Mauricio Macri: "El decreto del acuerdo con el FMI demuestra la debilidad institucional"

El ex presidente cuestionó la vía elegida por el Gobierno para avanzar en la negociación con el organismo y advirtió que "no ayuda generar confianza".

El expresidente Mauricio Macri expresó su apoyo al nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que impulsa el Gobierno de Javier Milei, pero cuestionó la decisión de sellarlo a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Desde Expoagro 2025, en San Nicolás, sostuvo que la medida "no ayuda a generar confianza" y reclamó que se debata el Presupuesto 2025 en el Congreso.

"El Gobierno evitó la catástrofe que había dejado puesta Alberto Fernández, bajo la última dirección de [Sergio] Massa, que hizo cosas criminales. Hay que hacer otro buen acuerdo con el Fondo y darle la mayor institucionalidad posible. Sería bueno volver a poner el presupuesto sobre la mesa", afirmó.

Consultado sobre el DNU, Macri fue categórico: "Demuestra la debilidad institucional en que estamos y no ayuda a generar confianza". Desde Pro, ya habían surgido críticas a la administración de Milei por no incluir el Presupuesto en el temario de sesiones extraordinarias. Actualmente, el Gobierno maneja las cuentas públicas con los parámetros de la ley sancionada en 2023, durante la gestión del Frente de Todos.

La tragedia en Bahía Blanca y la obra pública

Durante su visita a Expoagro, el exmandatario también se refirió a la catástrofe ocurrida en Bahía Blanca, donde las inundaciones causaron 16 víctimas fatales y severos daños materiales. Macri instó al Gobierno a sentarse a dialogar con el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, para coordinar medidas de asistencia.

"El Estado tiene que estar presente en este tipo de situaciones. A veces no es agradable hablar con algunos dirigentes, pero en este caso hay que hacerlo. La obra pública es necesaria para evitar tragedias como la de Bahía Blanca", enfatizó.

Macri evitó hacer definiciones electorales y señaló que recién después del 20 de marzo, tras su regreso de Bolonia, tomará decisiones sobre su futuro político. Durante su recorrido por Expoagro, saludó al jefe de Gabinete Guillermo Francos, a los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe), y al senador radical Maximiliano Abad. NA.

Más de Política
Marina Salzmann: "Milei debe modificar el rumbo de su gobierno porque las urnas en la Provincia le dijeron basta"

Marina Salzmann: "Milei debe modificar el rumbo de su gobierno porque las urnas en la Provincia le dijeron basta"

La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, Marina Salzmann, expresó su rechazo al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y a la política de ajuste permanente que está deteriorando la vida cotidiana de los argentinos. Al respecto, declaró: "El Gobierno nacional demuestra soberbia y desprecio hacia la educación pública, los hospitales y las provincias, mientras prioriza un modelo económico que sólo genera exclusión".
Milei vetó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica: tensión en el Congreso y anuncio de medidas de fuerza

Milei vetó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica: tensión en el Congreso y anuncio de medidas de fuerza

El presidente Javier Milei vetó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, aprobadas en agosto por el Congreso. Los proyectos, que garantizaban fondos para universidades públicas y el Hospital Garrahan, quedaron en manos del Parlamento. Sindicatos y gremios anticipan paros y movilizaciones.
El Gobierno designó a Lisandro Catalán como ministro del Interior y lo sumó a la mesa de diálogo con gobernadores

El Gobierno designó a Lisandro Catalán como ministro del Interior y lo sumó a la mesa de diálogo con gobernadores

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó la designación de Lisandro Catalán como ministro del Interior. El Gobierno busca tender puentes con las provincias y consolidar la Mesa Federal de cara a las elecciones legislativas de octubre.
Nuestras recomendaciones
Escobar celebró a lo grande: aniversarios en Maschwitz y Loma Verde y la tradicional Feria Japonesa
Escobar

Escobar celebró a lo grande: aniversarios en Maschwitz y Loma Verde y la tradicional Feria Japonesa

El distrito vivió un fin de semana de festejos con música, gastronomía, ferias y espectáculos para toda la familia. Ingeniero Maschwitz conmemoró sus 40 años, Loma Verde su 8º aniversario y Belén de Escobar disfrutó de la Feria Japonesa.
Escobar celebró a lo grande: aniversarios en Maschwitz y Loma Verde y la tradicional Feria Japonesa
Escobar

Escobar celebró a lo grande: aniversarios en Maschwitz y Loma Verde y la tradicional Feria Japonesa

El distrito vivió un fin de semana de festejos con música, gastronomía, ferias y espectáculos para toda la familia. Ingeniero Maschwitz conmemoró sus 40 años, Loma Verde su 8º aniversario y Belén de Escobar disfrutó de la Feria Japonesa.
Más sueños cumplidos: nuevos pavimentos en Malvinas Argentinas
Malvinas Argentinas

Más sueños cumplidos: nuevos pavimentos en Malvinas Argentinas

El intendente Leo Nardini encabezó junto a la secretaria general Noe Correa, la inauguración de dos cuadras de pavimento sobre la calle Capitán Bermúdez, entre F. Beiró y Ricardo Rojas, en la ciudad de Grand Bourg.
Ariel Sujarchuk pidió el desplazamiento del comisario de Belén de Escobar
Escobar

Ariel Sujarchuk pidió el desplazamiento del comisario de Belén de Escobar

El intendente Ariel Sujarchuk solicitó el relevo del comisario Enrique González, titular de la Comisaría 1° de Escobar con el fin de optimizar la seguridad en la localidad de Belén de Escobar.
Economía en crisis: más despidos, ruido en la cadena de pagos y el dólar al borde del techo de la banda complican a Milei
Economía

Economía en crisis: más despidos, ruido en la cadena de pagos y el dólar al borde del techo de la banda complican a Milei

Junio registró el mayor número de despidos en nueve años y la recesión sigue golpeando al empleo y al consumo. Los cheques rechazados se duplicaron y el dólar amenaza con superar el techo de la banda cambiaria.