Mauricio Macri: "El decreto del acuerdo con el FMI demuestra la debilidad institucional"

El ex presidente cuestionó la vía elegida por el Gobierno para avanzar en la negociación con el organismo y advirtió que "no ayuda generar confianza".

El expresidente Mauricio Macri expresó su apoyo al nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que impulsa el Gobierno de Javier Milei, pero cuestionó la decisión de sellarlo a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Desde Expoagro 2025, en San Nicolás, sostuvo que la medida "no ayuda a generar confianza" y reclamó que se debata el Presupuesto 2025 en el Congreso.

"El Gobierno evitó la catástrofe que había dejado puesta Alberto Fernández, bajo la última dirección de [Sergio] Massa, que hizo cosas criminales. Hay que hacer otro buen acuerdo con el Fondo y darle la mayor institucionalidad posible. Sería bueno volver a poner el presupuesto sobre la mesa", afirmó.

Consultado sobre el DNU, Macri fue categórico: "Demuestra la debilidad institucional en que estamos y no ayuda a generar confianza". Desde Pro, ya habían surgido críticas a la administración de Milei por no incluir el Presupuesto en el temario de sesiones extraordinarias. Actualmente, el Gobierno maneja las cuentas públicas con los parámetros de la ley sancionada en 2023, durante la gestión del Frente de Todos.

La tragedia en Bahía Blanca y la obra pública

Durante su visita a Expoagro, el exmandatario también se refirió a la catástrofe ocurrida en Bahía Blanca, donde las inundaciones causaron 16 víctimas fatales y severos daños materiales. Macri instó al Gobierno a sentarse a dialogar con el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, para coordinar medidas de asistencia.

"El Estado tiene que estar presente en este tipo de situaciones. A veces no es agradable hablar con algunos dirigentes, pero en este caso hay que hacerlo. La obra pública es necesaria para evitar tragedias como la de Bahía Blanca", enfatizó.

Macri evitó hacer definiciones electorales y señaló que recién después del 20 de marzo, tras su regreso de Bolonia, tomará decisiones sobre su futuro político. Durante su recorrido por Expoagro, saludó al jefe de Gabinete Guillermo Francos, a los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe), y al senador radical Maximiliano Abad. NA.

Más de Política
Adorni destacó la caída de la pobreza infantil y de la inflación: "Hoy sí tenemos las condiciones para despegar"

Adorni destacó la caída de la pobreza infantil y de la inflación: "Hoy sí tenemos las condiciones para despegar"

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, resaltó un reciente informe de UNICEF Argentina que registra una caída de 17 puntos en la pobreza infantil en el último año y destacó que, gracias a la solidez del programa económico, el proceso de desinflación continuó en pie a pesar de la incertidumbre electoral, alcanzando el menor registro desde 2017.
Milei celebró el acuerdo con Estados Unidos: "Estamos fuertemente comprometidos en hacer grande a la Argentina nuevamente"

Milei celebró el acuerdo con Estados Unidos: "Estamos fuertemente comprometidos en hacer grande a la Argentina nuevamente"

Tras el anuncio del acuerdo comercial "histórico" entre Argentina y Estados Unidos, Javier Milei destacó en Corrientes que el país atraviesa "el inicio de un nuevo Siglo de Oro", defendió las reformas enviadas al Congreso y aseguró que la Argentina "volverá a ser una potencia mundial".
Estados Unidos anunció un acuerdo comercial "histórico" con Argentina: qué incluye y cómo impacta en la economía

Estados Unidos anunció un acuerdo comercial "histórico" con Argentina: qué incluye y cómo impacta en la economía

Los presidentes Donald Trump y Javier Milei lanzaron un "Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíproca" que promete abrir mercados, reducir aranceles, atraer inversiones y profundizar la alianza estratégica. Cómo afecta a la industria, el agro, la tecnología y el comercio bilateral.
Nuestras recomendaciones
Estaba prófugo de la Justicia, circulaba en un auto con pedido de captura e intentó darse a la fuga: quedó detenido
Tigre

Estaba prófugo de la Justicia, circulaba en un auto con pedido de captura e intentó darse a la fuga: quedó detenido

Los agentes municipales del Centro de Operaciones Tigre detectaron al rodado mediante el Sistema BUS.CA.DO.R de lectura de patentes. Gracias a un trabajo articulado con los efectivos de la Policía de la Provincia, se logro aprehender al sospechoso que había cometido un delito en San Isidro y había sustraído el vehículo en San Fernando.
Estaba prófugo de la Justicia, circulaba en un auto con pedido de captura e intentó darse a la fuga: quedó detenido
Tigre

Estaba prófugo de la Justicia, circulaba en un auto con pedido de captura e intentó darse a la fuga: quedó detenido

Los agentes municipales del Centro de Operaciones Tigre detectaron al rodado mediante el Sistema BUS.CA.DO.R de lectura de patentes. Gracias a un trabajo articulado con los efectivos de la Policía de la Provincia, se logro aprehender al sospechoso que había cometido un delito en San Isidro y había sustraído el vehículo en San Fernando.
Pilar: el nuevo Centro Cardiovascular del Hospital Central ya atiende a 500 pacientes por semana
Pilar

Pilar: el nuevo Centro Cardiovascular del Hospital Central ya atiende a 500 pacientes por semana

A un mes de su apertura, el Centro Cardiovascular del Hospital Central de Pilar ya recibe más de 500 pacientes por semana. El servicio incorporó equipamiento de última generación y concentra estudios, diagnósticos y tratamientos en un mismo lugar, agilizando la atención y el seguimiento clínico.
Milei desmintió el fin del monotributo: "Son mentiras y operaciones de delincuentes"
Economía

Milei desmintió el fin del monotributo: "Son mentiras y operaciones de delincuentes"

Javier Milei negó que el Gobierno vaya a eliminar el monotributo y calificó como "operaciones de delincuentes" las versiones que circulaban. La aclaración se produce en medio del debate por la reforma tributaria y el rechazo generalizado ante un eventual fin del régimen que abarca a 4,7 millones de personas.
Industria textil en crisis: cayó 20% interanual, opera al 42% y ya cerraron 427 empresas
Economía

Industria textil en crisis: cayó 20% interanual, opera al 42% y ya cerraron 427 empresas

La industria textil atraviesa su peor momento en años: la producción se hundió 20% interanual, la capacidad instalada cayó al 42% y ya cerraron 427 empresas. El sector denunció el impacto de las importaciones récord y la pérdida de más de 14.000 puestos de trabajo.