Con dos obras de Teatro y clases magistrales, comienza la programación de los Circuitos Culturales

Es el programa del Instituto Cultural que forma parte del Plan de Fortalecimiento a la Cultura Comunitaria. Se activan tres corredores, dos en el conurbano y otro en el interior. La propuesta de trabajo en conjunto surge de las necesidades de cada localidad.

Comienza en la Provincia la grilla del programa Circuitos Culturales. Se trata de espectáculos artísticos impulsados por el Instituto Cultural bonaerense que recorrerán distintos distritos, en el marco de la segunda edición del Plan de Fortalecimiento a la Cultura Comunitaria. Es una idea pensada para conectar a artistas, espacios culturales, gestores y audiencias a través de la conformación de redes culturales. Cada trazado surgió por una convocatoria abierta y cada agrupamiento surgió de las necesidades de cada región.

"Esta propuesta busca crear y consolidar corredores que articulen y descentralicen las actividades en las diferentes regiones de la Provincia, para fomentar la contratación y circulación de artistas y trabajadores locales", sostuvieron desde el ministerio que conduce Florencia Saintout. "Uno de los objetivos es promover las redes culturales y escénicas, integrados por espacios independientes o autogestivos, de gestión estatal y propuestas mixtas", completaron.

Durante esta primera semana de noviembre, se llevarán adelante actividades en diversos municipios. En lo que se denomina Corredor Conurbano Oeste, se estará presentando el espectáculo para todo público "La Familia Montefiero" del elenco El esférico: el miércoles 6, a las 14:30, en San Martín (Centro Cultural Espacios, Witcomb 2623); el jueves 7, a las 15:00, en San Miguel (El Baldío Teatro, Boulevard Finca 6577); y el viernes 8, a partir de las 18:00, en Tres de Febrero (La Herrería Teatro, Sarmiento 2000).

En tanto, en el Corredor Conurbano Sur se llevará adelante la actividad "Actuación en el contexto de las nuevas plataformas" una masterclass de Luis Ziembrowski y Francisco Suárez, en Almirante Brown el jueves 7, a las 19:00 (Teatro en la Bruma. Burzaco, Alte Brown. Uruguay 1199); en Lanús el viernes 8 (El bosque de Natamacca. Coronel Vidal 3534, Remedios de Escalada, Lanús); y en Lomas de Zamora el sábado 9 (Mandorla Teatro. Triunvirato 255, Temperley) y domingo 10 (Casa Carlos Fuentealba, Av. Antártida Argentina 1753).

Por su parte, en el Corredor Cultural Centro, de gestión estatal, se presentará la obra Perfecto Tácito, de Enrique Federman con supervisión dramatúrgica de Mauricio Kartun. Será el jueves 7, a las 20:00, en Bolívar (Teatro Artecon, Avellaneda 730); viernes 8, a las 16:00, en Olavarría (Centro Cultural San José. Riobamba 2949); y el sábado 9, a las 21:00, en Azul (Salón Cultural de Azúl. San Martín 7300); y domingo 10, a las 21:00, en Tapalqué (Centro Cultural Ricardo Romera. 9 de Julio y San Martín).

"El objetivo general de Circuitos se resume en reforzar la capacidad de gestión y programación de los diversos espacios culturales de la Provincia de Buenos Aires, generando procesos virtuosos de colaboración entre equipos de gestión, organizaciones vecinas y sus comunidades. De esta manera, se pretende generar una cadena de trabajo colaborativo, que contenga y active infraestructuras culturales existentes, para motorizar el desarrollo de giras artísticas", agregaron desde el Gobierno de Axel Kicillof.

Próximamente, se dará a conocer la programación del resto de los corredores conformados: "Huellas del Sudoeste" (Adolfo Alsina, Coronel Suárez, Guaminí y Salliqueló), "Acercar la Cultura a nuestras ciudades" (Carmen de Areco, Salto, Capitán Sarmiento y San Antonio de Areco), "Del Noroeste" (General Pinto y Carlos Tejedor), "Del Sudoeste" (Tornquist, Pringles, Coronel Suárez y Saavedra), "Teatro entre la laguna, el mar y el bosque" (Mar Chiquita, General Alvarado y General Pueyrredón), "La pulga" (Lomas de Zamora, Lanús y Almirante Brown) e "Yrigoyen-Pehuajó", con esas dos ciudades.

Además del programa Circuitos Culturales, el Plan de Fortalecimiento a la Cultura Comunitaria lleva adelante Sembrar Cultura, destinado a espacios, centros culturales y salas de teatro independientes; Culturas Colectivas, a colectivos artísticos y culturales; y Cocina de Festivales, para los festivales de gestión no estatal.

Más de Provincia
Leo Moreno presentó una reforma integral para prevenir la violencia armada

Leo Moreno presentó una reforma integral para prevenir la violencia armada

El diputado provincial Leo Moreno presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de Reforma Integral de la Ley N° 14.657 de Control de Armas y Prevención de la Violencia Armada, con el objetivo de proteger a los bonaerenses frente al cambio de paradigma impulsado por el gobierno de Javier Milei en materia de armas de fuego.
La Provincia de Buenos Aires construirá cinco nuevos parques solares

La Provincia de Buenos Aires construirá cinco nuevos parques solares

Los establecimientos, que se desarrollarán en los municipios de Alberti, Azul, Coronel Rosales, Punta Indio y San Cayetano, permitirán fortalecer las redes de distribución de energía eléctrica bonaerense.
ARBA cambia la forma de pagar la Patente en la provincia de Buenos Aires: así será el nuevo sistema desde 2026

ARBA cambia la forma de pagar la Patente en la provincia de Buenos Aires: así será el nuevo sistema desde 2026

Desde 2026, los bonaerenses comenzarán a pagar la Patente Automotor en 10 cuotas mensuales iguales. El nuevo esquema, impulsado por la Ley Impositiva 2026, reduce tramos, baja alícuotas y promete alivio para el 75% de los contribuyentes. Cómo funcionará el sistema y qué cambios incorpora ARBA.
Nuestras recomendaciones
Adorni destacó la caída de la pobreza infantil y de la inflación: "Hoy sí tenemos las condiciones para despegar"
Política

Adorni destacó la caída de la pobreza infantil y de la inflación: "Hoy sí tenemos las condiciones para despegar"

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, resaltó un reciente informe de UNICEF Argentina que registra una caída de 17 puntos en la pobreza infantil en el último año y destacó que, gracias a la solidez del programa económico, el proceso de desinflación continuó en pie a pesar de la incertidumbre electoral, alcanzando el menor registro desde 2017.
Adorni destacó la caída de la pobreza infantil y de la inflación: "Hoy sí tenemos las condiciones para despegar"
Política

Adorni destacó la caída de la pobreza infantil y de la inflación: "Hoy sí tenemos las condiciones para despegar"

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, resaltó un reciente informe de UNICEF Argentina que registra una caída de 17 puntos en la pobreza infantil en el último año y destacó que, gracias a la solidez del programa económico, el proceso de desinflación continuó en pie a pesar de la incertidumbre electoral, alcanzando el menor registro desde 2017.
Pergamino presentó el programa Clickeados en el Encuentro Nacional de Ciudades Educadoras en Santa Fe
Pergamino

Pergamino presentó el programa Clickeados en el Encuentro Nacional de Ciudades Educadoras en Santa Fe

La Municipalidad de Pergamino expuso su programa Clickeados en el VIII Encuentro de Ciudades Educadoras en San Justo, Santa Fe. La iniciativa, presentada por Aurelia Furnari, destacó la apuesta local por la innovación, la educación digital y la inclusión tecnológica en barrios vulnerables.
Finde en Escobar: la Fiesta de la Frutilla, JuveActiva y "Tattoo Fest & Wheels" son los eventos destacados
Escobar

Finde en Escobar: la Fiesta de la Frutilla, JuveActiva y "Tattoo Fest & Wheels" son los eventos destacados

Llega otro fin de semana al partido de Escobar y una vez más se encuentra cargado de múltiples actividades ideales para disfrutar con amigos o en familia, entre las que se destacan la primera edición de la Fiesta de la Frutilla, la jornada JuveActiva y el evento de tatuajes "Tattoo Fest & Wheels", además de otras propuestas culturales.
Una nueva obra clave para la conectividad en Malvinas Argentinas: calle Gutiérrez
Malvinas Argentinas

Una nueva obra clave para la conectividad en Malvinas Argentinas: calle Gutiérrez

Leo Nardini, intendente de Malvinas Argentinas, encabezó el recorrido e inauguración de la obra de pavimentación de la calle Gutiérrez, clave para vincular el barrio Villa de Mayo con las arterias Presidente Perón y Remedios de Escalada de San Martín.