Gabriel Katopodis recorrió obras en la localidad bonaerense de Alberti

En el municipio se llevan adelante trabajos de puesta en valor de 35 calles de distintos barrios de la ciudad y el nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud.

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, recorrió con el intendente de Alberti, Germán Lago, obras de infraestructura vial y del cuidado que se llevan adelante en la ciudad con inversión provincial.

Durante la visita, Katopodis afirmó: "Son los primeros días de enero y estamos en Alberti poniendo el cuerpo y recorriendo obras para mejorar la vida de esta comunidad".

"Tenemos la decisión con el Gobernador Kicillof de arremangarnos todos los días para que cada obra pública que se está ejecutando se termine. Esas son las decisiones que hacen más grande a una ciudad y más feliz a un pueblo", agregó.

En ese sentido, supervisaron el avance de la puesta en valor de 35 calles de los barrios Parque San Martín, Juventud Unida, Cavagnaro y Calle Bomberos Voluntarios que tiene por objetivo fortalecer los servicios de los barrios y mejorar la red vial que van a beneficiar a 13.000 vecinas y vecinos de la zona.

"40 años esperaron estas familias poder tener sus calles pavimentadas. Hoy estamos poniendo en valor 35 cuadras en los barrios Parque San Martín, Juventud Unida, Cavagnaro y Calle Bomberos Voluntarios con nuevo asfalto, desagües, veredas e iluminación. No hay que dejar de encontrarse, acompañarse, escuchar y celebrar que son una comunidad que la pechean todos los días para adelante", expresó el Ministro.

Actualmente, se están ejecutando obras de veredas e instalación de nuevas luminarias y ya comenzaron las tareas de pavimentación del barrio Juventud Unida.

Luego, recorrieron la construcción del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) para el Barrio Cavagnaro, que contará con 6 consultorios, un salón de usos múltiples, depósito general, office, sala de máquinas, tableros de electricidad, depósitos de residuos biopatogénicos y domiciliarios.

"Este va a ser el nuevo Centro de Atención de la Salud del barrio Yugni Cavagnaro con 6 consultorios, enfermería y servicios. Una obra en plena ejecución muy necesaria para fortalecer el sistema sanitario", concluyó Katopodis.

Los CAPS responden a la demanda diaria de miles de vecinos y vecinas de los diferentes barrios de la Provincia, constituyen el primer puente entre la sociedad y el derecho que tienen los y las bonaerenses de recibir una atención médica digna e igualitaria.

Además, favorecen las vías de acceso de la población a los servicios de salud, al mismo tiempo que descomprimen los niveles superiores de atención como hospitales y establecimientos de mayor complejidad.

En la jornada, Katopodis y Germán Lago firmaron el convenio para la financiación de obras de infraestructura urbana, que incluye tareas de cordón cuneta, iluminación y senderos para el barrio Maldonado y La Candela. Además, participaron de la licitación pública de los trabajos de pavimentación de calzada del acceso al Parque Industrial de Alberti.

Más de Provincia
La Provincia de Buenos Aires construirá cinco nuevos parques solares

La Provincia de Buenos Aires construirá cinco nuevos parques solares

Los establecimientos, que se desarrollarán en los municipios de Alberti, Azul, Coronel Rosales, Punta Indio y San Cayetano, permitirán fortalecer las redes de distribución de energía eléctrica bonaerense.
ARBA cambia la forma de pagar la Patente en la provincia de Buenos Aires: así será el nuevo sistema desde 2026

ARBA cambia la forma de pagar la Patente en la provincia de Buenos Aires: así será el nuevo sistema desde 2026

Desde 2026, los bonaerenses comenzarán a pagar la Patente Automotor en 10 cuotas mensuales iguales. El nuevo esquema, impulsado por la Ley Impositiva 2026, reduce tramos, baja alícuotas y promete alivio para el 75% de los contribuyentes. Cómo funcionará el sistema y qué cambios incorpora ARBA.
Sofía Vannelli impulsa el debate ambiental: "Tenemos que pasar del descarte al cuidado, con políticas que transformen la realidad"

Sofía Vannelli impulsa el debate ambiental: "Tenemos que pasar del descarte al cuidado, con políticas que transformen la realidad"

En el marco de las actividades promovidas por el Frente Renovador en materia ambiental, la senadora provincial Sofía Vannelli encabezó el debate "De la crisis al cambio: el dilema de los desechables", realizado en la cámara de diputados bonaerense, junto a jóvenes científicos, emprendedores y referentes del desarrollo sostenible.
Nuestras recomendaciones
La canasta básica subió 3,1% en octubre: una familia necesitó $1.213.800 para no ser pobre
Economía

La canasta básica subió 3,1% en octubre: una familia necesitó $1.213.800 para no ser pobre

Según el INDEC, la Canasta Básica Total aumentó 3,1% en octubre, superando la inflación mensual. Una familia tipo necesitó más de $1,2 millones para no caer bajo la línea de pobreza.
La canasta básica subió 3,1% en octubre: una familia necesitó $1.213.800 para no ser pobre
Economía

La canasta básica subió 3,1% en octubre: una familia necesitó $1.213.800 para no ser pobre

Según el INDEC, la Canasta Básica Total aumentó 3,1% en octubre, superando la inflación mensual. Una familia tipo necesitó más de $1,2 millones para no caer bajo la línea de pobreza.
La Provincia de Buenos Aires construirá cinco nuevos parques solares
Provincia

La Provincia de Buenos Aires construirá cinco nuevos parques solares

Los establecimientos, que se desarrollarán en los municipios de Alberti, Azul, Coronel Rosales, Punta Indio y San Cayetano, permitirán fortalecer las redes de distribución de energía eléctrica bonaerense.
San Isidro y UNESCO sellan un acuerdo para abrir el patrimonio histórico de Villa Ocampo a la comunidad
San Isidro

San Isidro y UNESCO sellan un acuerdo para abrir el patrimonio histórico de Villa Ocampo a la comunidad

La icónica casona de Beccar, cargada de historia y legado cultural, ampliará su oferta de actividades educativas gracias a un convenio de cooperación entre el municipio y la organización internacional. Se busca acercar la cultura, la educación y el patrimonio a todos los vecinos y visitantes de San Isidro.
La inflación de octubre fue del 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses
Economía

La inflación de octubre fue del 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses

Según el INDEC, los precios al consumidor volvieron a acelerarse levemente en octubre. En lo que va del año, la inflación acumulada es del 24,8%, con Transporte y Vivienda entre los rubros que más aumentaron.