme transferencia de recursos desde los sectores populares hacia un pequeño puñado de poderosos", agregó.

"Nosotros estamos compensando el abandono del Gobierno nacional porque estamos convencidos de que las universidades que se desenvuelven en el territorio bonaerense son un factor central para el desarrollo de la provincia", sostuvo el Gobernador y añadió: "En este acto, además de reafirmar el compromiso que tenemos con la educación pública, estamos rindiendo homenaje a los millones de bonaerenses que marcharon en las calles y se expresaron para defender lo que es de todos y todas".

Por su parte, Katopodis remarcó: "Este programa es producto de la decisión política del Gobierno bonaerense y va en consonancia con el mensaje que ha expresado muy claramente la comunidad educativa en las calles: vamos a seguir trabajando para construir la universidad pública, gratuita y de calidad que les permita a los jóvenes tener un futuro mejor".

En el marco del lanzamiento del Programa de Infraestructura Universitaria se firmaron convenios con universidades nacionales ubicadas en territorio bonaerense para invertir $26.762 millones en la reactivación de diferentes obras y proyectos que fueron desfinanciados por el Gobierno nacional.

En una primera etapa se llevarán adelante 21 obras en 20 universidades nacionales. El programa prevé retomar tanto trabajos que se encontraban en ejecución, como también aquellos a iniciar o en proceso licitatorio. "Esta jornada es histórica y marca un hito importantísimo para las universidades: gracias a una gestión provincial comprometida con su territorio, estamos dándole a nuestros jóvenes la posibilidad de desarrollarse", sostuvo Greco.

Por último, Kicillof remarcó: "La universidad que tenemos corresponde a un proyecto de país: al defenderla estamos luchando también por una Argentina con desarrollo productivo, con industria nacional y con soberanía". "Necesitamos mucha más universidad pública, gratuita y de calidad para llegar hasta el último pibe: atacar esta institución es atacar el futuro de nuestro pueblo", concluyó.

Firmaron las autoridades de las universidades de Mar del Plata, de Luján, de José C. Paz, de Hurlingham, de Lanús, de Moreno, de Quilmes, de La Matanza, de La Plata, de Avellaneda, de San Antonio de Areco, de San Martín, de Tres de Febrero, de General Sarmiento, de Lomas de Zamora, y a su vez, de las universidades del Centro, del Sur, del Noroeste, del Oeste, de la Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz, Arturo Jauretche, Guillermo Brown, de la Universidad Pedagógica Nacional y de la Universidad Tecnológica Nacional.

Inauguración de infraestructura para el Barrio Costa Esperanza

Durante la jornada, el Gobernador y la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios, también inauguraron el Centro Juvenil de Encuentro Comunitario y el Centro de Cuidado Infantil en el Barrio Costa Esperanza. Ambos se encuentran en el complejo "Parque Escuela", que cuenta también con otras dos instituciones para el cuidado de la salud y la producción de alimentos.

El Centro Juvenil y de Encuentro Comunitario es un espacio de integración para adolescentes y jóvenes que brinda acompañamiento a través de talleres y actividades educativas, culturales, deportivas y de formación laboral. Por su parte, el Centro de Cuidado Infantil "María Remedios del Valle" está destinado al cuidado de niños de seis meses a tres años.

El complejo "Parque Escuela" beneficia de manera directa a 18 mil vecinos de los barrios Costa Esperanza, Costa del Lago y 8 de Mayo. En ese sentido, el intendente Moreira resaltó: "Los centros que inauguramos hoy ofrecen muchas posibilidades y oportunidades para los vecinos de la zona: se trata de invertir en la infraestructura necesaria para dar respuestas a la gente y es una política que venimos llevando adelante de manera articulada entre el municipio y el Gobierno de la provincia".

Participaron de las actividades la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; la secretaria General, Agustina Vila; el asesor General de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; el subsecretario de Economía Popular, Daniel Menéndez; el presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), Roberto Salvarezza; el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez; de Florencio Varela, Andrés Watson; el dirigente Lauro Grande; la directora del Centro de Cuidado Infantil, Soledad Albarracín; la coordinadora del Centro de Encuentro Comunitario, Gisela Dipacce; autoridades universitarias; funcionarios y funcionarias locales.

Más de Provincia
Se realizó el Encuentro Provincial sobre Infraestructura del Cuidado

Se realizó el Encuentro Provincial sobre Infraestructura del Cuidado

El evento contó con la presencia de expertas, expertos y especialistas que participaron de distintos paneles para poner en debate la Infraestructura en clave de Cuidado como política de Estado y mejorar la calidad de vida de la población, reducir las desigualdades y las brechas de género, edad y territorio.
Gabriel Katopodis: "La Infraestructura del Cuidado construye una Provincia más justa"

Gabriel Katopodis: "La Infraestructura del Cuidado construye una Provincia más justa"

El Ministerio organiza un encuentro provincial en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora con paneles y comisiones de debate, con el objetivo de fortalecer la incorporación de la perspectiva de cuidados en la infraestructura.
La legislatura bonaerense convirtió en Ley el Presupuesto y la Fiscal Impositiva 2026

La legislatura bonaerense convirtió en Ley el Presupuesto y la Fiscal Impositiva 2026

La Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado, donde se convirtieron en ley, dos normas fundamentales solicitadas por el gobernador, Axel Kicillof: la de Presupuesto y la Fiscal Impositiva, que ordenan los gastos e ingresos del año entrante.
Nuestras recomendaciones
Conocé los 5 nuevos trámites disponibles en la web de Habilitaciones Comerciales del Municipio de Tigre
Tigre

Conocé los 5 nuevos trámites disponibles en la web de Habilitaciones Comerciales del Municipio de Tigre

Además de gestionar la habilitación de locales de hasta 200 m2, ahora también es posible realizar la renovación de habilitaciones, solicitar transferencias, tramitar la baja de rubro, adjuntar documentación a expedientes en curso y gestionar la licencia REBA.
Conocé los 5 nuevos trámites disponibles en la web de Habilitaciones Comerciales del Municipio de Tigre
Tigre

Conocé los 5 nuevos trámites disponibles en la web de Habilitaciones Comerciales del Municipio de Tigre

Además de gestionar la habilitación de locales de hasta 200 m2, ahora también es posible realizar la renovación de habilitaciones, solicitar transferencias, tramitar la baja de rubro, adjuntar documentación a expedientes en curso y gestionar la licencia REBA.
Los imperdibles para disfrutar el fin de semana en la Ciudad de Buenos Aires
CABA

Los imperdibles para disfrutar el fin de semana en la Ciudad de Buenos Aires

Llega la Noche de los Templos y la música invade la Usina del Arte. Además, el gran cineasta Paolo Sorrentino ofrecerá una masterclass abierta sobre la película "Fue la mano de Dios".
Se realizó el Encuentro Provincial sobre Infraestructura del Cuidado
Provincia

Se realizó el Encuentro Provincial sobre Infraestructura del Cuidado

El evento contó con la presencia de expertas, expertos y especialistas que participaron de distintos paneles para poner en debate la Infraestructura en clave de Cuidado como política de Estado y mejorar la calidad de vida de la población, reducir las desigualdades y las brechas de género, edad y territorio.
Reconocimiento nacional a la estrategia de innovación de Escobar
Escobar

Reconocimiento nacional a la estrategia de innovación de Escobar

El intendente Ariel Sujarchuk recibió el Premio "GovTech y Ciudades Inteligentes" 2025, otorgado por RECIA, Eamericas.org y Prince Consulting, que distingue a los municipios con una visión estratégica e innovadora en la gestión pública.