Guillermo Francos, tras la protesta del colectivo LGBT: "No me parece que haya sido una marcha significativa"

El jefe de Gabinete aseguró que los dichos del presiente Javier Milei en el Foro Económico de Davos fue tergiversado y desmintió que el Gobierno tenga "posiciones fóbicas".

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que la Marcha del Orgullo LGBT Antifascista y Antirracista del pasado sábado no ha sido "significativa", y planteó que se trató de una expresión de "un grupo determinado de la sociedad acompañado por otro grupo político".

"No me parece que haya sido una marcha significativa contra todos los argentinos que no le prestan atención a estas marchas porque saben que son cuestiones totalmente politizadas", sostuvo en declaraciones radiales.

En la misma línea, planteó: "Lamento que se haya utilizado esto cuando de ninguna manera el Presidente ni nadie de su equipo tiene posiciones fóbicas contra un colectivo que sabemos que existe".

"Somos un gobierno liberal, promovemos el liberalismo y la libertad como eje de toda su acción política y de su ideología", añadió, y completó: "Leí y releí el discurso del presidente en Davos y no encuentro una posición contra ese sector. Lamento mucho la mala interpretación".

Asimismo, el funcionario cuestionó la presencia del gobernador de la provincia, Axel Kicillof, en la protesta tras los episodios de inseguridad en su territorio. "Me dio un poco de bronca la presencia del gobernador Kicillof en la marcha cuando la provincia está incendiada por los hechos de inseguridad", sostuvo.

"Es su responsabilidad. Están haciendo todo mal en la provincia y ojalá el pueblo demuestre que la conducción política es un desastre y que hay que cambiar", pidió.

En otro pasaje de la entrevista, hizo eco de las críticas de la dos veces presidenta Cristina Fernández de Kirchner contra la gestión libertaria al sostener que su paso por el Poder Ejecutivo generó daño a la Argentina. "El desarrollo que ha tenido el Estado a costa de la pobreza de los argentinos ha sido impresionante", diagnosticó.

"La decadencia de este país ha sido enorme y no lo puede negar nadie. Tienen que hacerse cargo. Por más que mande un tuit de dos páginas, tratando de utilizar la verba que utilizaron, la realidad es la que es", arremetió.

Por último, el titular de ministros admitió que el oficialismo está a favor de la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de no conseguir los votos para cumplir el deseo de Casa Rosada de avanzar con su eliminación.

"La PASO es otra locura del gobierno de los Kirchner, que inventaron por una necesidad política, pero la realidad es que no han servido para nada y tienen un costo enorme", afirmó, y concluyó: "No tenemos los votos en el Congreso, no nos alcanza, pero si dan para suspender estamos seguros que en la próxima elección vamos a tener más legisladores y más fuerza para eliminarlas definitivamente y poder avanzar en las reformas que nos faltan". NA.

Más de Política
Rasquetti apuntó contra los lobistas petroleros: "No entiendo porque les cuesta tanto informar los aumentos"

Rasquetti apuntó contra los lobistas petroleros: "No entiendo porque les cuesta tanto informar los aumentos"

Un proyecto de Ley de la diputada del Frente Renovador, Ayelén Rasquetti, que obliga a las petroleras y a los estacioneros a informar sus cambios en los precios con 72 horas de anticipación, generó revuelo en la Legislatura bonaerense. "El lobby petrolero se movió rápido por La Plata", apuntó.
Mariel Fernández lanzó su candidatura para presidir el PJ bonaerense y desafió a Máximo Kirchner: "Voy a ser presidenta"

Mariel Fernández lanzó su candidatura para presidir el PJ bonaerense y desafió a Máximo Kirchner: "Voy a ser presidenta"

La intendenta de Moreno confirmó que competirá por la conducción del Partido Justicialista bonaerense. Aseguró que está dispuesta a participar de una interna y llamó a reconstruir un peronismo "que escuche, recorra y vuelva a interpelar a la sociedad".
El Hospital Garrahan anunció un aumento salarial "histórico" para residentes, becarios y personal asistencial

El Hospital Garrahan anunció un aumento salarial "histórico" para residentes, becarios y personal asistencial

El prestigioso centro pediátrico aplicará una suba del 61% en el salario básico de su personal y mantendrá los bonos mensuales de $350.000 y $450.000. El incremento será retroactivo a octubre y se financiará con recursos propios. La medida llega en medio de un conflicto con gremios que reclaman la restitución de descuentos por días de paro.
Nuestras recomendaciones
Pilar avanza con una obra hidráulica clave para conectar el centro con el Río Luján y evitar anegamientos
Pilar

Pilar avanza con una obra hidráulica clave para conectar el centro con el Río Luján y evitar anegamientos

El Municipio de Pilar ejecuta una intervención hidráulica estratégica que mejorará el escurrimiento del agua de lluvia y evitará anegamientos en el casco urbano. La obra conecta el centro con el Río Luján y forma parte del plan integral de infraestructura que transforma el distrito.
Pilar avanza con una obra hidráulica clave para conectar el centro con el Río Luján y evitar anegamientos
Pilar

Pilar avanza con una obra hidráulica clave para conectar el centro con el Río Luján y evitar anegamientos

El Municipio de Pilar ejecuta una intervención hidráulica estratégica que mejorará el escurrimiento del agua de lluvia y evitará anegamientos en el casco urbano. La obra conecta el centro con el Río Luján y forma parte del plan integral de infraestructura que transforma el distrito.
Kentucky inaugura un nuevo local en Soleil Premium Outlet
San Isidro

Kentucky inaugura un nuevo local en Soleil Premium Outlet

El próximo 7 de noviembre, la clásica pizzería celebrará la apertura de su nueva sucursal en Soleil Premium Outlet, sumando un nuevo punto de encuentro para disfrutar de su tradicional pizza al molde.
Rasquetti apuntó contra los lobistas petroleros: "No entiendo porque les cuesta tanto informar los aumentos"
Política

Rasquetti apuntó contra los lobistas petroleros: "No entiendo porque les cuesta tanto informar los aumentos"

Un proyecto de Ley de la diputada del Frente Renovador, Ayelén Rasquetti, que obliga a las petroleras y a los estacioneros a informar sus cambios en los precios con 72 horas de anticipación, generó revuelo en la Legislatura bonaerense. "El lobby petrolero se movió rápido por La Plata", apuntó.
Con el objetivo de dar a conocer la oferta educativa del Municipio de Tigre, se llevó adelante la edición 2025 de Expo CUT
Tigre

Con el objetivo de dar a conocer la oferta educativa del Municipio de Tigre, se llevó adelante la edición 2025 de Expo CUT

La actividad se realizó en el Centro Universitario Tigre junto a cientos de jóvenes. El intendente Julio Zamora acompañó el encuentro que tuvo como propósito que los estudiantes de los últimos años de las escuelas secundarias de la ciudad conozcan las propuestas académicas disponibles en el territorio.