Kicillof encabezó la apertura del primer Congreso Provincial de Agroecología

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este viernes la apertura del primer Congreso Provincial de Agroecología, con la participación de diferentes referentes productivos, instituciones y organizaciones del sector. Fue en la Universidad Nacional de Luján (UNLu), junto al ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodriguez; el intendente local, Leonardo Boto; y el rector de la institución, Walter Panessi.

En ese marco, Kicillof afirmó: "Hace algunos años era impensado contar con lineamientos en materia de agroecología en la provincia de Buenos Aires: hoy, producto de políticas públicas, estamos participando de un encuentro que deja muy claro que avanzamos hacia la construcción de sistemas agroalimentarios sostenibles". "Ese modelo tiene que ser con valor agregado, con sustentabilidad ambiental, con ciencia y con innovación tecnológica: es decir, apuntamos a un cambio en el modelo de alimentación con soberanía nacional", agregó.

En ese sentido, el Gobernador señaló que "las universidades públicas tienen un rol indispensable para ello, ya que llevan adelante un gran trabajo de extensión y de presencia en las comunidades, dando cuenta de la situación social y productiva en cada región de nuestra provincia". "Es por eso que, mientras el Gobierno nacional abandona y ataca a las universidades, nosotros invertimos en ellas porque comprendemos que juegan un papel fundamental para el desarrollo y el futuro de nuestro país", explicó.

El congreso funcionará como un espacio de diálogo y construcción colectiva para aportar alternativas ante los desafíos de la producción agroecológica, y tiene como objetivo central promover un sistema alimentario más justo y sostenible.

En tanto, Rodríguez destacó que "Buenos Aires es la primera provincia en contar con un plan integral de promoción de la agroecología, porque entendemos que no podemos pensar en producir si no pensamos a la vez en garantizar la sustentabilidad." "Hoy contamos con incentivos para la implementación de buenas prácticas agrícolas, líneas de financiamiento para acompañar a productores y productoras que quieran realizar la transición a la agroecología; y llevamos adelante investigaciones y ensayos en nuestras Chacras Experimentales para avanzar hacia una producción cada vez más sustentable", señaló.

"Este congreso parte del nuevo paradigma de producir alimentos de calidad, de reducir el impacto sobre el ambiente y de lograr que las sociedades se alimenten de una manera más sana y sostenible", afirmó Boto y remarcó: "Este encuentro se logró realizar, como tantas otras cosas en el municipio, gracias al apoyo continuo que tenemos de parte de la Provincia".

Durante dos jornadas se desarrollarán mesas de debate, intercambios de experiencias y presentaciones de proyectos agroecológicos con ejes en temas vinculados a los sistemas productivos, comercialización y agregado de valor, acceso a la tierra, hábitat y ambiente, entre otros.

"Estamos en un encuentro muy importante que nuclea espacios de diálogo respecto de la calidad de los alimentos, de las producciones amigables con el ambiente y de la ecología, todos pilares fundamentales para nuestra universidad", sostuvo el rector Panessi y añadió: "Este momento tan complejo para la educación pública lo podemos enfrentar gracias a una provincia que, por primera vez, comprende que las universidades públicas tenemos un papel estratégico".

Por último, Kicillof remarcó: "En este contexto en el que se amplían las desigualdades, debemos fortalecer a un Estado presente para que millones de personas no se vean privadas de la salud, la educación y la alimentación". "En la provincia de Buenos Aires estamos orgullosos de tener una mirada inclusiva, de desarrollo y de soberanía alimentaria para construir una sociedad más justa", concluyó.

Participaron la jefa de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Agrario, Viviana Di Marzio; la subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain; y su par de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria, Cristian Amarilla; la vicerrectora de la UNLu, María Ester Leguizamón; autoridades provinciales y funcionarios locales.

Más de Provincia
Leo Moreno presentó una reforma integral para prevenir la violencia armada

Leo Moreno presentó una reforma integral para prevenir la violencia armada

El diputado provincial Leo Moreno presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de Reforma Integral de la Ley N° 14.657 de Control de Armas y Prevención de la Violencia Armada, con el objetivo de proteger a los bonaerenses frente al cambio de paradigma impulsado por el gobierno de Javier Milei en materia de armas de fuego.
La Provincia de Buenos Aires construirá cinco nuevos parques solares

La Provincia de Buenos Aires construirá cinco nuevos parques solares

Los establecimientos, que se desarrollarán en los municipios de Alberti, Azul, Coronel Rosales, Punta Indio y San Cayetano, permitirán fortalecer las redes de distribución de energía eléctrica bonaerense.
ARBA cambia la forma de pagar la Patente en la provincia de Buenos Aires: así será el nuevo sistema desde 2026

ARBA cambia la forma de pagar la Patente en la provincia de Buenos Aires: así será el nuevo sistema desde 2026

Desde 2026, los bonaerenses comenzarán a pagar la Patente Automotor en 10 cuotas mensuales iguales. El nuevo esquema, impulsado por la Ley Impositiva 2026, reduce tramos, baja alícuotas y promete alivio para el 75% de los contribuyentes. Cómo funcionará el sistema y qué cambios incorpora ARBA.
Nuestras recomendaciones
Qué pasaría con los 4,7 millones de contribuyentes si se elimina el Monotributo
Economía

Qué pasaría con los 4,7 millones de contribuyentes si se elimina el Monotributo

La eliminación del Régimen Simplificado impactaría en 4,7 millones de personas en todo el país. Expertos advierten que más de 3 millones perderían su obra social y que el salto al Régimen General implicaría costos mucho más altos, más burocracia y un riesgo de mayor informalidad.
Qué pasaría con los 4,7 millones de contribuyentes si se elimina el Monotributo
Economía

Qué pasaría con los 4,7 millones de contribuyentes si se elimina el Monotributo

La eliminación del Régimen Simplificado impactaría en 4,7 millones de personas en todo el país. Expertos advierten que más de 3 millones perderían su obra social y que el salto al Régimen General implicaría costos mucho más altos, más burocracia y un riesgo de mayor informalidad.
Docentes universitarios denuncian una pérdida salarial del 44% desde la llegada de Javier Milei
Economía

Docentes universitarios denuncian una pérdida salarial del 44% desde la llegada de Javier Milei

Los gremios docentes advierten que los salarios perdieron casi 44% de poder adquisitivo desde diciembre de 2023, en un contexto sin paritarias, aumentos por decreto y con la Ley de Financiamiento Universitario aún sin aplicarse pese a haber sido aprobada por el Congreso. Finalizó el paro nacional de 72 horas, pero el conflicto sigue abierto.
Leo Nardini continúa inaugurando obras en Malvinas Argentinas
Malvinas Argentinas

Leo Nardini continúa inaugurando obras en Malvinas Argentinas

El intendente encabezó la inauguración de cuatro nuevas cuadras pavimentadas y con obra hidráulica en Los Polvorines, reafirmando el compromiso con la obra pública y la eficiente gestión de los recursos municipales.
El Municipio de Tigre organizó una jornada recreativa en Benavídez para el disfrute de toda la familia
Tigre

El Municipio de Tigre organizó una jornada recreativa en Benavídez para el disfrute de toda la familia

Con el lema "Tradición de ser Tigrense", el Gobierno local llevó a cabo la celebración en la Plaza El Arco, donde los presentes pudieron disfrutar de shows en vivo de artistas; stands informativos, desfiles y un buffet económico a beneficio de instituciones educativas.