El Museo Batallas de Cepeda de Pergamino, finalista internacional del Premio ICOM
El Museo Batallas de Cepeda, ubicado en Mariano Benítez, Pergamino, fue seleccionado entre los 25 finalistas del Premio ICOM a la Práctica del Desarrollo Sostenible en Museos, un reconocimiento global que destaca su proyecto comunitario y sostenible.
El Museo Batallas de Cepeda, en la localidad de Mariano Benítez, partido de Pergamino, alcanzó un reconocimiento histórico al ser seleccionado entre los 25 finalistas a nivel mundial del Premio ICOM a la Práctica del Desarrollo Sostenible en Museos.
El proyecto presentado, titulado "Benítez Poblado Histórico - Proyecto de Desarrollo Sostenible en Mariano Benítez, Pergamino, Provincia de Buenos Aires", fue elegido entre 130 propuestas de 60 países, lo que convierte a este espacio cultural en un referente internacional de sostenibilidad y compromiso comunitario.
Reconocimiento global
El premio es otorgado por el Consejo Internacional de Museos (ICOM), la organización más importante en materia museística, con sede en París y presencia en más de 100 países. Este logro posiciona al museo pergaminense en una vidriera internacional junto a instituciones de primer nivel de todo el mundo.
De los 25 finalistas, solo cuatro pertenecen al continente americano, lo que reafirma la relevancia del proyecto impulsado desde Mariano Benítez.
La voz del Museo
El director del museo, Faustino Godoy, destacó:
"Estar entre los 25 seleccionados del mundo es un enorme logro. Es un reconocimiento al trabajo sostenido que hacemos desde un museo pequeño, en una localidad del interior, pero con una gran comunidad detrás. Estar en esta lista corta de ICOM es un mérito en sí mismo y una oportunidad de visibilidad internacional".
Próxima premiación en Dubái
La ceremonia de premiación se llevará a cabo en la 27ª Conferencia General de ICOM, que tendrá lugar en Dubái en 2025, donde se anunciarán los tres proyectos ganadores.
Desde la Municipalidad de Pergamino celebraron este hito que pone a la ciudad en la escena museística mundial y reafirma que el patrimonio cultural y la memoria histórica de las comunidades rurales son verdaderos motores de transformación social y desarrollo sostenible.