Javier Milei no descarta romper el Mercosur si fuera necesario para un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos

El mandatario planteó que si esa fuera la "condición extrema" lo haría, aunque aseguró que hay mecanismos que permiten acordar y permanecer en el bloque.

El presidente Javier Milei confirmó la posibilidad de romper con el bloque regional del Mercosur si fuera una "condición extrema" para sellar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos.

Pese a la definición, aseguró que existen mecanismos que permiten garantizar un entendimiento de libre comercio con la administración que lidera su par Donald Trump y permanecer dentro del Mercosur.

"Creemos que se puede lograr sin tener que abandonar lo que se tiene en materia de Mercosur", sostuvo desde Suiza, en una entrevista a la agencia Bloomberg, y agregó: "Cuando se hace las consideraciones negativas de dejar o no el Mercosur se menciona al sector automotriz que tiene un acuerdo por fuera. Ese argumento que se utiliza es falso."

En la misma línea, remarcó: "Estamos explorando la manera de que Argentina se pueda abrir al comercio internacional porque la división del trabajo trae prosperidad."

Estados Unidos y las políticas de Trump

Tras su participación en la ceremonia de asunción de su par republicano, que tuvo lugar el pasado 20 de enero en el Capitolio de Washington, el libertario enfatizó en que "el mundo debe festejar el arribo del presidente Trump".

"Su discurso ha sido claro, contundente, y esa era dorada que propone para Estados Unidos iluminará a todo el mundo porque va a implicar el fin de la ideología woke que tanto daño le está haciendo al planeta", añadió.

Por su parte, consultado por la tónica de las políticas económicas anunciadas por Trump, Milei respondió: "No soy quién para opinar sobre la política comercial de otro país, me parecería una falta de respeto, pero creo que a diferencia de otros líderes Trump entienden perfectamente la geopolítica y utiliza la política comercial de Estados Unidos como parte de la geopolítica".

Para el Presidente, Trump no es proteccionista "sino que sabe el rol de Estados Unidos y consecuentemente la política comercial es una herramienta de geopolítica".

"Si uno no entienden el campo de juegue en el que juega Trump difícilmente se pueda entender la visión", definió.

La relación con China

El mandatario también hizo eco de la buena relación de su gestión con la República Popular China y reveló que trabaja en una visita al país para reeditar la reunión que protagonizo con su par, Xi Jinping.

"Hemos tenido reuniones muy positiva tanto con la gente de la embajada como con Xi Jinping", reconoció.

Asimismo, calificó ambas economías como "complementarias" y subrayó que "hay mucho para hacer" entre las dos naciones. "Son grandes sociales comerciales. La idea es profundizar la relación comercial", confesó.

La pobreza heredada y sus pronósticos para las legislativas

En otro pasaje de la entrevista, el jefe de Estado habló de la realidad del país, y postuló que heredó un 57% de pobreza, que sinceró y bajó en "21 puntos a lo largo del año" al impulsar un ajuste en la política.

"No apliqué una receta dolorosa, no solo le devolví libertad a los argentinos sino que mejoré los ingresos. Los salarios promedios en el mercado formal pasaron 300 dólares a 1100", describió, y completó: "Dado que la moneda argentina dejó de estar tan depreciada el PBI per capita es 120% más grandes".

Por último, Milei enfatizó en que los niveles de aprobación de su gestión están en torno al 60%, y vaticinó que si las elecciones legislativas fueran hoy La Libertad Avanza sacaría "el 50% de los votos". "Estamos teniendo un alto consenso, la gente la está viendo, el problema son los políticos", concluyó. NA.

Más de Política
Bahillo: "Importamos naranjas de Egipto y pollos de Brasil mientras nuestros productores no pueden sostener la rentabilidad"

Bahillo: "Importamos naranjas de Egipto y pollos de Brasil mientras nuestros productores no pueden sostener la rentabilidad"

El ex secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y actual diputado por la provincia de Entre Ríos, Juan José Bahillo, se refirió al panorama crítico que atraviesan los sectores productivos del país. Al respecto expresó: "Las economías más importantes del mundo protegen su producción, incluso otorgando subsidios". Y agregó: "Nosotros hacemos todo lo contrario: estamos importando naranjas de Egipto, pollos de Brasil y peras de China cuando los productores entrerrianos tienen serios problemas para tener rentabilidad".
Elecciones 2025: la Cámara Nacional Electoral ordenó que los resultados se publiquen por distrito

Elecciones 2025: la Cámara Nacional Electoral ordenó que los resultados se publiquen por distrito

La Justicia Electoral dispuso que los resultados de las elecciones legislativas del 26 de octubre se difundan provincia por provincia. El fallo dio lugar a un reclamo opositor y descartó la intención del Gobierno de mostrar un escrutinio global.
Milei confirmó que "reacomodará" el gabinete luego de la elección y proyectó qué sería un buen resultado para el oficialismo

Milei confirmó que "reacomodará" el gabinete luego de la elección y proyectó qué sería un buen resultado para el oficialismo

El presidente Javier Milei anticipó cambios en su gabinete tras las elecciones legislativas del domingo. Además, fijó cuál sería un resultado favorable para La Libertad Avanza y lanzó fuertes críticas a los Recalde y a los "enojaditos de Macri".
Nuestras recomendaciones
Beto Ramil y Fernanda Miño recorrieron obras de urbanización que siguen paralizadas por el gobierno nacional
Escobar

Beto Ramil y Fernanda Miño recorrieron obras de urbanización que siguen paralizadas por el gobierno nacional

El secretario general del Municipio, Beto Ramil, y la ex secretaria de Integración Socio Urbana (SISU) y candidata a diputada nacional por Fuerza Patria, Fernanda Miño, recorrieron las obras en el barrio Villa Alegre en Belén de Escobar, iniciadas en 2023 y frenadas por el actual gobierno nacional, que beneficiarían a 179 familias y 1375 vecinos y vecinas.
Beto Ramil y Fernanda Miño recorrieron obras de urbanización que siguen paralizadas por el gobierno nacional
Escobar

Beto Ramil y Fernanda Miño recorrieron obras de urbanización que siguen paralizadas por el gobierno nacional

El secretario general del Municipio, Beto Ramil, y la ex secretaria de Integración Socio Urbana (SISU) y candidata a diputada nacional por Fuerza Patria, Fernanda Miño, recorrieron las obras en el barrio Villa Alegre en Belén de Escobar, iniciadas en 2023 y frenadas por el actual gobierno nacional, que beneficiarían a 179 familias y 1375 vecinos y vecinas.
Kicillof: "Ya no puede engañar a nadie: en la Argentina de Milei, la casta está de fiesta"
Provincia

Kicillof: "Ya no puede engañar a nadie: en la Argentina de Milei, la casta está de fiesta"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó este miércoles un centro de jubilados y un taller que promueve la inserción social y laboral de personas con discapacidad en el municipio de General Pinto. Fue junto al ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera; el intendente interino, Fernando Rodríguez.
Bahillo: "Importamos naranjas de Egipto y pollos de Brasil mientras nuestros productores no pueden sostener la rentabilidad"
Política

Bahillo: "Importamos naranjas de Egipto y pollos de Brasil mientras nuestros productores no pueden sostener la rentabilidad"

El ex secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y actual diputado por la provincia de Entre Ríos, Juan José Bahillo, se refirió al panorama crítico que atraviesan los sectores productivos del país. Al respecto expresó: "Las economías más importantes del mundo protegen su producción, incluso otorgando subsidios". Y agregó: "Nosotros hacemos todo lo contrario: estamos importando naranjas de Egipto, pollos de Brasil y peras de China cuando los productores entrerrianos tienen serios problemas para tener rentabilidad".
San Isidro: importante operativo por el recital de Imagine Dragons en el Hipódromo
San Isidro

San Isidro: importante operativo por el recital de Imagine Dragons en el Hipódromo

El evento se realizará este jueves 23 en el Hipódromo local, donde se esperan unas 65.000 personas. El Municipio desplegará un importante operativo en la zona para asegurar el orden y el normal desarrollo del evento. Habrá cortes de calle y alternativas para circular, así como el apoyo de 85 agentes y 14 móviles.