El Senado bonaerense dio media sanción a la suspensión de las PASO

La aprobación del proyecto se destrabó luego de que la titular del PJ, Cristina Kirchner, aceptara a regañadientes el desdoblamiento electoral.

El Senado bonaerense dio hoy media sanción y giró a la Cámara de Diputados el proyecto de ley del gobernador Axel Kicillof para suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia.

La aprobación del proyecto se destrabó luego de que la titular del Partido Justicialista, Cristina Kirchner, quien mantiene una dura interna con su ex hijo pródigo por la conducción del peronismo, aceptara a regañadientes y luego de mucha resistencia el desdoblamiento electoral y la suspensión de las PASO propuesto el mandatario bonaerense.

En un largo posteo, que estuvo plagado de críticas a Kicillof por lo que considera un error político, la ex presidenta terminó cediendo en sus pretensiones de hacer concurrentes las elecciones provinciales y las nacionales (unificando la fecha), e instruyó a su tropa tanto del Senado como de la Cámara de Diputados bonaerense a acompañar el proyecto del gobernador.

La totalidad del bloque de Unión por la Patria votó a favor de la iniciativa, con la excepción del senador Federico Fagioli (que responde al líder del Frente Patria Grande, Juan Grabois), quien se abstuvo para defender la continuidad de las PASO.

De confirmarse la suspensión de las PASO en la Cámara Baja, los electores bonaerenses deberán acudir a las urnas apenas dos veces: el 7 de septiembre para elegir legisladores provinciales y concejales municipales, y el 26 de octubre para elegir diputados nacionales.

La presidenta de la bancada de UP en el Senado, María Teresa García, quien reporta directamente a Cristina Kirchner, consideró que con la implementación de la Boleta Única de Papel impulsada por el presidente Javier Milei se "desordenó todo".

La senadora bonaerense coincidió con Cristina Kirchner en el diagnóstico de que "en este contexto de crisis era mejor una única elección" y agregó que "no era el momento de experimentar" con un desdoblamiento.

En esa línea, subrayó que el kirchnerismo "no cree en la municipalización de la política, ni en su provincialización sino en un proyecto nacional".

Por su parte, el titular del Bloque de Senadores UCR + Cambio Federal, Agustín Maspoli manifestó que "estar discutiendo cuestiones electorales en un año electoral no es lo ideal".

Y agregó: "Entiendo que la decisión que estamos tomando es la correcta, de acuerdo a los cambios introducidos a nivel nacional, pero siento que estamos fuera de tiempo, en parte por la tensión que se vivió dentro del oficialismo".

"En los medios de comunicación se hablaba de la interna del oficialismo y no de los problemas de los bonaerenses", lamentó, y concluyó: "hoy estamos dando certidumbre al electorado y a los partidos políticos".

A su turno, el senador del PRO Marcelo Leguizamón Brown, también apoyó la suspensión de las PASO.

"Las PASO fueron una buena idea en el papel, y podríamos rediscutirlas de cara al futuro para mejorarlas, pero seamos honestos, en la provincia de Buenos Aires solo han servido para ratificar listas únicas, como una gran encuesta previa a las elecciones generales, o como simulacro de competencia entre estructuras que ya tienen todo cocinado a dedo", argumentó.

El legislador opositor aseguró que "durante estos meses el gobernador Kicillof tomó a las PASO como elemento de presión dentro de su propio espacio".

"Usó a las elecciones como rehén de su interna, al igual que a todos los bonaerenses, que mientras somos meros espectadores, seguimos esperando que el Gobierno se ocupe de los verdaderos problemas de inseguridad, de la mala atención en salud, de la falta de infraestructura escolar, entre muchos otros", agregó. NA.

Más de Provincia
La Provincia financiará proyectos de investigación impulsados por 34 universidades de todo el país

La Provincia financiará proyectos de investigación impulsados por 34 universidades de todo el país

Se trata de una iniciativa destinada a promover actividades científicas y tecnológicas e impulsar el federalismo.
Colectivos más caros en el AMBA y Provincia: Kicillof impulsa un aumento del 10% adicional y el boleto subirá hasta 14,4% en diciembre

Colectivos más caros en el AMBA y Provincia: Kicillof impulsa un aumento del 10% adicional y el boleto subirá hasta 14,4% en diciembre

La Provincia de Buenos Aires lanzó una consulta ciudadana para sumar un aumento extraordinario del 10% en los colectivos desde diciembre. Con el ajuste automático por inflación, el boleto subirá un 14,4%. Además, este lunes el AMBA aplicará un incremento del 9,7% en las líneas que cruzan la General Paz.
Sillitas, cinturón y alcohol cero: las recomendaciones de Transporte PBA para viajar con seguridad el finde largo

Sillitas, cinturón y alcohol cero: las recomendaciones de Transporte PBA para viajar con seguridad el finde largo

El Ministerio que lidera Martín Marinucci desplegará operativos de seguridad vial y fiscalización para cuidar el camino de quienes se movilicen por la Provincia. Además, brindó recomendaciones para un traslado seguro e informó sobre las restricciones del transporte pesado.
Nuestras recomendaciones
Las noches culturales a lo grande: más de 200 mil personas disfrutaron de la fiesta de las Librerías
CABA

Las noches culturales a lo grande: más de 200 mil personas disfrutaron de la fiesta de las Librerías

Tras el éxito de La Noche de los Museos y la de los Bares Notables, la edición 2025 de La Noche de las Librerías incorporó nuevos circuitos barriales que ampliaron el recorrido tradicional de la calle Corrientes.
Las noches culturales a lo grande: más de 200 mil personas disfrutaron de la fiesta de las Librerías
CABA

Las noches culturales a lo grande: más de 200 mil personas disfrutaron de la fiesta de las Librerías

Tras el éxito de La Noche de los Museos y la de los Bares Notables, la edición 2025 de La Noche de las Librerías incorporó nuevos circuitos barriales que ampliaron el recorrido tradicional de la calle Corrientes.
Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad y el teniente general Carlos Presti asumirá en Defensa
Política

Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad y el teniente general Carlos Presti asumirá en Defensa

El Gobierno nacional confirmó que Alejandra Monteoliva reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad, mientras que el teniente general Carlos Alberto Presti sucederá a Luis Petri en Defensa. Ambos asumirán el 10 de diciembre, cuando los actuales ministros ocupen sus nuevas bancas legislativas. La Casa Rosada aseguró que los nombramientos representan una "continuidad del rumbo" en materia de seguridad y defensa.
Gómez: "El Microestadio Municipal de Campana es otra obra histórica de la gestión Abella"
Campana

Gómez: "El Microestadio Municipal de Campana es otra obra histórica de la gestión Abella"

El intendente interino del partido de Campana, Luis Gómez, y concejales recorrieron el predio de Av. 6 de Julio y Viola donde avanza la construcción del nuevo microestadio, una obra inédita que potenciará la actividad deportiva, cultural y recreativa de toda la comunidad.
Nardini inauguró el Malvinas Piano: Primer Encuentro de Pianistas en la CCA
Malvinas Argentinas

Nardini inauguró el Malvinas Piano: Primer Encuentro de Pianistas en la CCA

Se realizó el primer Malvinas Piano en la Casa Cultura y Arte (CCA) del municipio, encabezado por el intendente Leo Nardini, junto a Gabriela López, directora general de Promoción del Desarrollo Cultural y Articulación con Instituciones Intermedias; Florencia Neira, coordinadora de Casa Cultura y Arte; y vecinos y vecinas de todas las edades y cuatro pianistas locales de destacada trayectoria.