Con respaldo de la Provincia, reabre la Cooperativa de Cartoneros de Villa Itatí

El ministro Andrés Larroque y la intendenta Mayra Mendoza participaron del acto de reapertura. Con una inversión de más de 215 millones de pesos, el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad a través de la Subsecretaría de Hábitat impulsó la reconstrucción del espacio.

El ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque junto a la intendenta Mayra Mendoza, encabezó este martes en Quilmes la reapertura del centro de reciclado de la Cooperativa de Cartoneros de Villa Itatí, cuyas instalaciones habían sido destruidas en 2021 por un incendio. Además, formaron parte de la actividad, la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Socio Urbana (OPISU), Romina Barrios y el subsecretario de Hábitat, Rubén Pascolini.

El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad invirtió más de 215 millones de pesos en la reconstrucción y con la reapertura del espacio le puso fin a un trabajo de seguimiento de más de tres años, que había iniciado apenas sucedió el siniestro, donde la Subsecretaría de Hábitat cumplió un rol central.

Con respaldo de la Provincia, reabre la Cooperativa de Cartoneros de Villa Itatí

Junto al presidente de la Cooperativa Luis Bascul y a Cecilia Lee, una de sus fundadoras, el Ministro recordó que "era difícil pensar en aquel momento que esto iba a ser posible" y remarcó que lo logrado "es fruto del esfuerzo de la comunidad, de todos los integrantes de la Cooperativa y de su tenacidad".

Larroque habló del "milagro de la reconstrucción", y de la importancia de contar con "el apoyo del Estado, tanto municipal como provincial, acompañando el esfuerzo de la comunidad". En la misma línea, lamentó el abandono a nivel nacional.

"Como nos indica el gobernador Axel Kicillof, en la Provincia vamos a seguir apoyando a las organizaciones comunitarias que trabajan solidariamente y son parte del entramado productivo bonaerense", afirmó.

Del acto de reapertura participaron en representación del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad el subsecretario de Organización Comunitaria, Santiago Fidanza; y las directoras provinciales de Intervenciones Complementarias, Erica Osterrieth, y de Economía Social, Florencia Villar. También se hizo presente el párroco Eduardo Redondo, quien llevó a cabo la bendición de las nuevas instalaciones.

Con respaldo de la Provincia, reabre la Cooperativa de Cartoneros de Villa Itatí

"El milagro de la reconstrucción"

La Cooperativa de Cartoneros surgió en el año 2000 como resultado de la organización popular ante la crisis social y económica de ese momento, y con el último incendio ocurrido en junio de 2021 se destruyeron casi por completo las instalaciones, incluyendo vehículos y maquinarias con las que subsistían más de 100 familias del barrio. A consecuencia de ese último siniestro, la cartera provincial inició un relevamiento de daños y se puso a disposición de los trabajadores para recuperar la infraestructura.

"Recuerdo la tristeza de ese día de todos los compañeros, compañeras, vecinos y vecinas, pero aquí estamos, frente a este hermoso momento, con la oportunidad de volver a empezar, de renacer y reconstruir. Como decía también el obispo, levantarse de una tragedia nos permite mejorar, perfeccionar, y volver a empezar desde un lugar aún mejor", afirmó el ministro.

En esa oportunidad, Larroque se hizo presente en el lugar junto a funcionarios de su Gabinete y comprometió la ayuda económica mediante un subsidio de la Subsecretaría de Hábitat.

Ante esta situación, se comenzó a trabajar de forma mancomunada con la cooperativa para diseñar, proyectar y ejecutar la obra que les permitiera recomponer las instalaciones de la planta, y retomar los trabajos de recolección y reciclado para dar respuesta a las necesidades de las familias de Itatí.

Con respaldo de la Provincia, reabre la Cooperativa de Cartoneros de Villa Itatí

Asimismo, desde el gobierno provincial se le brindó contención a través de subsidios a 87 familias de la Cooperativa que vieron afectada su fuente de trabajo.

"Hoy estamos reabriendo y es una fiesta de la comunidad porque desde hace 25 años trabajamos para mejorar la calidad de vida de los socios y de su familia, de los niños, jóvenes y adolescentes para que puedan continuar yendo a la escuela, cumplir su sueño de que puedan crecer sanamente y el día de mañana poder ser también profesionales", destacó al respecto Cecilia Lee, una de las fundadoras de la Cooperativa.

Y agradeció al ministro "que desde el primer día nos acompañó con su equipo y que confió en que los cartoneros eran capaces de construir este espacio tan enorme y tan lindo". "Vamos a seguir adelante", concluyó.

En la obra de la Cooperativa, funciona además el Centro Educativo Popular Eduardo Mignona con un espacio para primera infancia y apoyo escolar para los niveles primario y secundario, y ahora también terciario, además de distintos espacios comunitarios.

Más de Provincia
Llega la final de los Juegos Bonaerenses 2025 a Mar del Plata

Llega la final de los Juegos Bonaerenses 2025 a Mar del Plata

Con más de 30 mil finalistas, la Provincia celebra una nueva edición de la competencia deportiva y cultural más convocante del país. Del 13 al 18 de octubre.
"Un control que salva": Marinucci y Kreplak encabezaron un operativo de seguridad vial y sanitario

"Un control que salva": Marinucci y Kreplak encabezaron un operativo de seguridad vial y sanitario

Los ministros de Transporte y de Salud de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci y Nicolás Kreplak, estuvieron presentes en el Peaje Hudson para concientizar a las y los conductores sobre los riesgos del cáncer de mama e importancia de la prevención. Además, se constató documentación vehicular y cumplimiento de la Ley de Alcohol Cero al Volante.
Kicillof: "El responsable de la calamidad laboral, social y productiva que está viviendo la sociedad se llama Javier Milei"

Kicillof: "El responsable de la calamidad laboral, social y productiva que está viviendo la sociedad se llama Javier Milei"

"La sociedad argentina está atravesando una verdadera calamidad laboral, social y productiva, cuyo único responsable tiene nombre y apellido: Javier Milei", afirmó el gobernador Axel Kicillof al encabezar este jueves un plenario con militantes en el municipio de La Matanza, junto al candidato Jorge Taiana; la vicegobernadora Verónica Magario; y el intendente local, Fernando Espinoza. Participaron los candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires Sergio Palazzo, Teresa García, Fernanda Miño, Hugo Yasky, María Velázquez y Alejandro "Topo" Rodríguez.
Nuestras recomendaciones
Más de 3.600 empresas cerraron en Argentina durante el primer semestre de 2025
Economía

Más de 3.600 empresas cerraron en Argentina durante el primer semestre de 2025

La Superintendencia de Riesgos de Trabajo informó que entre enero y junio dejaron de operar 3.647 empresas con trabajadores registrados. Transporte, industria y servicios inmobiliarios, los sectores más golpeados.
Más de 3.600 empresas cerraron en Argentina durante el primer semestre de 2025
Economía

Más de 3.600 empresas cerraron en Argentina durante el primer semestre de 2025

La Superintendencia de Riesgos de Trabajo informó que entre enero y junio dejaron de operar 3.647 empresas con trabajadores registrados. Transporte, industria y servicios inmobiliarios, los sectores más golpeados.
La Cámara Nacional Electoral dispuso que Diego Santilli encabece la lista de La Libertad Avanza en Buenos Aires
Política

La Cámara Nacional Electoral dispuso que Diego Santilli encabece la lista de La Libertad Avanza en Buenos Aires

El tribunal electoral revocó el fallo de Alejo Ramos Padilla y confirmó que Diego Santilli liderará la lista de LLA en la provincia de Buenos Aires, tras la renuncia de José Luis Espert. En segundo lugar quedará Karen Reichardt.
A pesar de la calma cambiaria, los alimentos siguen siendo el motor de la inflación
Economía

A pesar de la calma cambiaria, los alimentos siguen siendo el motor de la inflación

Las verduras y las bebidas marcaron las mayores subas en la segunda semana de octubre. Consultoras privadas advierten que la inflación de alimentos continúa presionando al Índice de Precios al Consumidor (IPC) pese a la reciente estabilidad cambiaria.
Más de 4.000 ciclistas correrán el Gran Fondo Argentina por avenidas y autopistas de la Ciudad
CABA

Más de 4.000 ciclistas correrán el Gran Fondo Argentina por avenidas y autopistas de la Ciudad

Mañana la Ciudad de Buenos Aires será el escenario de la 3ª edición del Gran Fondo Argentina, la competencia que convocará a 4.000 ciclistas de todas las edades y niveles con dos circuitos: 60 kilómetros (Medio Fondo) y 124 kilómetros (Gran Fondo). Larga a las 6 de la mañana desde el Anfiteatro de Puerto Madero.