Vivienda, educación, salud, comunicaciones y transporte: todos los rubros que costarán más en octubre

Con el comienzo de octubre a la vuelta de la esquina, como sucede cada mes, se avecina la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de los argentinos en las próximas semanas.

Con el arranque del décimo mes del año entran en vigencia aumentos en diversos sectores.

A pesar de la desaceleración de la variación de precios en los últimos meses y de la expectativa gubernamental de que dicho proceso se siga profundizando, los incrementos en diferentes sectores continúan presionando el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

A favor de la intención del Ejecutivo, este mes tendrá la particularidad de reflejar una baja en el precio de los combustibles por la caída del valor internacional y de la mano de una merma en el consumo del gas por estacionalidad también se espera que en octubre se registre un descenso del 6% en el costo del servicio que se verá en las facturas de noviembre y diciembre.

Alquileres

Los inquilinos que hayan firmado contratos regidos por la derogada ley que regía al mercado de alquileres, deberán afrontar la actualización del Índice de Contratos de Locación, que marca un incremento anual de 237,9% para octubre. Por segundo mes consecutivo el aumento es menor al de la suba previa.

Esto aplica para los contratos firmados entre 2022 y 2023 bajo la ley 27.551. En el caso de los contratos semestrales, la suba será del 68,5%, mientras que los acuerdos trimestrales el aumento alcanzará el 4%.

Agua

Los servicios de agua potable y cloacas en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense brindados por Agua y Saneamientos Argentinos S.A (AySA) tendrán un aumento en las tarifas de un 4,9% en octubre. El aumento se debe a la aplicación de la indexación mensual del costo del servicio acorde al avance de la inflación, dispuesta por el Ejecutivo Nacional.

La boleta promedio para los usuarios del zonal bajo pasará $16.878 en septiembre $17.705 en octubre; para los de zonal medio la factura saltará de $21.005 a $22.034,24, mientras que los de zonal alto pasarán de abonar $23.129 a $24.262,32 en el décimo mes del año.

Prepagas

Los planes de salud de las prepagas tendrán una suba que rondará entre el 4,1% y el 8,4%, dependiendo de la empresa, ubicándose mayoritariamente por tercer mes consecutivo por encima de la inflación previa, ya que en agosto el IPC alcanzó el 4,2%.

La novedad de este mes es que las entidades de medicina privada deben informar las subas con un plazo no mayor a 5 días de la publicación de la inflación mensual y que pueden aplicar incrementos diferenciales según la zona del país.

Ante esto, ya comunicaron los ajustes Swiss Medical, con un alza promedio del 4,1%, Galeno con una suba del 4,5% promedio, Hospital Italiano de un 5,86%, Omint de un 5,9% y Accord Salud, con la actualización más elevada que alcanza un 8,4%, duplicando el último dato de IPC publicado por el INDEC.

De esta manera, las firmas de medicina privada aplicarán un cuarto aumento en los valores de sus planes tras quedar sin efecto la cautelar que impedía las subas por encima de la inflación y que dio vía libre para fijar la proporción de la actualización de precios de julio, agosto, septiembre y ahora octubre.

Peajes

Las tarifas de los peajes de los corredores de jurisdicción nacional volverán a incrementarse en octubre, como parte del sendero de subas mensuales trazado por el Gobierno hasta fin de año para los corredores de jurisdicción nacional, en línea con la inflación y el índice de salarios que publica el INDEC. El porcentaje de actualización se comunicará en los próximos días, a través del Boletín Oficial.

Subte

El boleto del subte se va a encarecer un 16,46% desde este martes 1 de octubre y pasará a costar $757, mientras que la tarifa del premetro se elevará hasta $264,95. La actualización de la suba estaba prevista que sea en agosto pero fue pospuesta hasta el mes que está por empezar. En lo que va del año, el pasaje acumula un alza cercana al 560%.

Colegios privados

Las entidades que nuclean a los establecimientos educativos privados con subvención estatal de la Provincia de Buenos Aires aplicarán un aumento del 4% en las cuotas de octubre, mientras que los de CABA están a la espera de recibir la autorización pero se estima que rondará el mismo porcentaje.

Telecomunicaciones

Las compañías de telefonía celular y cable aplicarán nuevos aumentos en octubre, que rondan el 4%. De esta manera, continúan con las actualizaciones mensuales, tras la decisión del Gobierno de eliminar las regulaciones que limitaban los aumentos en las tarifas de internet, celulares y cable.

Servicios públicos

Las tarifas de servicios públicos podrían tener un nuevo ajuste pero no se definió el grado del mismo, aunque el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, anticipó que "no sería más allá de la inflación", es decir que al igual que el mes pasado rondaría el 4%.

A pesar de la suba, se espera que el costo del gas que afrontan los usuarios tenga una reducción del 6% a raíz del menor consumo por el cambio de temperatura a valores más cálidos con el comienzo de la primavera. El impacto en las facturas se vería a partir de noviembre.

Combustibles

Los precios de los combustibles, por su parte, irán a contramano del resto de los aumentos y bajarán hasta 3% por la caída de la cotización internacional del petróleo Brent, que se utiliza de referencia en el mercado argentino. NA.

Más de Economía
El Gobierno aprobó préstamo del BID por US$500 millones para financiar la estabilidad macroeconómica

El Gobierno aprobó préstamo del BID por US$500 millones para financiar la estabilidad macroeconómica

Los fondos serán destinados a fortalecer la balanza de pagos y mejorar la política monetaria y cambiaria.
Casi el 30% de los trabajadores argentinos son pobres: los sectores con peores salarios y por qué los ingresos siguen estancados

Casi el 30% de los trabajadores argentinos son pobres: los sectores con peores salarios y por qué los ingresos siguen estancados

En Argentina, tener trabajo ya no garantiza salir de la pobreza. Según un informe reciente de la organización Fundar, basado en datos de Argendata y la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, el 28,6% de los trabajadores ocupados no logra cubrir el costo de la canasta básica. Es decir, casi tres de cada diez empleados, aun con ingresos, se encuentran por debajo de la línea de pobreza.
El precio de la carne aumentó 6,1% en abril: qué cortes subieron más

El precio de la carne aumentó 6,1% en abril: qué cortes subieron más

El precio de la carne en los mostradores aumentó 6,1% en abril y acumuló un alza de 65,1% en la medición interanual, según informó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
Nuestras recomendaciones
Regresa la "Expo Sanfer", gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica
San Fernando

Regresa la "Expo Sanfer", gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica

El 9, 10 y 11 de mayo en el Parque Náutico de San Fernando, el Municipio presentará la segunda edición con 200 expositores locales, shows, entretenimientos, foodtrucks, eSports, emprendimientos y más sorpresas, con entrada libre y gratuita en Almirante Martin y Escalada.
Regresa la "Expo Sanfer", gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica
San Fernando

Regresa la "Expo Sanfer", gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica

El 9, 10 y 11 de mayo en el Parque Náutico de San Fernando, el Municipio presentará la segunda edición con 200 expositores locales, shows, entretenimientos, foodtrucks, eSports, emprendimientos y más sorpresas, con entrada libre y gratuita en Almirante Martin y Escalada.
San Isidro hizo rendición de cuentas: bajaron a la mitad las contrataciones directas y hubo récord de ofertas en licitaciones públicas
San Isidro

San Isidro hizo rendición de cuentas: bajaron a la mitad las contrataciones directas y hubo récord de ofertas en licitaciones públicas

Los datos oficiales fueron presentados por la Secretaría de Hacienda ante el Concejo Deliberante. La reducción de contrataciones directas y el aumento de la competencia en licitaciones, forman parte de las políticas de eficiencia y transparencia de las cuentas públicas que impulsa la administración de Ramón Lanús.
El Teatro Otamendi de San Fernando ofrece una destacada programación para este fin de semana
San Fernando

El Teatro Otamendi de San Fernando ofrece una destacada programación para este fin de semana

En la flamante sala del distrito se presentará el sábado 10 a las 20.00 horas "Maradonizando el Mundo" (Un homenaje a D10S), con relatos y tangos en vivo con la voz de "Cucuza" Castiello. En tanto, el viernes 9 subirá a escena el humorista Pablo Picotto con "Tiempos Modernos". La programación incluye también el domingo 11 a la Compañía Gaucha Argentina con su espectáculo folklórico y de destrezas "Trum Malambo".
Jorge Macri: "El Trambus, la línea F y los colectivos eléctricos van a traer un enorme desarrollo para la Ciudad"
CABA

Jorge Macri: "El Trambus, la línea F y los colectivos eléctricos van a traer un enorme desarrollo para la Ciudad"

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, dijo que la nueva línea de colectivos eléctricos, los dos ramales del Trambus que conectarán Pompeya con la zona norte y la nueva línea F de subtes "van a traer un enorme desarrollo para la Ciudad".