Basural de Luján: pericias judiciales revelan contaminación extrema en suelo, agua y aire

El mayor vertedero a cielo abierto del país sigue poniendo en riesgo la salud y el medioambiente. Detectaron metales pesados, plaguicidas prohibidos y compuestos tóxicos.

Una reciente pericia judicial incorporada a la causa penal que investiga la contaminación del basural a cielo abierto de Luján arrojó resultados alarmantes. El estudio, ordenado por el Juzgado Federal de Mercedes y elaborado por el Laboratorio de Estudios Ambientales de la UTN Regional San Nicolás, detectó niveles críticos de sustancias tóxicas en tierra, agua y aire, superando ampliamente los límites legales establecidos.

Entre los contaminantes hallados figuran amonio, benceno, cobre, cromo, cadmio, plomo, así como plaguicidas prohibidos como aldrín, lindano y DDT. También se encontraron solventes orgánicos inflamables y material particulado del tipo PM10, altamente dañino para el sistema respiratorio.

Riesgos para la salud y el medioambiente

Los peritos advirtieron que la exposición prolongada a estas sustancias puede causar leucemia, cáncer de pulmón, enfermedades cardiovasculares, daños hepáticos, renales, neurológicos y respiratorios. Además, los compuestos identificados poseen una alta persistencia ambiental, lo que significa que sus efectos podrían perdurar durante décadas, afectando tanto a los vecinos como a los ecosistemas locales.

Informe oficial: "No hay control de ningún tipo"

En el expediente judicial (Nº FSM 9100/2011/CMF1), consta la declaración del comisario inspector Alberto Raúl Candia, jefe del Departamento de Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina, quien denunció que la Municipalidad de Luján no controla el volcado de residuos peligrosos. El funcionario detalló que no se fiscaliza el ingreso de camiones ni la clasificación de residuos, lo que ha derivado en un foco de contaminación sin precedentes.

El informe advierte además que en el lugar se practica la quema constante de residuos, lo cual agrava la liberación de sustancias tóxicas al ambiente.

Indagatorias rechazadas: el rol del intendente Leonardo Boto

El fiscal federal Carlos Alberto Stagnaro solicitó en tres oportunidades la declaración indagatoria del intendente de Luján, Leonardo Boto, y de varios funcionarios de su gestión: el 24 de mayo, el 8 de junio y el 25 de octubre de 2024. Sin embargo, el juez Elpidio Portocarrero Tezanos Pinto rechazó los pedidos y asumió la investigación.

En su dictamen, el fiscal fue categórico: "El Basural a Cielo Abierto de Luján no cumple con ninguna condición técnica de instalación ni de gestión para ser considerado un relleno sanitario", y remarcó que "se vuelcan residuos peligrosos de forma sistemática y se quema basura permanentemente".

Basural de Luján: pericias judiciales revelan contaminación extrema en suelo, agua y aire

Contaminación en cifras

Las muestras tomadas el 7 de julio de 2023 revelaron lo siguiente:

  • En agua: niveles de amonio, manganeso, cinc, flúor y nitrito que superan los valores permitidos para consumo humano y protección de la vida acuática.
  • En suelo: benceno, cobre y etilbenceno en cantidades inaceptables para uso agrícola o residencial.
  • En aire: se detectaron hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) y material particulado PM10, peligrosos para el sistema respiratorio.

Estos contaminantes están clasificados como residuos peligrosos según la Ley Nacional 24.051, que regula el tratamiento de sustancias tóxicas, inflamables y reactivas.

Preocupación vecinal y causa abierta

La causa fue impulsada inicialmente por los vecinos Daniel Vicente Curci Castro y Viviana Novelle, cuyas denuncias dieron origen al expediente judicial. A pesar de las pruebas científicas y testimoniales incorporadas, aún no se han tomado medidas efectivas para frenar la operación ilegal del basural.

El caso podría generar fuertes consecuencias legales y políticas, ya que pone en jaque la responsabilidad de la Municipalidad de Luján y deja expuesta una grave omisión en el cumplimiento de normativas ambientales.

¿Por qué es importante?

  • Luján aloja el basural a cielo abierto más grande del país.
  • El vertedero sigue en funcionamiento a pesar de constatarse contaminación con residuos peligrosos.
  • Hay una causa federal activa que involucra a la actual gestión municipal.

Zonanortehoy.com seguirá informando sobre este caso, que representa uno de los mayores escándalos ambientales del país. La salud de los lujanenses y el futuro del medioambiente están en juego.

Más de Luján
Quedó inaugurado en Luján el Parque Invernal en una hermosa jornada con cientos de niños

Quedó inaugurado en Luján el Parque Invernal en una hermosa jornada con cientos de niños

Este sábado abrió sus puertas el PIL: "Parque Invernal Luján", una gran propuesta recreativa y cultural con actividades gratuitas para todas las edades. Funcionará hasta el 2 de agosto, de 12 a 18 horas, en el Parque San Martín.
Luján selló un Convenio de Colaboración Institucional junto a CUCAIBA

Luján selló un Convenio de Colaboración Institucional junto a CUCAIBA

Con el objetivo de impulsar la donación de órganos, tejidos y células, sangre, plasma, plaquetas y leche humana, este jueves el intendente del partido de Luján, Leonardo Boto, firmó el Convenio de Colaboración Institucional "Municipio donante" junto al Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de la Provincia de Buenos Aires (CUCAIBA), el Hospital Interzonal Especializado - Instituto de Hemoterapia de la Provincia de Buenos Aires "Dra. Nora Etchenique", y la Dirección Provincial de Equidad de Género en Salud.
Invierno en Luján: propuestas culturales, recreativas y gratuitas para toda la familia

Invierno en Luján: propuestas culturales, recreativas y gratuitas para toda la familia

Del 19 de julio al 2 de agosto, el Municipio de Luján desarrollará una variada agenda de actividades recreativas y culturales destinadas a las infancias y a toda la comunidad, en el marco de las vacaciones de invierno. La propuesta incluye espectáculos, juegos, muestras, espacios temáticos y actividades en museos y teatros, con entrada libre y gratuita en la mayoría de las opciones.
Nuestras recomendaciones
Tigre: Quedó registrado robando un neumático y fue detenido por el COT
Tigre

Tigre: Quedó registrado robando un neumático y fue detenido por el COT

El operativo se realizó de manera conjunta con la Policía de la Provincia de Buenos Aires: al hombre lo interceptaron en la intersección de las calles Fader y Carrel. La aprehensión se dio gracias a que los agentes locales del Centro de Operaciones Tigre detectaran el ilícito y realizaran el seguimiento mediante los dispositivos de videovigilancia municipales.
Tigre: Quedó registrado robando un neumático y fue detenido por el COT
Tigre

Tigre: Quedó registrado robando un neumático y fue detenido por el COT

El operativo se realizó de manera conjunta con la Policía de la Provincia de Buenos Aires: al hombre lo interceptaron en la intersección de las calles Fader y Carrel. La aprehensión se dio gracias a que los agentes locales del Centro de Operaciones Tigre detectaran el ilícito y realizaran el seguimiento mediante los dispositivos de videovigilancia municipales.
Kicillof inauguró el nuevo edificio de la Escuela de Educación Artística N°1
Provincia

Kicillof inauguró el nuevo edificio de la Escuela de Educación Artística N°1

El Gobernador encabezó también la entrega de equipamiento para escuelas que ofrecen el Servicio Alimentario Escolar. Además, se pusieron en funcionamiento patrulleros y se distribuyeron escrituras gratuitas.
Sujarchuk y Cuattromo inauguraron un Bapro y recorrieron la renovada sucursal del Banco Provincia de Belén de Escobar
Escobar

Sujarchuk y Cuattromo inauguraron un Bapro y recorrieron la renovada sucursal del Banco Provincia de Belén de Escobar

El intendente Ariel Sujarchuk junto al presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, inauguró una nueva sucursal de Bapro en Garín, en el Centro Cívico de la localidad, ubicado en Boulevard Presidente Perón 1163. De esta manera, se continúa ampliando la atención a los vecinos y facilitando la gestión de servicios en el distrito. Luego recorrieron la renovada sucursal del Banco Provincia de Belén de Escobar.
Aumentos en góndolas y autos por la suba del dólar: remarcaciones de hasta 12% desde agosto
Economía

Aumentos en góndolas y autos por la suba del dólar: remarcaciones de hasta 12% desde agosto

La escalada del dólar mayorista, que superó los $1.300, ya impacta en los precios de alimentos, vehículos y productos de consumo masivo. Empresas como Molinos, Ford y Stellantis aplicaron fuertes subas y anticipan más ajustes en medio de la incertidumbre cambiaria.