Kicillof encabezó la apertura del primer Congreso Provincial de Agroecología

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este viernes la apertura del primer Congreso Provincial de Agroecología, con la participación de diferentes referentes productivos, instituciones y organizaciones del sector. Fue en la Universidad Nacional de Luján (UNLu), junto al ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodriguez; el intendente local, Leonardo Boto; y el rector de la institución, Walter Panessi.

En ese marco, Kicillof afirmó: "Hace algunos años era impensado contar con lineamientos en materia de agroecología en la provincia de Buenos Aires: hoy, producto de políticas públicas, estamos participando de un encuentro que deja muy claro que avanzamos hacia la construcción de sistemas agroalimentarios sostenibles". "Ese modelo tiene que ser con valor agregado, con sustentabilidad ambiental, con ciencia y con innovación tecnológica: es decir, apuntamos a un cambio en el modelo de alimentación con soberanía nacional", agregó.

En ese sentido, el Gobernador señaló que "las universidades públicas tienen un rol indispensable para ello, ya que llevan adelante un gran trabajo de extensión y de presencia en las comunidades, dando cuenta de la situación social y productiva en cada región de nuestra provincia". "Es por eso que, mientras el Gobierno nacional abandona y ataca a las universidades, nosotros invertimos en ellas porque comprendemos que juegan un papel fundamental para el desarrollo y el futuro de nuestro país", explicó.

El congreso funcionará como un espacio de diálogo y construcción colectiva para aportar alternativas ante los desafíos de la producción agroecológica, y tiene como objetivo central promover un sistema alimentario más justo y sostenible.

En tanto, Rodríguez destacó que "Buenos Aires es la primera provincia en contar con un plan integral de promoción de la agroecología, porque entendemos que no podemos pensar en producir si no pensamos a la vez en garantizar la sustentabilidad." "Hoy contamos con incentivos para la implementación de buenas prácticas agrícolas, líneas de financiamiento para acompañar a productores y productoras que quieran realizar la transición a la agroecología; y llevamos adelante investigaciones y ensayos en nuestras Chacras Experimentales para avanzar hacia una producción cada vez más sustentable", señaló.

"Este congreso parte del nuevo paradigma de producir alimentos de calidad, de reducir el impacto sobre el ambiente y de lograr que las sociedades se alimenten de una manera más sana y sostenible", afirmó Boto y remarcó: "Este encuentro se logró realizar, como tantas otras cosas en el municipio, gracias al apoyo continuo que tenemos de parte de la Provincia".

Durante dos jornadas se desarrollarán mesas de debate, intercambios de experiencias y presentaciones de proyectos agroecológicos con ejes en temas vinculados a los sistemas productivos, comercialización y agregado de valor, acceso a la tierra, hábitat y ambiente, entre otros.

"Estamos en un encuentro muy importante que nuclea espacios de diálogo respecto de la calidad de los alimentos, de las producciones amigables con el ambiente y de la ecología, todos pilares fundamentales para nuestra universidad", sostuvo el rector Panessi y añadió: "Este momento tan complejo para la educación pública lo podemos enfrentar gracias a una provincia que, por primera vez, comprende que las universidades públicas tenemos un papel estratégico".

Por último, Kicillof remarcó: "En este contexto en el que se amplían las desigualdades, debemos fortalecer a un Estado presente para que millones de personas no se vean privadas de la salud, la educación y la alimentación". "En la provincia de Buenos Aires estamos orgullosos de tener una mirada inclusiva, de desarrollo y de soberanía alimentaria para construir una sociedad más justa", concluyó.

Participaron la jefa de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Agrario, Viviana Di Marzio; la subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain; y su par de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria, Cristian Amarilla; la vicerrectora de la UNLu, María Ester Leguizamón; autoridades provinciales y funcionarios locales.

Más de Provincia
La Provincia avanza con el Programa de Movilidad y Accesibilidad Sostenible

La Provincia avanza con el Programa de Movilidad y Accesibilidad Sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicas lleva adelante obras en 15 municipios para mejorar la conectividad, seguridad y transitabilidad en los principales conglomerados urbanos de la Región Metropolitana de Buenos Aires.
ARBA prorrogó hasta el 1° de marzo la implementación del nuevo sistema digital para comprobantes de retención

ARBA prorrogó hasta el 1° de marzo la implementación del nuevo sistema digital para comprobantes de retención

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) extendió hasta el 1° de marzo la entrada en vigencia del nuevo sistema digital para emitir comprobantes de retención. La prórroga busca facilitar la adecuación tecnológica de empresas y garantizar una transición ordenada hacia el nuevo esquema online.
Katopodis: "La Provincia tiene una agenda estratégica y potente en infraestructura para 2026"

Katopodis: "La Provincia tiene una agenda estratégica y potente en infraestructura para 2026"

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, junto al presidente de AUBASA, José Arteaga, acompañaron en la conferencia de prensa al ministro de Gobierno, Carlos Bianco, para dar un informe la situación de la obra pública en la provincia de Buenos Aires y el plan de infraestructura prioritaria para el año 2026.
Nuestras recomendaciones
El consumo masivo sigue en caída: retrocedió 2,3% interanual y preocupa la falta de recuperación
Economía

El consumo masivo sigue en caída: retrocedió 2,3% interanual y preocupa la falta de recuperación

El consumo en autoservicios de todo el país cayó 2,3% interanual en octubre, según Scanntech. Aunque hubo un repunte mensual del 12,5%, el sector no logra recomponerse tras un 2024 crítico. Las subas de precios, la pérdida de poder adquisitivo y las ventas negativas de grandes industrias profundizan la crisis del consumo masivo.
El consumo masivo sigue en caída: retrocedió 2,3% interanual y preocupa la falta de recuperación
Economía

El consumo masivo sigue en caída: retrocedió 2,3% interanual y preocupa la falta de recuperación

El consumo en autoservicios de todo el país cayó 2,3% interanual en octubre, según Scanntech. Aunque hubo un repunte mensual del 12,5%, el sector no logra recomponerse tras un 2024 crítico. Las subas de precios, la pérdida de poder adquisitivo y las ventas negativas de grandes industrias profundizan la crisis del consumo masivo.
La carne vuelve a subir hacia fin de año y ya acumula fuertes aumentos en el AMBA
Economía

La carne vuelve a subir hacia fin de año y ya acumula fuertes aumentos en el AMBA

La carne registró nuevas subas de entre 15% y 25% por menor oferta, presión exportadora y problemas climáticos. Los incrementos ya se sienten en carnicerías de Zona Norte y Oeste, con fuertes diferencias por corte y comercio. Se espera un impacto directo en la inflación de diciembre.
Tren Mitre: El fin de semana continúan las obras para garantizar la seguridad operacional y estará afectado el servicio
Sociedad

Tren Mitre: El fin de semana continúan las obras para garantizar la seguridad operacional y estará afectado el servicio

La obra de renovación integral de vías del ramal Tigre y los trabajos de señalamiento en el ingreso de trenes a Retiro de la línea Mitre continuarán avanzando, entre el viernes 21 y lunes 24 de noviembre. Se trata de obras que forman parte de la Emergencia Ferroviaria, decretada por el Gobierno Nacional, y que son indispensables para garantizar la seguridad del servicio.
La Ciudad refuerza la línea 147 que da más de 10 mil turnos por día en hospitales y CeSAC
CABA

La Ciudad refuerza la línea 147 que da más de 10 mil turnos por día en hospitales y CeSAC

La Ciudad refuerza la línea 147 para seguir fortaleciendo la atención del sistema público de salud. Un nuevo call center junto a más de 300 operadores, supervisores y coordinadores aumenta la capacidad para dar turnos en hospitales y Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC).