Javier Milei no descarta romper el Mercosur si fuera necesario para un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos

El mandatario planteó que si esa fuera la "condición extrema" lo haría, aunque aseguró que hay mecanismos que permiten acordar y permanecer en el bloque.

El presidente Javier Milei confirmó la posibilidad de romper con el bloque regional del Mercosur si fuera una "condición extrema" para sellar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos.

Pese a la definición, aseguró que existen mecanismos que permiten garantizar un entendimiento de libre comercio con la administración que lidera su par Donald Trump y permanecer dentro del Mercosur.

"Creemos que se puede lograr sin tener que abandonar lo que se tiene en materia de Mercosur", sostuvo desde Suiza, en una entrevista a la agencia Bloomberg, y agregó: "Cuando se hace las consideraciones negativas de dejar o no el Mercosur se menciona al sector automotriz que tiene un acuerdo por fuera. Ese argumento que se utiliza es falso."

En la misma línea, remarcó: "Estamos explorando la manera de que Argentina se pueda abrir al comercio internacional porque la división del trabajo trae prosperidad."

Estados Unidos y las políticas de Trump

Tras su participación en la ceremonia de asunción de su par republicano, que tuvo lugar el pasado 20 de enero en el Capitolio de Washington, el libertario enfatizó en que "el mundo debe festejar el arribo del presidente Trump".

"Su discurso ha sido claro, contundente, y esa era dorada que propone para Estados Unidos iluminará a todo el mundo porque va a implicar el fin de la ideología woke que tanto daño le está haciendo al planeta", añadió.

Por su parte, consultado por la tónica de las políticas económicas anunciadas por Trump, Milei respondió: "No soy quién para opinar sobre la política comercial de otro país, me parecería una falta de respeto, pero creo que a diferencia de otros líderes Trump entienden perfectamente la geopolítica y utiliza la política comercial de Estados Unidos como parte de la geopolítica".

Para el Presidente, Trump no es proteccionista "sino que sabe el rol de Estados Unidos y consecuentemente la política comercial es una herramienta de geopolítica".

"Si uno no entienden el campo de juegue en el que juega Trump difícilmente se pueda entender la visión", definió.

La relación con China

El mandatario también hizo eco de la buena relación de su gestión con la República Popular China y reveló que trabaja en una visita al país para reeditar la reunión que protagonizo con su par, Xi Jinping.

"Hemos tenido reuniones muy positiva tanto con la gente de la embajada como con Xi Jinping", reconoció.

Asimismo, calificó ambas economías como "complementarias" y subrayó que "hay mucho para hacer" entre las dos naciones. "Son grandes sociales comerciales. La idea es profundizar la relación comercial", confesó.

La pobreza heredada y sus pronósticos para las legislativas

En otro pasaje de la entrevista, el jefe de Estado habló de la realidad del país, y postuló que heredó un 57% de pobreza, que sinceró y bajó en "21 puntos a lo largo del año" al impulsar un ajuste en la política.

"No apliqué una receta dolorosa, no solo le devolví libertad a los argentinos sino que mejoré los ingresos. Los salarios promedios en el mercado formal pasaron 300 dólares a 1100", describió, y completó: "Dado que la moneda argentina dejó de estar tan depreciada el PBI per capita es 120% más grandes".

Por último, Milei enfatizó en que los niveles de aprobación de su gestión están en torno al 60%, y vaticinó que si las elecciones legislativas fueran hoy La Libertad Avanza sacaría "el 50% de los votos". "Estamos teniendo un alto consenso, la gente la está viendo, el problema son los políticos", concluyó. NA.

Más de Política
Con el debut de Adorni y Santilli, Milei encabezó la primera reunión con su nuevo Gabinete

Con el debut de Adorni y Santilli, Milei encabezó la primera reunión con su nuevo Gabinete

El Presidente reunió a su renovado equipo de ministros tras los cambios del fin de semana. Manuel Adorni debutó como jefe de Gabinete, Diego Santilli asumió en Interior y Pablo Quirno en Cancillería. En el encuentro se delinearon las reformas de la segunda etapa de gestión.
Javier Milei anunció que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior en reemplazo de Lisandro Catalán

Javier Milei anunció que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior en reemplazo de Lisandro Catalán

El presidente confirmó la designación del dirigente del PRO, que viene de ganar las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires con la lista de La Libertad Avanza. Santilli reemplaza a Lisandro Catalán en medio de los cambios en el gabinete y tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.
Milei retoma la iniciativa y acelera su plan de ajuste ante la debilidad de la oposición

Milei retoma la iniciativa y acelera su plan de ajuste ante la debilidad de la oposición

Tras la victoria electoral de La Libertad Avanza, el presidente Javier Milei busca profundizar su programa de reformas estructurales con el respaldo del voto popular y el apoyo de Estados Unidos. Con la oposición en crisis y los gobernadores divididos, el Gobierno avanza en su agenda de flexibilización laboral, ajuste previsional y reformas impositivas.
Nuestras recomendaciones
BA IN GAME: la Ciudad se consolida como capital latinoamericana de la industria del gaming
CABA

BA IN GAME: la Ciudad se consolida como capital latinoamericana de la industria del gaming

El gaming se afianza como uno de los sectores con mayor proyección dentro de las industrias creativas y como un motor estratégico para la generación de empleo joven y especializado. En este contexto la Ciudad presentó BA IN GAME, un nuevo programa destinado a consolidar a Buenos Aires como capital latinoamericana de la industria del gaming y las tecnologías emergentes.
BA IN GAME: la Ciudad se consolida como capital latinoamericana de la industria del gaming
CABA

BA IN GAME: la Ciudad se consolida como capital latinoamericana de la industria del gaming

El gaming se afianza como uno de los sectores con mayor proyección dentro de las industrias creativas y como un motor estratégico para la generación de empleo joven y especializado. En este contexto la Ciudad presentó BA IN GAME, un nuevo programa destinado a consolidar a Buenos Aires como capital latinoamericana de la industria del gaming y las tecnologías emergentes.
Tigre reclama por la suspensión del tren Mitre durante el fin de semana largo y advierte un fuerte impacto turístico
Tigre

Tigre reclama por la suspensión del tren Mitre durante el fin de semana largo y advierte un fuerte impacto turístico

El Municipio expresó su preocupación por la decisión de Trenes Argentinos de interrumpir el servicio del ramal Mitre del 21 al 24 de noviembre, una medida que afectará directamente al turismo, al comercio local y a miles de vecinos que dependen del ferrocarril.
Buenos Aires y Madrid trabajan en planes para mejorar la movilidad con transportes sostenibles como el e-bus
CABA

Buenos Aires y Madrid trabajan en planes para mejorar la movilidad con transportes sostenibles como el e-bus

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, de visita en Buenos Aires, avanzaron con los acuerdos de cooperación para el desarrollo de sistemas de transporte más integrados y accesibles que fortalezcan la movilidad en ambas capitales de Iberoamérica.
 "Plan de Veredas Vecinales": Julio Zamora supervisó la ejecución de nuevas obras en Benavídez
Tigre

"Plan de Veredas Vecinales": Julio Zamora supervisó la ejecución de nuevas obras en Benavídez

El jefe comunal recorrió las calles Beltrán, Tucumán, Marabotto y Calle 1 donde se están llevando adelante 2500 metros de sendas. El objetivo es brindar mayor seguridad a las personas que transitan por estos lugares.