Cristina Kirchner criticó ferozmente a Milei y advirtió sobre una "creciente descomposición institucional" en el país

La expresidenta apuntó contra los legisladores peronistas que apoyaron el DNU que habilita el nuevo acuerdo con el FMI. Y cruzó al jefe de Estado por su supuesta intervención en la prohibición que le impuso el gobierno Trump para ingresar a EEUU. "No se la banca solo", disparó.

En el marco del Congreso Educativo Nacional realizado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), la expresidenta Cristina Kirchner advirtió sobre una creciente descomposición institucional y una crisis económica que atraviesa el país.

Durante su discurso, cuestionó la aprobación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que habilita un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y lanzó fuertes críticas contra el presidente Javier Milei, señalando su supuesta intervención en la prohibición que le impuso el gobierno de Donald Trump para ingresar a Estados Unidos.

Kirchner vinculó la sanción impuesta por el gobierno estadounidense con el rechazo de la Cámara de Casación Federal al recurso extraordinario que presentó en la causa Vialidad. "Muy a pedido, este hombre no se la banca solo", afirmó, en referencia al presidente Milei. Asimismo, criticó la decisión del tribunal, al que calificó como "macrista", y denunció que se trata de una estrategia coordinada para perjudicarla.

El Departamento de Estado de EE.UU., a través de Marco Rubio, anunció sanciones contra la exmandataria y su exministro de Planificación, Julio de Vido, por presuntos casos de corrupción, impidiendo su ingreso al país junto con sus familiares, incluidos Florencia y Máximo Kirchner. La decisión generó una rápida reacción de Milei en redes sociales, donde escribió "CHE Cristina... Fin", haciendo referencia al estilo que la expresidenta suele usar en sus publicaciones.

Críticas al Congreso y al peronismo

La exmandataria también apuntó contra los legisladores peronistas que apoyaron el DNU que habilita el nuevo acuerdo con el FMI. "Si los diputados peronistas de Catamarca, Misiones, Salta hubieran votado junto al peronismo y otras fuerzas, este cheque en blanco no existiría", sentenció, y agregó que le causaba "dolor" ver esa situación.

Asimismo, criticó al vocero presidencial, Manuel Adorni, por utilizar la "rueda de auxilio" como una metáfora del acuerdo con el FMI. "Horrible metáfora, hermano... usamos la rueda de auxilio cuando pinchaste. Y pincharon. Le pesaron motosierra a Dios y María santísima", ironizó.

Cuestionamientos al Gobierno y recursos naturales

Kirchner arremetió contra el Poder Ejecutivo y se refirió a Milei como "el presidente que no sabe cómo se llama San Martín y lo llamó Juan José". También cuestionó la reciente transferencia de una mina de rodocrosita a la provincia de Catamarca, preguntándose si "vale entregar la dignidad por una mina de rodocrosita".

Finalmente, hizo un llamado a la organización política del pueblo argentino y criticó la "crisis del Poder Judicial", donde, según sus palabras, "tres de los cuatro jueces de la Corte Suprema aceptaron ser designados por decreto y otro juró pese a haber negado que lo haría".

Con su discurso, la expresidenta marcó su regreso a la escena pública como titular del Partido Justicialista, dejando en claro que su crítica al gobierno libertario y a la actual situación del país será un eje central en su accionar político en los próximos meses. NA.

Más de Política
Adorni destacó la caída de la pobreza infantil y de la inflación: "Hoy sí tenemos las condiciones para despegar"

Adorni destacó la caída de la pobreza infantil y de la inflación: "Hoy sí tenemos las condiciones para despegar"

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, resaltó un reciente informe de UNICEF Argentina que registra una caída de 17 puntos en la pobreza infantil en el último año y destacó que, gracias a la solidez del programa económico, el proceso de desinflación continuó en pie a pesar de la incertidumbre electoral, alcanzando el menor registro desde 2017.
Milei celebró el acuerdo con Estados Unidos: "Estamos fuertemente comprometidos en hacer grande a la Argentina nuevamente"

Milei celebró el acuerdo con Estados Unidos: "Estamos fuertemente comprometidos en hacer grande a la Argentina nuevamente"

Tras el anuncio del acuerdo comercial "histórico" entre Argentina y Estados Unidos, Javier Milei destacó en Corrientes que el país atraviesa "el inicio de un nuevo Siglo de Oro", defendió las reformas enviadas al Congreso y aseguró que la Argentina "volverá a ser una potencia mundial".
Estados Unidos anunció un acuerdo comercial "histórico" con Argentina: qué incluye y cómo impacta en la economía

Estados Unidos anunció un acuerdo comercial "histórico" con Argentina: qué incluye y cómo impacta en la economía

Los presidentes Donald Trump y Javier Milei lanzaron un "Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíproca" que promete abrir mercados, reducir aranceles, atraer inversiones y profundizar la alianza estratégica. Cómo afecta a la industria, el agro, la tecnología y el comercio bilateral.
Nuestras recomendaciones
Qué pasaría con los 4,7 millones de contribuyentes si se elimina el Monotributo
Economía

Qué pasaría con los 4,7 millones de contribuyentes si se elimina el Monotributo

La eliminación del Régimen Simplificado impactaría en 4,7 millones de personas en todo el país. Expertos advierten que más de 3 millones perderían su obra social y que el salto al Régimen General implicaría costos mucho más altos, más burocracia y un riesgo de mayor informalidad.
Qué pasaría con los 4,7 millones de contribuyentes si se elimina el Monotributo
Economía

Qué pasaría con los 4,7 millones de contribuyentes si se elimina el Monotributo

La eliminación del Régimen Simplificado impactaría en 4,7 millones de personas en todo el país. Expertos advierten que más de 3 millones perderían su obra social y que el salto al Régimen General implicaría costos mucho más altos, más burocracia y un riesgo de mayor informalidad.
Docentes universitarios denuncian una pérdida salarial del 44% desde la llegada de Javier Milei
Economía

Docentes universitarios denuncian una pérdida salarial del 44% desde la llegada de Javier Milei

Los gremios docentes advierten que los salarios perdieron casi 44% de poder adquisitivo desde diciembre de 2023, en un contexto sin paritarias, aumentos por decreto y con la Ley de Financiamiento Universitario aún sin aplicarse pese a haber sido aprobada por el Congreso. Finalizó el paro nacional de 72 horas, pero el conflicto sigue abierto.
Leo Nardini continúa inaugurando obras en Malvinas Argentinas
Malvinas Argentinas

Leo Nardini continúa inaugurando obras en Malvinas Argentinas

El intendente encabezó la inauguración de cuatro nuevas cuadras pavimentadas y con obra hidráulica en Los Polvorines, reafirmando el compromiso con la obra pública y la eficiente gestión de los recursos municipales.
El Municipio de Tigre organizó una jornada recreativa en Benavídez para el disfrute de toda la familia
Tigre

El Municipio de Tigre organizó una jornada recreativa en Benavídez para el disfrute de toda la familia

Con el lema "Tradición de ser Tigrense", el Gobierno local llevó a cabo la celebración en la Plaza El Arco, donde los presentes pudieron disfrutar de shows en vivo de artistas; stands informativos, desfiles y un buffet económico a beneficio de instituciones educativas.