Kicillof encabezó la apertura del primer Congreso Provincial de Agroecología

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este viernes la apertura del primer Congreso Provincial de Agroecología, con la participación de diferentes referentes productivos, instituciones y organizaciones del sector. Fue en la Universidad Nacional de Luján (UNLu), junto al ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodriguez; el intendente local, Leonardo Boto; y el rector de la institución, Walter Panessi.

En ese marco, Kicillof afirmó: "Hace algunos años era impensado contar con lineamientos en materia de agroecología en la provincia de Buenos Aires: hoy, producto de políticas públicas, estamos participando de un encuentro que deja muy claro que avanzamos hacia la construcción de sistemas agroalimentarios sostenibles". "Ese modelo tiene que ser con valor agregado, con sustentabilidad ambiental, con ciencia y con innovación tecnológica: es decir, apuntamos a un cambio en el modelo de alimentación con soberanía nacional", agregó.

En ese sentido, el Gobernador señaló que "las universidades públicas tienen un rol indispensable para ello, ya que llevan adelante un gran trabajo de extensión y de presencia en las comunidades, dando cuenta de la situación social y productiva en cada región de nuestra provincia". "Es por eso que, mientras el Gobierno nacional abandona y ataca a las universidades, nosotros invertimos en ellas porque comprendemos que juegan un papel fundamental para el desarrollo y el futuro de nuestro país", explicó.

El congreso funcionará como un espacio de diálogo y construcción colectiva para aportar alternativas ante los desafíos de la producción agroecológica, y tiene como objetivo central promover un sistema alimentario más justo y sostenible.

En tanto, Rodríguez destacó que "Buenos Aires es la primera provincia en contar con un plan integral de promoción de la agroecología, porque entendemos que no podemos pensar en producir si no pensamos a la vez en garantizar la sustentabilidad." "Hoy contamos con incentivos para la implementación de buenas prácticas agrícolas, líneas de financiamiento para acompañar a productores y productoras que quieran realizar la transición a la agroecología; y llevamos adelante investigaciones y ensayos en nuestras Chacras Experimentales para avanzar hacia una producción cada vez más sustentable", señaló.

"Este congreso parte del nuevo paradigma de producir alimentos de calidad, de reducir el impacto sobre el ambiente y de lograr que las sociedades se alimenten de una manera más sana y sostenible", afirmó Boto y remarcó: "Este encuentro se logró realizar, como tantas otras cosas en el municipio, gracias al apoyo continuo que tenemos de parte de la Provincia".

Durante dos jornadas se desarrollarán mesas de debate, intercambios de experiencias y presentaciones de proyectos agroecológicos con ejes en temas vinculados a los sistemas productivos, comercialización y agregado de valor, acceso a la tierra, hábitat y ambiente, entre otros.

"Estamos en un encuentro muy importante que nuclea espacios de diálogo respecto de la calidad de los alimentos, de las producciones amigables con el ambiente y de la ecología, todos pilares fundamentales para nuestra universidad", sostuvo el rector Panessi y añadió: "Este momento tan complejo para la educación pública lo podemos enfrentar gracias a una provincia que, por primera vez, comprende que las universidades públicas tenemos un papel estratégico".

Por último, Kicillof remarcó: "En este contexto en el que se amplían las desigualdades, debemos fortalecer a un Estado presente para que millones de personas no se vean privadas de la salud, la educación y la alimentación". "En la provincia de Buenos Aires estamos orgullosos de tener una mirada inclusiva, de desarrollo y de soberanía alimentaria para construir una sociedad más justa", concluyó.

Participaron la jefa de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Agrario, Viviana Di Marzio; la subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain; y su par de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria, Cristian Amarilla; la vicerrectora de la UNLu, María Ester Leguizamón; autoridades provinciales y funcionarios locales.

Más de Provincia
Leo Moreno presentó una reforma integral para prevenir la violencia armada

Leo Moreno presentó una reforma integral para prevenir la violencia armada

El diputado provincial Leo Moreno presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de Reforma Integral de la Ley N° 14.657 de Control de Armas y Prevención de la Violencia Armada, con el objetivo de proteger a los bonaerenses frente al cambio de paradigma impulsado por el gobierno de Javier Milei en materia de armas de fuego.
La Provincia de Buenos Aires construirá cinco nuevos parques solares

La Provincia de Buenos Aires construirá cinco nuevos parques solares

Los establecimientos, que se desarrollarán en los municipios de Alberti, Azul, Coronel Rosales, Punta Indio y San Cayetano, permitirán fortalecer las redes de distribución de energía eléctrica bonaerense.
ARBA cambia la forma de pagar la Patente en la provincia de Buenos Aires: así será el nuevo sistema desde 2026

ARBA cambia la forma de pagar la Patente en la provincia de Buenos Aires: así será el nuevo sistema desde 2026

Desde 2026, los bonaerenses comenzarán a pagar la Patente Automotor en 10 cuotas mensuales iguales. El nuevo esquema, impulsado por la Ley Impositiva 2026, reduce tramos, baja alícuotas y promete alivio para el 75% de los contribuyentes. Cómo funcionará el sistema y qué cambios incorpora ARBA.
Nuestras recomendaciones
En tres meses se perdieron 33 mil empleos registrados: industria y construcción, los sectores más golpeados
Economía

En tres meses se perdieron 33 mil empleos registrados: industria y construcción, los sectores más golpeados

El empleo registrado cayó por tercer mes consecutivo: solo en agosto se perdieron más de 11.200 puestos formales y la industria explicó buena parte del retroceso. En un año, ya son más de 410 mil los empleos eliminados. Qué sectores fueron los más afectados y qué prevén las consultoras.
En tres meses se perdieron 33 mil empleos registrados: industria y construcción, los sectores más golpeados
Economía

En tres meses se perdieron 33 mil empleos registrados: industria y construcción, los sectores más golpeados

El empleo registrado cayó por tercer mes consecutivo: solo en agosto se perdieron más de 11.200 puestos formales y la industria explicó buena parte del retroceso. En un año, ya son más de 410 mil los empleos eliminados. Qué sectores fueron los más afectados y qué prevén las consultoras.
Tres cambios clave en los impuestos desde diciembre: qué cambia con el IVA Simple, la eliminación de la factura M y las nuevas retenciones digitales de ARBA
Economía

Tres cambios clave en los impuestos desde diciembre: qué cambia con el IVA Simple, la eliminación de la factura M y las nuevas retenciones digitales de ARBA

Desde el 1° de diciembre entran en vigencia tres modificaciones centrales en el sistema fiscal: el IVA Simple pasa a ser obligatorio, desaparece la factura M y ARBA digitaliza los comprobantes de retención. Qué significa cada cambio y cómo impacta en los contribuyentes.
Aumenta casi un 10% el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto cuesta viajar desde este lunes y qué líneas están afectadas
Economía

Aumenta casi un 10% el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto cuesta viajar desde este lunes y qué líneas están afectadas

Desde este lunes rige un aumento del 9,7% en los colectivos del AMBA. El boleto mínimo pasa a $495 y afecta a más de 120 líneas nacionales. También crece la brecha con las tarifas de Provincia y Ciudad. Acá, todos los nuevos valores.
Con récord de asistentes, se corrió en Campana la 10K AXION energy
Campana

Con récord de asistentes, se corrió en Campana la 10K AXION energy

Más de 5.000 personas participaron este domingo, junto a los vecinos de Campana, de la tradicional carrera solidaria organizada por AXION energy. Con inscripción gratuita a cambio de alimentos no perecederos, la jornada combinó deporte, inclusión y compromiso comunitario, con donaciones a instituciones locales, actividades para toda la familia y la participación de distintas organizaciones de la comunidad.