El Senado bonaerense dio media sanción a la suspensión de las PASO

La aprobación del proyecto se destrabó luego de que la titular del PJ, Cristina Kirchner, aceptara a regañadientes el desdoblamiento electoral.

El Senado bonaerense dio hoy media sanción y giró a la Cámara de Diputados el proyecto de ley del gobernador Axel Kicillof para suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia.

La aprobación del proyecto se destrabó luego de que la titular del Partido Justicialista, Cristina Kirchner, quien mantiene una dura interna con su ex hijo pródigo por la conducción del peronismo, aceptara a regañadientes y luego de mucha resistencia el desdoblamiento electoral y la suspensión de las PASO propuesto el mandatario bonaerense.

En un largo posteo, que estuvo plagado de críticas a Kicillof por lo que considera un error político, la ex presidenta terminó cediendo en sus pretensiones de hacer concurrentes las elecciones provinciales y las nacionales (unificando la fecha), e instruyó a su tropa tanto del Senado como de la Cámara de Diputados bonaerense a acompañar el proyecto del gobernador.

La totalidad del bloque de Unión por la Patria votó a favor de la iniciativa, con la excepción del senador Federico Fagioli (que responde al líder del Frente Patria Grande, Juan Grabois), quien se abstuvo para defender la continuidad de las PASO.

De confirmarse la suspensión de las PASO en la Cámara Baja, los electores bonaerenses deberán acudir a las urnas apenas dos veces: el 7 de septiembre para elegir legisladores provinciales y concejales municipales, y el 26 de octubre para elegir diputados nacionales.

La presidenta de la bancada de UP en el Senado, María Teresa García, quien reporta directamente a Cristina Kirchner, consideró que con la implementación de la Boleta Única de Papel impulsada por el presidente Javier Milei se "desordenó todo".

La senadora bonaerense coincidió con Cristina Kirchner en el diagnóstico de que "en este contexto de crisis era mejor una única elección" y agregó que "no era el momento de experimentar" con un desdoblamiento.

En esa línea, subrayó que el kirchnerismo "no cree en la municipalización de la política, ni en su provincialización sino en un proyecto nacional".

Por su parte, el titular del Bloque de Senadores UCR + Cambio Federal, Agustín Maspoli manifestó que "estar discutiendo cuestiones electorales en un año electoral no es lo ideal".

Y agregó: "Entiendo que la decisión que estamos tomando es la correcta, de acuerdo a los cambios introducidos a nivel nacional, pero siento que estamos fuera de tiempo, en parte por la tensión que se vivió dentro del oficialismo".

"En los medios de comunicación se hablaba de la interna del oficialismo y no de los problemas de los bonaerenses", lamentó, y concluyó: "hoy estamos dando certidumbre al electorado y a los partidos políticos".

A su turno, el senador del PRO Marcelo Leguizamón Brown, también apoyó la suspensión de las PASO.

"Las PASO fueron una buena idea en el papel, y podríamos rediscutirlas de cara al futuro para mejorarlas, pero seamos honestos, en la provincia de Buenos Aires solo han servido para ratificar listas únicas, como una gran encuesta previa a las elecciones generales, o como simulacro de competencia entre estructuras que ya tienen todo cocinado a dedo", argumentó.

El legislador opositor aseguró que "durante estos meses el gobernador Kicillof tomó a las PASO como elemento de presión dentro de su propio espacio".

"Usó a las elecciones como rehén de su interna, al igual que a todos los bonaerenses, que mientras somos meros espectadores, seguimos esperando que el Gobierno se ocupe de los verdaderos problemas de inseguridad, de la mala atención en salud, de la falta de infraestructura escolar, entre muchos otros", agregó. NA.

Más de Provincia
Leo Moreno presentó una reforma integral para prevenir la violencia armada

Leo Moreno presentó una reforma integral para prevenir la violencia armada

El diputado provincial Leo Moreno presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de Reforma Integral de la Ley N° 14.657 de Control de Armas y Prevención de la Violencia Armada, con el objetivo de proteger a los bonaerenses frente al cambio de paradigma impulsado por el gobierno de Javier Milei en materia de armas de fuego.
La Provincia de Buenos Aires construirá cinco nuevos parques solares

La Provincia de Buenos Aires construirá cinco nuevos parques solares

Los establecimientos, que se desarrollarán en los municipios de Alberti, Azul, Coronel Rosales, Punta Indio y San Cayetano, permitirán fortalecer las redes de distribución de energía eléctrica bonaerense.
ARBA cambia la forma de pagar la Patente en la provincia de Buenos Aires: así será el nuevo sistema desde 2026

ARBA cambia la forma de pagar la Patente en la provincia de Buenos Aires: así será el nuevo sistema desde 2026

Desde 2026, los bonaerenses comenzarán a pagar la Patente Automotor en 10 cuotas mensuales iguales. El nuevo esquema, impulsado por la Ley Impositiva 2026, reduce tramos, baja alícuotas y promete alivio para el 75% de los contribuyentes. Cómo funcionará el sistema y qué cambios incorpora ARBA.
Nuestras recomendaciones
Qué pasaría con los 4,7 millones de contribuyentes si se elimina el Monotributo
Economía

Qué pasaría con los 4,7 millones de contribuyentes si se elimina el Monotributo

La eliminación del Régimen Simplificado impactaría en 4,7 millones de personas en todo el país. Expertos advierten que más de 3 millones perderían su obra social y que el salto al Régimen General implicaría costos mucho más altos, más burocracia y un riesgo de mayor informalidad.
Qué pasaría con los 4,7 millones de contribuyentes si se elimina el Monotributo
Economía

Qué pasaría con los 4,7 millones de contribuyentes si se elimina el Monotributo

La eliminación del Régimen Simplificado impactaría en 4,7 millones de personas en todo el país. Expertos advierten que más de 3 millones perderían su obra social y que el salto al Régimen General implicaría costos mucho más altos, más burocracia y un riesgo de mayor informalidad.
Docentes universitarios denuncian una pérdida salarial del 44% desde la llegada de Javier Milei
Economía

Docentes universitarios denuncian una pérdida salarial del 44% desde la llegada de Javier Milei

Los gremios docentes advierten que los salarios perdieron casi 44% de poder adquisitivo desde diciembre de 2023, en un contexto sin paritarias, aumentos por decreto y con la Ley de Financiamiento Universitario aún sin aplicarse pese a haber sido aprobada por el Congreso. Finalizó el paro nacional de 72 horas, pero el conflicto sigue abierto.
Leo Nardini continúa inaugurando obras en Malvinas Argentinas
Malvinas Argentinas

Leo Nardini continúa inaugurando obras en Malvinas Argentinas

El intendente encabezó la inauguración de cuatro nuevas cuadras pavimentadas y con obra hidráulica en Los Polvorines, reafirmando el compromiso con la obra pública y la eficiente gestión de los recursos municipales.
El Municipio de Tigre organizó una jornada recreativa en Benavídez para el disfrute de toda la familia
Tigre

El Municipio de Tigre organizó una jornada recreativa en Benavídez para el disfrute de toda la familia

Con el lema "Tradición de ser Tigrense", el Gobierno local llevó a cabo la celebración en la Plaza El Arco, donde los presentes pudieron disfrutar de shows en vivo de artistas; stands informativos, desfiles y un buffet económico a beneficio de instituciones educativas.