Docentes y no docentes universitarios paran este jueves tras la ratificación del veto a la ley de Financiamiento del sector

Las casas de altos estudios realizarán la medida de fuerza por 24 horas. Además, se desarrollan tomas de edificios y clases públicas en algunas instituciones.

Docentes y no docentes universitarios lanzaron hoy un "paro total" para mañana tras la ratificación legislativa del veto del presidente Javier Milei a la ley de Financiamiento del sector y repudiaron a los diputados que votaron "contra del mandato popular de defender" las casas de altos estudios.

"La UBA está de luto", manifestó la Asociación del Personal de la UBA (APUBA) en redes sociales, al anunciar su participación en la medida de fuerza de mañana.

Desde ese sindicato sostuvieron que los legisladores que votaron a favor del Gobierno "desoyeron una vez más el mandato popular".

"En una bochornosa jornada, pusieron en juego el futuro de todo un país", advirtieron desde el gremio.

Asimismo, señalaron que el "escandaloso resultado en la Cámara de Diputados amenaza destruir la Universidad Pública".

Por su parte, el Frente Sindical de Universidades Nacionales repudió este miércoles a los diputados que votaron a favor del veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las casas de altos estudios.

"Repudiamos a las y los diputados que votaron en contra del mandato popular de defender la universidad", expresaron desde el frente que agrupa a los sindicatos docentes de las facultades públicas en un comunicado.

El frente gremial convocó a "un paro total el día jueves 10" y a "consolidar el plan de lucha en defensa del salario y el presupuesto universitario".

"La voluntad popular ha sido defraudada y la democracia ha cedido al manejo antirrepublicano de gobernar por decreto del Gobierno nacional", enfatizó el sector.

El documento lleva la firma de Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), Federación Nacional de Docentes Universitarios (FEDUN), CERA, Asociación Gremial de Docentes de la UTN (FAGDUT) y Unión Docentes Argentinos (UDA).

La medida de fuerza que decidieron los sindicatos docentes y no docentes es en respuesta a la decisión de la Cámara Baja de dejar firme el veto presidencial a la norma que incrementaba el presupuesto universitario.

Al igual que los sindicatos, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) también "repudió" la postura de legisladores nacionales que "le dieron la espalda a nuestras universidades públicas al apoyar su desfinanciamiento".

"Este reclamo es genuino y así lo manifestó la sociedad en su conjunto en las marchas federales del 23 de abril y del 2 de octubre", expresaron desde el organismo en un comunicado.

Las autoridades universitarias agrupadas en el CIN sostuvieron además que en la actualidad "el sistema universitario público tiene el 70 % de los salarios docentes y no docentes por debajo de la línea de la pobreza" y que "las partidas asignadas ni siquiera son suficientes para el mantenimiento mínimo de la infraestructura y están paralizadas las obras".

"Nada de eso les importó. Privilegiaron su metro cuadrado, sus argumentos pequeños, su mirada corta y su visión egoísta", criticaron desde la entidad con relación a los diputados que acompañaron el veto de Milei.

De esta manera, en la jornada de mañana no habrá clases en la mayoría de las universidades públicas nacionales y los gremios amenazan con la continuidad de las acciones de protesta ante el recorte de recursos que, según denunciaron, se hizo extensivo al proyecto de Presupuesto 2025. NA.

Más de Gremiales
Tras el paro, la UTA acordó un aumento paritario por encima de la pauta del Gobierno

Tras el paro, la UTA acordó un aumento paritario por encima de la pauta del Gobierno

Los salarios de los choferes de colectivos alcanzarán un aumento del 7,7% en junio.
El secretario gremial de la UTA afirmó que "si no hay acuerdo" habrá "paro por tiempo indeterminado"

El secretario gremial de la UTA afirmó que "si no hay acuerdo" habrá "paro por tiempo indeterminado"

Gabriel Gusso sostuvo que los trabajadores "quieren cobrar lo que corresponde". Mientras tanto, en Puente Saavedra, choferes realizarán una manifestación.
Paro de colectivos hasta la medianoche: la UTA no aceptó la última oferta y el Gobierno habla de "extorsión"

Paro de colectivos hasta la medianoche: la UTA no aceptó la última oferta y el Gobierno habla de "extorsión"

La UTA rechazó el aumento propuesto y ratificó el paro que comenzó a las 0 de este martes. El Gobierno lo calificó como "extorsivo" y anticipó sanciones.
Nuestras recomendaciones
Finde largo en Escobar:  Pablo Fábregas, el Mercado del Paraná y el reestreno de "The Rocky Horror Picture Show" son los eventos destacados
Escobar

Finde largo en Escobar: Pablo Fábregas, el Mercado del Paraná y el reestreno de "The Rocky Horror Picture Show" son los eventos destacados

Llega un nuevo fin de semana largo y la Municipalidad de Escobar ofrece distintas actividades para disfrutar con amigos o en familia, entre las que se destacan el espectáculo de comedia "Inestable" de Pablo Fábregas, el reestreno de la película "The Rocky Horror Picture Show" y el Mercado del Paraná, entre otras propuestas culturales.
Finde largo en Escobar:  Pablo Fábregas, el Mercado del Paraná y el reestreno de "The Rocky Horror Picture Show" son los eventos destacados
Escobar

Finde largo en Escobar: Pablo Fábregas, el Mercado del Paraná y el reestreno de "The Rocky Horror Picture Show" son los eventos destacados

Llega un nuevo fin de semana largo y la Municipalidad de Escobar ofrece distintas actividades para disfrutar con amigos o en familia, entre las que se destacan el espectáculo de comedia "Inestable" de Pablo Fábregas, el reestreno de la película "The Rocky Horror Picture Show" y el Mercado del Paraná, entre otras propuestas culturales.
Prepagas: cuánto aumentarán en diciembre y qué empresas aplican los mayores incrementos
Economía

Prepagas: cuánto aumentarán en diciembre y qué empresas aplican los mayores incrementos

Las principales prepagas del país informaron sus aumentos para diciembre, con subas que rondan entre el 2% y el 2,8% según la compañía. OSDE aplicará un 2,1% a nivel nacional -2,5% en la Patagonia- y el resto del sector acompañará con ajustes similares. El incremento se calcula en base a la inflación de octubre, que fue del 2,3%.
Furor por las compras al exterior: crecieron más de 200% en octubre y preocupan los efectos en el comercio local
Economía

Furor por las compras al exterior: crecieron más de 200% en octubre y preocupan los efectos en el comercio local

Las compras puerta a puerta volvieron a dispararse en Argentina y crecieron más de 200% en octubre, impulsadas por la reducción de restricciones y el boom de plataformas como Shein y Temu. El INDEC confirmó que se trata del mayor salto interanual dentro del comercio exterior, mientras crece el debate sobre aranceles, competencia y el impacto del acuerdo comercial con Estados Unidos.
La morosidad en familias marcó un nuevo récord y los préstamos personales ya superan el 9%
Economía

La morosidad en familias marcó un nuevo récord y los préstamos personales ya superan el 9%

La morosidad en los hogares volvió a subir en septiembre y alcanzó su mayor nivel en 15 años. Los préstamos personales treparon al 9,1% y las tarjetas de crédito subieron al 7,4%, impulsados por tasas de interés todavía elevadas. El Banco Central advirtió que la irregularidad lleva 11 meses consecutivos de aumento.