Ariel Sujarchuk presentó su libro "Mañana es Hoy", un análisis que enfatiza la necesidad de formar una ciudadanía inteligente capaz de convivir, interactuar y producir con la IA

El intendente de Escobar y presidente del Instituto de Innovación Digital, Ariel Sujarchuk, presentó su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente" (Editorial Planeta), donde analiza el impacto de la inteligencia artificial en la construcción de un futuro con inclusión y progreso para todos.

"Mañana es hoy porque vivimos un presente que está redefiniendo cómo producimos, aprendemos, nos cuidamos y convivimos. Por eso necesitamos formar una ciudadanía inteligente capaz de convivir, interactuar y producir con la IA. Lejos de ser un peligro, la revolución digital y la IA son una oportunidad histórica que como país debemos liderar", resaltó Sujarchuk durante la distendida charla que mantuvo con el escritor Santi Siri durante la presentación realizada en el auditorio del Museo Malba y en la que la periodista Irina Sternik ofició como anfitriona. Antes se difundieron los mensajes del gobernador Axel Kicillof, del historiador Felipe Pigna, de la creadora de la Red de Innovación Local (RIL), Delfina Irazusta, y de Jacobo Cohen Imach (vicepresidente senior de Mercado Libre), donde todos destacaron el debate plural y abierto al que convoca el autor.

Ariel Sujarchuk presentó su libro "Mañana es Hoy", un análisis que enfatiza la necesidad de formar una ciudadanía inteligente capaz de convivir, interactuar y producir con la IA

Frente a más de 200 influyentes representantes de la innovación y tecnología, la academia, la industria, el desarrollo empresarial y las organizaciones gubernamentales, Sujarchuk enfatizó: "Tenemos que alcanzar un futuro de colaboración y asociativismo porque lo urgente y lo importante hoy van más que nunca de la mano: desarrollo humano y cuidado del planeta. De nada sirve potenciar una tecnología que agote nuestros recursos naturales".

Ariel Sujarchuk presentó su libro "Mañana es Hoy", un análisis que enfatiza la necesidad de formar una ciudadanía inteligente capaz de convivir, interactuar y producir con la IA

Entre los invitados se destacaron el dueño de casa, Eduardo Costantini, y el presidente de ADEPA y gerente de Relaciones Institucionales del Grupo Clarín, Martín Etchevers. Del ámbito empresarial acompañaron Hernán Currais (Grupo Portland), Andrea Grobocopatel (Grupo Grobo), Ricardo Torres (Pampa Energía), Luciano Giovio (National Pride), Alejandro De Belva (América Virtual), Fafi Werthein (Pollera Pantalón), Luis Galeazzi (Argencon) y Laureano Bielsa (Potencia Argentina), entre otros. De la política se hicieron presentes las diputadas Delfina Rossi y Julia Strada, el ministro Gabriel Katopodis, el diputado provincial Fabián Perechodnik, el ex ministro Juan Cabandié, el economista Hernán Letchner y el ex presidente del Consejo de la Magistratura y actual rector de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Diego Molea. También se sumaron representantes diplomáticos de Perú, Belarus, Rusia, Malasia, España, Haití, Congo, Paraguay, Nigeria y Egipto. Tampoco faltaron personalidades del ambiente artístico, como Rocío Marengo, Celeste Muriega y Cristian Sancho.

Ariel Sujarchuk presentó su libro "Mañana es Hoy", un análisis que enfatiza la necesidad de formar una ciudadanía inteligente capaz de convivir, interactuar y producir con la IA

En "Mañana es hoy", se abordan tópicos fundamentales como la ciudadanía digital, la consolidación de un Estado dinámico, ágil, sencillo y eficiente (DASE), el doble desafío de proteger los empleos actuales y alentar los trabajos del futuro, consolidar una soberanía cognitiva para el desarrollo educativo y cultural de las comunidades, promover que los avances tecnológicos en salud estén al alcance de todos, y alentar un diálogo abierto, plural y responsable sobre la utilización de la IA en la construcción de sociedades más justas, inclusivas y humanas.

Ariel Sujarchuk presentó su libro "Mañana es Hoy", un análisis que enfatiza la necesidad de formar una ciudadanía inteligente capaz de convivir, interactuar y producir con la IA

Con prólogos de Pigna y Siri, la obra se puede adquirir en todas las librerías del país o de manera virtual en https://tiendadigital.planetadelibros.com.ar/library/publication/manana-es-hoy

Más de Escobar
Ariel Sujarchuk estuvo acompañado por destacadas personalidades en la presentación de su libro "Mañana es Hoy" en el Malba

Ariel Sujarchuk estuvo acompañado por destacadas personalidades en la presentación de su libro "Mañana es Hoy" en el Malba

Más de 200 referentes de la innovación, la academia, la política, la diplomacia, la industria y el arte acompañaron al intendente de Escobar y presidente del Instituto de Innovación Digital, Ariel Sujarchuk, en la presentación de su primer libro Mañana es Hoy, donde reflexiona sobre el impacto de la inteligencia artificial en la construcción de un futuro inclusivo.
Se abrió el registro para recibir la vacuna contra el Dengue en Escobar

Se abrió el registro para recibir la vacuna contra el Dengue en Escobar

Las personas de entre 15 y 59 años que residan en el partido de Escobar ya pueden registrarse para acceder a la vacuna contra el dengue de forma gratuita, hayan tenido o no la enfermedad. La aplicación se llevará a cabo en el Hospital Provincial Enrique Erill, ubicado en la Avenida Tapia de Cruz 21, en Belén de Escobar, en el marco de la estrategia definida por el Ministerio de Salud bonaerense.
Tetsuya Hirose palpita la 62ª edición de la Fiesta Nacional de la Flor: "Mi deseo es que vuelva la costumbre de regalar flores"

Tetsuya Hirose palpita la 62ª edición de la Fiesta Nacional de la Flor: "Mi deseo es que vuelva la costumbre de regalar flores"

Se acerca una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Flor y se ultiman los preparativos de la emblemática celebración del partido de Escobar que reúne a miles de vecinos y turistas. En ese sentido, el presidente de la Asociación Civil Fiesta Nacional de la Flor, Tetsuya Hirose, brindó una entrevista para adelantar con qué podrán encontrarse en esta 62ª edición "Habrá expositores y floricultores de todo el país, como cada año. También estamos agradecidos por el gran interés y la participación de los expositores locales, quienes representan el 60% del total y estarán presentando sus productos en nuestro querido evento".
Nuestras recomendaciones
Ariel Sujarchuk estuvo acompañado por destacadas personalidades en la presentación de su libro "Mañana es Hoy" en el Malba
Escobar

Ariel Sujarchuk estuvo acompañado por destacadas personalidades en la presentación de su libro "Mañana es Hoy" en el Malba

Más de 200 referentes de la innovación, la academia, la política, la diplomacia, la industria y el arte acompañaron al intendente de Escobar y presidente del Instituto de Innovación Digital, Ariel Sujarchuk, en la presentación de su primer libro Mañana es Hoy, donde reflexiona sobre el impacto de la inteligencia artificial en la construcción de un futuro inclusivo.
Ariel Sujarchuk estuvo acompañado por destacadas personalidades en la presentación de su libro "Mañana es Hoy" en el Malba
Escobar

Ariel Sujarchuk estuvo acompañado por destacadas personalidades en la presentación de su libro "Mañana es Hoy" en el Malba

Más de 200 referentes de la innovación, la academia, la política, la diplomacia, la industria y el arte acompañaron al intendente de Escobar y presidente del Instituto de Innovación Digital, Ariel Sujarchuk, en la presentación de su primer libro Mañana es Hoy, donde reflexiona sobre el impacto de la inteligencia artificial en la construcción de un futuro inclusivo.
Marcha multisectorial al Congreso y sesión en Diputados para revertir los vetos de Milei
Política

Marcha multisectorial al Congreso y sesión en Diputados para revertir los vetos de Milei

Docentes, estudiantes, gremios, trabajadores de la salud del Garrahan, movimientos sociales y piqueteros se movilizarán este miércoles al Congreso contra los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento educativo y emergencia pediátrica, en una jornada que también tendrá definiciones en la Cámara de Diputados.
Privatización de Nucleoeléctrica Argentina: el Gobierno venderá el 44% pero mantendrá el control de las centrales Atucha y Embalse
Política

Privatización de Nucleoeléctrica Argentina: el Gobierno venderá el 44% pero mantendrá el control de las centrales Atucha y Embalse

El Gobierno nacional anunció la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A., operadora de las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse. El Estado conservará el 51% del capital accionario, mientras que el 44% será puesto a licitación nacional e internacional para atraer inversiones y financiar proyectos estratégicos.
En Don Torcuato, Julio Zamora acompañó la entrega de un vehículo a la Escuela Técnica N° 4 junto a autoridades de Ford Argentina
Tigre

En Don Torcuato, Julio Zamora acompañó la entrega de un vehículo a la Escuela Técnica N° 4 junto a autoridades de Ford Argentina

El intendente de Tigre participó del evento donde la firma brindó de la unidad modelo pick-up Ranger que será utilizada por las prácticas de taller de la comunidad educativa. Allí, resaltó la importancia de la educación pública y los trabajos articulados del Municipio con el sector privado.