Paro de subtes hoy en las seis líneas y el Premetro: los horarios de la medida de fuerza

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP) anunció hoy que este miércoles habrá paro de las seis líneas y el Premetro tras no recibir respuesta de la Subsecretaría de Trabajo porteño por una sanción de Emova contra el metrodelegado Claudio Dellecarbonara.

Según el documento al que accedió Noticias Argentinas, el sindicato informó que desde de las 17 hasta las 19, las líneas B, E y el Premetro no prestarán servicio. En tanto, la D y la H no funcionarán entre las 19 y las 21, mientras que desde las 21 hasta el cierre las líneas A y C se adhieren a la medida de fuerza.

En este sentido, AGTSyP denunció "la actitud antisindical y persecutoria de Emova" contra la organización. El documento resalta que Dellecarbonara fue sancionado por liberar molinetes y permitir que los pajeros viajen gratis durante una protesta.

Además, reclaman por una solución urgente a a la crisis sanitaria de la red por la presencia de asbesto cancerígeno y la situación de precariedad "que convierte al subte en una bomba de tiempo".

La respuesta de Emova

Emova calificó a la medida de fuerza de "injustificada" al tiempo que fundamentó que la Justicia de Trabajo escuchó una petición de la empresa para aplicar una sanción a Dellecarbonara "por llevar adelante acciones indebidas en el marco de su desempeño laboral".

En el comunicado, Emova indicó que el juzgado Nacional de Primera Instancia N°73 determinó que la empresa concesionaria se encuentra en condiciones de suspenderlo durante 15 días "por impedir el normal desenvolvimiento de la actividad en distintos sectores del trabajo".

A su vez, explican que los incumplimientos ocurrieron en las estaciones Congreso de Tucumán (D) y Alem (B) en diciembre de 2021, ocasiones en las que se mantuvo abierta la puerta de emergencia con tal de que los usuarios ingresen sin abonar pasaje.

De este modo, sostienen que el metrodelegado desobedeció en varias oportunidades los requerimientos del personal jerárquico para que cese la acción, lo que derivó en la sanción aplicada. "En este caso se requiere un fallo judicial debido a la tutela gremial con la que cuenta el directivo", argumentó Emova.

En esta misma línea, la empresa recalca que las puertas de emergencia son de "vital importancia" en casos de urgencia y por lo tanto su mal uso representa un potencial riesgo para todos los pasajeros. Emova describió que este tipo de violaciones a las normas implica una violación de sus obligaciones como empleado de la compañía lo que habilita a aplicar sanciones disciplinarias (LCT, art. 67).

"Lamentamos que esta medida de fuerza injustificada perjudique a las personas que utilizan el subte y el premetro", concluyó la compañía. NA.

Más de Gremiales
Tras el paro, la UTA acordó un aumento paritario por encima de la pauta del Gobierno

Tras el paro, la UTA acordó un aumento paritario por encima de la pauta del Gobierno

Los salarios de los choferes de colectivos alcanzarán un aumento del 7,7% en junio.
El secretario gremial de la UTA afirmó que "si no hay acuerdo" habrá "paro por tiempo indeterminado"

El secretario gremial de la UTA afirmó que "si no hay acuerdo" habrá "paro por tiempo indeterminado"

Gabriel Gusso sostuvo que los trabajadores "quieren cobrar lo que corresponde". Mientras tanto, en Puente Saavedra, choferes realizarán una manifestación.
Paro de colectivos hasta la medianoche: la UTA no aceptó la última oferta y el Gobierno habla de "extorsión"

Paro de colectivos hasta la medianoche: la UTA no aceptó la última oferta y el Gobierno habla de "extorsión"

La UTA rechazó el aumento propuesto y ratificó el paro que comenzó a las 0 de este martes. El Gobierno lo calificó como "extorsivo" y anticipó sanciones.
Nuestras recomendaciones
Estaba prófugo de la Justicia, circulaba en un auto con pedido de captura e intentó darse a la fuga: quedó detenido
Tigre

Estaba prófugo de la Justicia, circulaba en un auto con pedido de captura e intentó darse a la fuga: quedó detenido

Los agentes municipales del Centro de Operaciones Tigre detectaron al rodado mediante el Sistema BUS.CA.DO.R de lectura de patentes. Gracias a un trabajo articulado con los efectivos de la Policía de la Provincia, se logro aprehender al sospechoso que había cometido un delito en San Isidro y había sustraído el vehículo en San Fernando.
Estaba prófugo de la Justicia, circulaba en un auto con pedido de captura e intentó darse a la fuga: quedó detenido
Tigre

Estaba prófugo de la Justicia, circulaba en un auto con pedido de captura e intentó darse a la fuga: quedó detenido

Los agentes municipales del Centro de Operaciones Tigre detectaron al rodado mediante el Sistema BUS.CA.DO.R de lectura de patentes. Gracias a un trabajo articulado con los efectivos de la Policía de la Provincia, se logro aprehender al sospechoso que había cometido un delito en San Isidro y había sustraído el vehículo en San Fernando.
Pilar: el nuevo Centro Cardiovascular del Hospital Central ya atiende a 500 pacientes por semana
Pilar

Pilar: el nuevo Centro Cardiovascular del Hospital Central ya atiende a 500 pacientes por semana

A un mes de su apertura, el Centro Cardiovascular del Hospital Central de Pilar ya recibe más de 500 pacientes por semana. El servicio incorporó equipamiento de última generación y concentra estudios, diagnósticos y tratamientos en un mismo lugar, agilizando la atención y el seguimiento clínico.
Milei desmintió el fin del monotributo: "Son mentiras y operaciones de delincuentes"
Economía

Milei desmintió el fin del monotributo: "Son mentiras y operaciones de delincuentes"

Javier Milei negó que el Gobierno vaya a eliminar el monotributo y calificó como "operaciones de delincuentes" las versiones que circulaban. La aclaración se produce en medio del debate por la reforma tributaria y el rechazo generalizado ante un eventual fin del régimen que abarca a 4,7 millones de personas.
Industria textil en crisis: cayó 20% interanual, opera al 42% y ya cerraron 427 empresas
Economía

Industria textil en crisis: cayó 20% interanual, opera al 42% y ya cerraron 427 empresas

La industria textil atraviesa su peor momento en años: la producción se hundió 20% interanual, la capacidad instalada cayó al 42% y ya cerraron 427 empresas. El sector denunció el impacto de las importaciones récord y la pérdida de más de 14.000 puestos de trabajo.