Día Mundial del Ambiente: Un Estado provincial que trabaja para protegerlo y mitigar las consecuencias de sus daños

Desde 1972 cada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Ambiente, fecha establecida en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano cuando se declaró por primera vez el derecho fundamental de todas las personas a la libertad y a la igualdad en un ambiente cuya calidad permita vivir con dignidad y bienestar.

Se acordó entonces, la necesidad de promover la conciencia y la acción mundial sobre el ambiente e invita a pensar qué medidas se toman para afrontar una crisis ambiental sin precedentes. En principio, esto implica no negarla, ya que la evidencia científica es más que evidente: temperaturas extremas, tormentas e inundaciones recurrentes, sequías, erosión costera, aumento del nivel del mar y del Río de la Plata, entre otros.

En este contexto, la situación de Argentina con el ambiente es crítica, poniendo de manifiesto la necesidad de llevar adelante políticas públicas urgentes y coordinadas. Es decir, lo opuesto a la eliminación del Ministerio de Ambiente nacional y la ausencia de cualquier política pública tal como lo viene sostenido el gobierno nacional con una total falta de compromiso con los preceptos establecidos a escala mundial por las Naciones Unidas.

Por el contrario, desde el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través su Ministerio de Ambiente creado en 2021, se reafirma la existencia de una crisis climática innegable, ampliamente respaldada por la ciencia y que afecta en mayor medida a los sectores más vulnerables.

En consecuencia, el Estado provincial lleva adelante políticas ambientales de adaptación y mitigación y trabaja articuladamente con distritos locales y sectores claves. En este sentido, desarrolla diferentes programas a través de ejes claves como: la Gestión de Residuos, el Fortalecimiento de las Áreas Naturales Protegidas, el desarrollo de espacios verdes y biodiversidad, la Gestión Productiva Sustentable, la Transición Ecológica y Cambio Climático y la Educación Ambiental y Participación Pública.

A partir de estos lineamientos, se ejecutan diferentes programas, acciones y medidas como el Fortalecimiento de Áreas Protegidas para más de 1.600.000 hectáreas que desempeñan funciones esenciales, se realizan obras en las Reservas Naturales y el Programa Provincial de Humedales. De igual manera, se pone en funcionamiento el Consejo de Coordinación Interministerial para el Manejo del Fuego junto a los ministerios de Seguridad y Desarrollo Agrario que es encargado de aprobar, implementar y controlar el Plan Anual de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales y/o Rurales en el ámbito provincial

Al mismo tiempo, se ejecutan políticas para la Preservación de Especies, una Red de Rescate, Rehabilitación y Reintroducción de Fauna Marina, un Plan Estratégico Institucional de Conservación de los Bosques Nativos, el Plan Nativas Bonaerenses para la producción de plantas nativas y el Programa Parques Ambientales que se propone el reacondicionamiento de espacios verdes en desuso.

En relación a la Política de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos se puso en marcha el Programa Mi Provincia Recicla, de saneamiento de basurales para erradicar los basurales a cielo abierto y el Programa de Promotoras Ambientales, entre otros.

Además, se impulsa la evaluación del Impacto Ambiental de Obras Públicas para reducir, mitigar y remediar los impactos ambientales generados. De la misma manera, el Estado provincial fomenta una transición energética a través del Programa Provincial de Energía Limpia que busca fomentar un uso racional y eficiente de la energía, de la Estrategia Provincial de Hidrógeno Verde para impulsar el desarrollo de la cadena del hidrógeno de bajas emisiones y su economía y del Plan de desarrollo de generación de energía fotovoltaica.

El Ministerio de Ambiente también desarrolla el Programa Provincial de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático que incluye el fortalecimiento de las capacidades comunitarias de respuesta a eventos de inundación en ámbitos urbanos de la provincia de Buenos Aires; la actualización del Inventario Provincial de Gases de Efecto Invernadero; el Plan Provincial de Manejo Costero. De igual forma, implementa el programa Provincial de Compostaje y el desarrollo de la Estrategia Jurisdiccional de Educación Ambiental Integral (EJEAI) que incluye capacitaciones, formaciones y trabajos educativos con la comunidad.

Sin políticas públicas es imposible hacer frente a las consecuencias cada vez más evidentes de un ambiente en crisis. Los problemas ambientales se hacen notar cada vez con mayor intensidad en todo el mundo. Es responsabilidad de los diferentes gobiernos y estados asumir el desafío y el compromiso de trabajar para preservarlo e intentar revertir el daño causado hasta el momento.

Algunos números de la inversión provincial en ambiente:

* 7 municipios firmaron acuerdos para el cierre de basurales a cielo abierto
* 2 municipios ya cerraron basurales a cielo abierto (Pehuajó y Veinticinco de Mayo)
* Se adquirieron 76 camiones por US$5 M. Del total se entregaron 60 vehículos
* CAMIONES A ENTREGAR - 2025: 19 camiones totales
* La inversión total realizada en los últimos tres años es de $19.219,1 millones
* Hay 72 Guardaparques en toda la provincia. La entrega de equipamiento se realizó por una inversión de $2.843 millones

Más de Provincia
Katopodis en Ituzaingó: "Axel hace Obra Pública. Milei la frena"

Katopodis en Ituzaingó: "Axel hace Obra Pública. Milei la frena"

Junto al intendente Pablo Descalzo, el ministro supervisó los trabajos en la Red Secundaria de Agua que mejora el abastecimiento para muchas familias, y visitó la obra de la Reserva Natural Río Reconquista.
En Moreno, Katopodis señaló: "No hay plata para Obra Pública, pero sí para bajarle impuestos a los multimillonarios"

En Moreno, Katopodis señaló: "No hay plata para Obra Pública, pero sí para bajarle impuestos a los multimillonarios"

En el municipio del oeste bonaerense la provincia ejecuta trabajos de infraestructura vial sobre la calle Monsegur y en el Camino de la Ribera sobre el Río Reconquista.
Kicillof inauguró una base de la Fuerza Barrial de Aproximación

Kicillof inauguró una base de la Fuerza Barrial de Aproximación

Además, el Gobernador puso en funcionamiento nuevos patrulleros y motos para fortalecer la prevención del delito.
Nuestras recomendaciones
Juan Andreotti destacó que San Fernando ya duplicó su cantidad de árboles y planta 3.000 nuevos
San Fernando

Juan Andreotti destacó que San Fernando ya duplicó su cantidad de árboles y planta 3.000 nuevos

El Intendente supervisó tareas de parquización en la costanera municipal y comentó sobre el Plan de Forestación: "Debemos convivir con nuestros árboles y cuidarlos, porque proveen una mejor calidad de vida para San Fernando, para tener una ciudad cada día más verde de la que todos estemos orgullosos".
Juan Andreotti destacó que San Fernando ya duplicó su cantidad de árboles y planta 3.000 nuevos
San Fernando

Juan Andreotti destacó que San Fernando ya duplicó su cantidad de árboles y planta 3.000 nuevos

El Intendente supervisó tareas de parquización en la costanera municipal y comentó sobre el Plan de Forestación: "Debemos convivir con nuestros árboles y cuidarlos, porque proveen una mejor calidad de vida para San Fernando, para tener una ciudad cada día más verde de la que todos estemos orgullosos".
Katopodis en Ituzaingó: "Axel hace Obra Pública. Milei la frena"
Provincia

Katopodis en Ituzaingó: "Axel hace Obra Pública. Milei la frena"

Junto al intendente Pablo Descalzo, el ministro supervisó los trabajos en la Red Secundaria de Agua que mejora el abastecimiento para muchas familias, y visitó la obra de la Reserva Natural Río Reconquista.
Impactante éxito: Escopark superó los 165 mil visitantes y quedan cuatro días para disfrutarlo
Escobar

Impactante éxito: Escopark superó los 165 mil visitantes y quedan cuatro días para disfrutarlo

El parque de atracciones Escopark ya recibió a más de 165 mil personas durante las vacaciones de invierno y aún quedan cuatro días para seguir aprovechando todas sus propuestas. Este espacio se consolidó como el lugar ideal para que familias de Escobar y de distintas ciudades de la región disfruten del receso invernal.
El Municipio de Morón presentó su nueva Guardia Urbana
Morón

El Municipio de Morón presentó su nueva Guardia Urbana

Lucas Ghi presentó la nueva fuerza municipal que realizará tareas preventivas en toda la comuna. Desde este jueves comenzará a recorrer corredores escolares y centros comerciales.