Kicillof encabezó el acto que dio inicio al ciclo lectivo de nivel secundario

Además, el Gobernador inauguró un nuevo edificio para la Escuela de Educación Secundaria Nº1.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este lunes en el municipio de Castelli el acto que dio inicio al ciclo lectivo del nivel secundario 2025 e inauguró el nuevo edificio de la Escuela Secundaria Nº 1. Fue junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el intendente local, Francisco Echarren; y la directora de la institución, Analía Beitía.

En ese marco, Kicillof destacó: "Estos son días muy difíciles para la provincia de Buenos Aires porque hemos sufrido una inmensa tragedia en Bahía Blanca como consecuencia de lluvias que no tienen precedentes en la ciudad". "De manera inmediata estuvimos allí con un Estado provincial que moviliza los recursos de todos sus ministerios y que trabaja junto al municipio y distritos vecinos, personal de la salud y bomberos para brindar asistencia a los damnificados", resaltó y señaló: "Recibimos también la solidaridad de miles de argentinos. Esto es también una enorme refutación del país que algunos sectores nos quieren vender: todo nuestro pueblo está movilizado no por el odio y el egoísmo, sino por los valores más importantes que tiene nuestra sociedad: la solidaridad y el amor".

"Así como estamos presentes en Bahía Blanca, también queríamos estar hoy en la inauguración del edificio de una escuela que es el resultado de la lucha y el esfuerzo de todo el pueblo de Castelli", sostuvo el Gobernador y añadió: "Aquí donde hubo una obra paralizada durante años, ahora la comunidad tiene un espacio digno para llevar adelante el proceso educativo".

En ese sentido, Kicillof subrayó que "la diferencia entre paralizar y terminar las obras radica en la decisión política: por más dificultades que tengamos, en la provincia de Buenos Aires vamos a seguir inaugurando escuelas porque estamos convencidos de que es la inversión más importante que podemos hacer". "Nuestro objetivo es que todos los estudiantes puedan tener un futuro mejor, ya que cada vez que a un pibe o una piba le va bien, triunfamos los 17 millones de bonaerenses", concluyó.

Tras una inversión de $704 millones, el nuevo edificio permitirá centralizar la cursada de los 552 alumnos y alumnas de la institución que antes utilizaban otras instalaciones del distrito. La escuela cuenta con 12 aulas, biblioteca, SUM, patios externos y estacionamiento; en tanto que además fue equipada con muebles producidos en la Fábrica de Mobiliario Escolar Pública de la provincia.

Por su parte, Sileoni sostuvo: "En la provincia de Buenos Aires están iniciando las clases en tiempo y forma más de 1.700.000 estudiantes del nivel secundario, y lo hacen este año con un régimen nuevo y más justo". "Este edificio no es un privilegio, es la materialidad de un derecho tanto para los alumnos como para los trabajadores: tenemos planificado inaugurar más establecimientos educativos en lo que resta del año y eso solo es posible porque en la provincia hay un Estado comprometido con la educación", añadió.

"Esta obra es un símbolo de que cuando hay decisión política, y un Estado provincial y municipal que invierten y trabajan por la educación, los sueños se cumplen: frente al individualismo que algunos proponen, responderemos siempre con la acción colectiva", sostuvo Echarren.

Durante la jornada, se entregaron reconocimientos a ex alumnos graduados de la primera promoción de la institución, quienes además cuentan con una destacada participación en la educación local. "Es un día de grandes emociones para quienes conformamos la comunidad educativa de Castelli: agradezco la decisión política de construir este nuevo edificio que no solo garantiza el acceso a la educación de nuestra juventud, sino que también mejora la calidad laboral de quienes elegimos ser parte del sistema educativo", sostuvo la directora Beitia.

Estuvieron presentes los intendentes de Chascomús, Javier Gastón; de Pila, Sebastián Walker; de Dolores, Juan Pablo García; el diputado provincial Gustavo Pulti; el subsecretario de Infraestructura Escolar, Ariel Lambezat; el director de Educación Secundaria, Gustavo Galli.

Más de Provincia
Leo Moreno presentó una reforma integral para prevenir la violencia armada

Leo Moreno presentó una reforma integral para prevenir la violencia armada

El diputado provincial Leo Moreno presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de Reforma Integral de la Ley N° 14.657 de Control de Armas y Prevención de la Violencia Armada, con el objetivo de proteger a los bonaerenses frente al cambio de paradigma impulsado por el gobierno de Javier Milei en materia de armas de fuego.
La Provincia de Buenos Aires construirá cinco nuevos parques solares

La Provincia de Buenos Aires construirá cinco nuevos parques solares

Los establecimientos, que se desarrollarán en los municipios de Alberti, Azul, Coronel Rosales, Punta Indio y San Cayetano, permitirán fortalecer las redes de distribución de energía eléctrica bonaerense.
ARBA cambia la forma de pagar la Patente en la provincia de Buenos Aires: así será el nuevo sistema desde 2026

ARBA cambia la forma de pagar la Patente en la provincia de Buenos Aires: así será el nuevo sistema desde 2026

Desde 2026, los bonaerenses comenzarán a pagar la Patente Automotor en 10 cuotas mensuales iguales. El nuevo esquema, impulsado por la Ley Impositiva 2026, reduce tramos, baja alícuotas y promete alivio para el 75% de los contribuyentes. Cómo funcionará el sistema y qué cambios incorpora ARBA.
Nuestras recomendaciones
Milei desmintió el fin del monotributo: "Son mentiras y operaciones de delincuentes"
Economía

Milei desmintió el fin del monotributo: "Son mentiras y operaciones de delincuentes"

Javier Milei negó que el Gobierno vaya a eliminar el monotributo y calificó como "operaciones de delincuentes" las versiones que circulaban. La aclaración se produce en medio del debate por la reforma tributaria y el rechazo generalizado ante un eventual fin del régimen que abarca a 4,7 millones de personas.
Milei desmintió el fin del monotributo: "Son mentiras y operaciones de delincuentes"
Economía

Milei desmintió el fin del monotributo: "Son mentiras y operaciones de delincuentes"

Javier Milei negó que el Gobierno vaya a eliminar el monotributo y calificó como "operaciones de delincuentes" las versiones que circulaban. La aclaración se produce en medio del debate por la reforma tributaria y el rechazo generalizado ante un eventual fin del régimen que abarca a 4,7 millones de personas.
Industria textil en crisis: cayó 20% interanual, opera al 42% y ya cerraron 427 empresas
Economía

Industria textil en crisis: cayó 20% interanual, opera al 42% y ya cerraron 427 empresas

La industria textil atraviesa su peor momento en años: la producción se hundió 20% interanual, la capacidad instalada cayó al 42% y ya cerraron 427 empresas. El sector denunció el impacto de las importaciones récord y la pérdida de más de 14.000 puestos de trabajo.
Soledad Martínez presentó el cuarto capítulo de "¡Presente!" y analizó junto a Joan Cwaik el impacto de la tecnología y la IA en el aprendizaje
Vicente López

Soledad Martínez presentó el cuarto capítulo de "¡Presente!" y analizó junto a Joan Cwaik el impacto de la tecnología y la IA en el aprendizaje

La vicepresidenta del PRO e intendenta de Vicente López presentó el cuarto episodio del podcast de educación "¡Presente!". En este capítulo Soledad Martínez dialogó con Joan Cwaik sobre cómo las tecnologías emergentes y la cultura digital impactan en la educación. Ya está disponible en Spotify y YouTube, y cada semana se estrena un nuevo episodio.
La 10ma edición de InnovaTur BA 2025 reunió  al sector turístico de Buenos Aires
CABA

La 10ma edición de InnovaTur BA 2025 reunió al sector turístico de Buenos Aires

En el marco de la Tecweek, la Ciudad celebró una nueva jornada del evento organizado por el Entur, enfocada en la innovación turística y los grandes eventos.