Kicillof encabezó la apertura del primer Congreso Provincial de Agroecología

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este viernes la apertura del primer Congreso Provincial de Agroecología, con la participación de diferentes referentes productivos, instituciones y organizaciones del sector. Fue en la Universidad Nacional de Luján (UNLu), junto al ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodriguez; el intendente local, Leonardo Boto; y el rector de la institución, Walter Panessi.

En ese marco, Kicillof afirmó: "Hace algunos años era impensado contar con lineamientos en materia de agroecología en la provincia de Buenos Aires: hoy, producto de políticas públicas, estamos participando de un encuentro que deja muy claro que avanzamos hacia la construcción de sistemas agroalimentarios sostenibles". "Ese modelo tiene que ser con valor agregado, con sustentabilidad ambiental, con ciencia y con innovación tecnológica: es decir, apuntamos a un cambio en el modelo de alimentación con soberanía nacional", agregó.

En ese sentido, el Gobernador señaló que "las universidades públicas tienen un rol indispensable para ello, ya que llevan adelante un gran trabajo de extensión y de presencia en las comunidades, dando cuenta de la situación social y productiva en cada región de nuestra provincia". "Es por eso que, mientras el Gobierno nacional abandona y ataca a las universidades, nosotros invertimos en ellas porque comprendemos que juegan un papel fundamental para el desarrollo y el futuro de nuestro país", explicó.

El congreso funcionará como un espacio de diálogo y construcción colectiva para aportar alternativas ante los desafíos de la producción agroecológica, y tiene como objetivo central promover un sistema alimentario más justo y sostenible.

En tanto, Rodríguez destacó que "Buenos Aires es la primera provincia en contar con un plan integral de promoción de la agroecología, porque entendemos que no podemos pensar en producir si no pensamos a la vez en garantizar la sustentabilidad." "Hoy contamos con incentivos para la implementación de buenas prácticas agrícolas, líneas de financiamiento para acompañar a productores y productoras que quieran realizar la transición a la agroecología; y llevamos adelante investigaciones y ensayos en nuestras Chacras Experimentales para avanzar hacia una producción cada vez más sustentable", señaló.

"Este congreso parte del nuevo paradigma de producir alimentos de calidad, de reducir el impacto sobre el ambiente y de lograr que las sociedades se alimenten de una manera más sana y sostenible", afirmó Boto y remarcó: "Este encuentro se logró realizar, como tantas otras cosas en el municipio, gracias al apoyo continuo que tenemos de parte de la Provincia".

Durante dos jornadas se desarrollarán mesas de debate, intercambios de experiencias y presentaciones de proyectos agroecológicos con ejes en temas vinculados a los sistemas productivos, comercialización y agregado de valor, acceso a la tierra, hábitat y ambiente, entre otros.

"Estamos en un encuentro muy importante que nuclea espacios de diálogo respecto de la calidad de los alimentos, de las producciones amigables con el ambiente y de la ecología, todos pilares fundamentales para nuestra universidad", sostuvo el rector Panessi y añadió: "Este momento tan complejo para la educación pública lo podemos enfrentar gracias a una provincia que, por primera vez, comprende que las universidades públicas tenemos un papel estratégico".

Por último, Kicillof remarcó: "En este contexto en el que se amplían las desigualdades, debemos fortalecer a un Estado presente para que millones de personas no se vean privadas de la salud, la educación y la alimentación". "En la provincia de Buenos Aires estamos orgullosos de tener una mirada inclusiva, de desarrollo y de soberanía alimentaria para construir una sociedad más justa", concluyó.

Participaron la jefa de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Agrario, Viviana Di Marzio; la subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain; y su par de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria, Cristian Amarilla; la vicerrectora de la UNLu, María Ester Leguizamón; autoridades provinciales y funcionarios locales.

Más de Provincia
ARBA cambia la forma de pagar la Patente en la provincia de Buenos Aires: así será el nuevo sistema desde 2026

ARBA cambia la forma de pagar la Patente en la provincia de Buenos Aires: así será el nuevo sistema desde 2026

Desde 2026, los bonaerenses comenzarán a pagar la Patente Automotor en 10 cuotas mensuales iguales. El nuevo esquema, impulsado por la Ley Impositiva 2026, reduce tramos, baja alícuotas y promete alivio para el 75% de los contribuyentes. Cómo funcionará el sistema y qué cambios incorpora ARBA.
Sofía Vannelli impulsa el debate ambiental: "Tenemos que pasar del descarte al cuidado, con políticas que transformen la realidad"

Sofía Vannelli impulsa el debate ambiental: "Tenemos que pasar del descarte al cuidado, con políticas que transformen la realidad"

En el marco de las actividades promovidas por el Frente Renovador en materia ambiental, la senadora provincial Sofía Vannelli encabezó el debate "De la crisis al cambio: el dilema de los desechables", realizado en la cámara de diputados bonaerense, junto a jóvenes científicos, emprendedores y referentes del desarrollo sostenible.
Avanza la repavimentación de la Ruta Provincial 191: obras clave para mejorar la conectividad entre San Pedro y Arrecifes

Avanza la repavimentación de la Ruta Provincial 191: obras clave para mejorar la conectividad entre San Pedro y Arrecifes

La Provincia continúa con la repavimentación de la Ruta Provincial 191, una obra estratégica de casi 49 kilómetros que unirá de forma más segura y eficiente a San Pedro y Arrecifes. Los trabajos incluyen nueva calzada, banquinas, puentes, iluminación y accesos, y buscan potenciar el desarrollo productivo y la conexión con el puerto.
Nuestras recomendaciones
San Isidro y UNESCO sellan un acuerdo para abrir el patrimonio histórico de Villa Ocampo a la comunidad
San Isidro

San Isidro y UNESCO sellan un acuerdo para abrir el patrimonio histórico de Villa Ocampo a la comunidad

La icónica casona de Beccar, cargada de historia y legado cultural, ampliará su oferta de actividades educativas gracias a un convenio de cooperación entre el municipio y la organización internacional. Se busca acercar la cultura, la educación y el patrimonio a todos los vecinos y visitantes de San Isidro.
San Isidro y UNESCO sellan un acuerdo para abrir el patrimonio histórico de Villa Ocampo a la comunidad
San Isidro

San Isidro y UNESCO sellan un acuerdo para abrir el patrimonio histórico de Villa Ocampo a la comunidad

La icónica casona de Beccar, cargada de historia y legado cultural, ampliará su oferta de actividades educativas gracias a un convenio de cooperación entre el municipio y la organización internacional. Se busca acercar la cultura, la educación y el patrimonio a todos los vecinos y visitantes de San Isidro.
La inflación de octubre fue del 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses
Economía

La inflación de octubre fue del 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses

Según el INDEC, los precios al consumidor volvieron a acelerarse levemente en octubre. En lo que va del año, la inflación acumulada es del 24,8%, con Transporte y Vivienda entre los rubros que más aumentaron.
Histórico: Escobar creó un Consejo Municipal de Educación que diseñará las políticas públicas del distrito
Escobar

Histórico: Escobar creó un Consejo Municipal de Educación que diseñará las políticas públicas del distrito

En un hecho inédito para la provincia de Buenos Aires, Escobar creó un Consejo Municipal de Educación cuyo objetivo es garantizar, desde la gestión comunal, políticas públicas que promuevan una educación integral, innovadora y equitativa en beneficio de la comunidad escobarense.
Escobar impulsa actividades por el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming
Escobar

Escobar impulsa actividades por el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming

"En el taller aprendí que no todos los que te hablan por internet son quienes dicen ser. Ahora sé que no tengo que aceptar a desconocidos ni compartir fotos personales", contó Valentina de 16 años, una de las participantes de las capacitaciones sobre grooming -acoso sexual a menores de edad en redes llevado adelante por adultos que se hacen pasar por chicas y chicos- que se realizan en distintas escuelas del distrito y una de las tantas actividades que la Municipalidad de Escobar lleva adelante a través de la Dirección General de Niñez, Adolescencia y Familia.