Tarifas de gas: convocan a una audiencia pública para fijar los nuevos precios de transporte y distribución

El Gobierno convocó a una audiencia pública para fijar los nuevos precios de las tarifas de transporte y distribución de gas junto con la metodología de futuros ajustes periódicos, mediante la Resolución 16/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial.

La convocatoria realizada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) fue dispuesta para el jueves 6 de febrero a partir de las 9:00 horas, de manera virtual, tal como vienen realizándose en las últimas oportunidades.

El llamado a la audiencia se da en el marco del actual procedimiento de revisión tarifaria llevado adelante por el mencionado ente y abarca a todas las Licenciatarias de Transporte y de Distribución de gas de todo el país.

La normativa especificó que la instancia participativa se llevará a cabo con "el objeto de poner a consideración: 1) Revisión Quinquenal de Tarifas de transporte y distribución de gas; 2) Metodología de ajuste periódico de las tarifas de transporte y distribución de gas; 3) Modificación del Reglamento de Servicio de Distribución en relación con los conceptos vinculados a la facultad de corte de servicio por falta de pago".

Al argumentar la decisión, aclaró que "la participación de la ciudadanía y de las prestadoras de los servicios de transporte y distribución de gas es previa a la adopción de la decisión pública, y coadyuva a que sean ponderados conforme la normativa de aplicación, las exposiciones o presentaciones que se formulen".

De esta manera, el Ejecutivo se dispone a cumplimentar la revisión del sistema de ajuste de tarifas estipulado cada cinco años para fijar las nuevas tarifas máximas en materia de transporte y distribución de gas.

Las tarifas se deberán ajustar a determinados principios

a) Proveer a los transportistas y distribuidores que operen en forma económica y prudente, la oportunidad de obtener ingresos suficientes para satisfacer todos los costos operativos razonables aplicables al servicio, impuestos, amortizaciones y una rentabilidad razonable.

b) Deberán tomar en cuenta las diferencias que puedan existir entre los distintos tipos de servicios, en cuanto a la forma de prestación, ubicación geográfica, distancia relativa a los yacimientos y cualquier otra modalidad que el ente califique como relevante.

c) El precio de venta del gas por parte de los distribuidores a los consumidores, incluirá los costos de su adquisición.

d) Sujetas al cumplimiento de los requisitos precedentes, asegurarán el mínimo costo para los consumidores compatible con la seguridad del abastecimiento.

En cuanto a la reformulación del punto 11, inciso a), apartado iii) del Reglamento de Servicio de Distribución, el texto oficial precisó que la misma es conveniente "a fin de que quede claro que la facultad de corte del servicio sólo podrá ser ejercida cuando el incumplimiento involucrare la falta de pago de los conceptos vinculados a la prestación del servicio, conforme la determinación que efectuare la Autoridad Regulatoria". NA.

Más de Economía
Una familia tipo necesita más de $1,1 millón para una escapada durante el fin de semana largo

Una familia tipo necesita más de $1,1 millón para una escapada durante el fin de semana largo

Según un informe de la UADE, una familia tipo requiere $1.156.988 para viajar este fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional. El monto equivale al 74% de un salario promedio RIPTE, con una relación costo-ingreso que se mantiene estable respecto de 2024.
ARCA modificó el régimen de pago por débito automático y endurece controles para autónomos, monotributistas y empleadas domésticas

ARCA modificó el régimen de pago por débito automático y endurece controles para autónomos, monotributistas y empleadas domésticas

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó un nuevo esquema de débitos automáticos para autónomos, monotributistas y personal de casas particulares. Tras cuatro rechazos consecutivos, la adhesión será dada de baja y deberá tramitarse nuevamente. Buscan reducir costos operativos y mejorar el cumplimiento mensual.
En tres meses se perdieron 33 mil empleos registrados: industria y construcción, los sectores más golpeados

En tres meses se perdieron 33 mil empleos registrados: industria y construcción, los sectores más golpeados

El empleo registrado cayó por tercer mes consecutivo: solo en agosto se perdieron más de 11.200 puestos formales y la industria explicó buena parte del retroceso. En un año, ya son más de 410 mil los empleos eliminados. Qué sectores fueron los más afectados y qué prevén las consultoras.
Nuestras recomendaciones
Avanza la construcción del nuevo edificio de la Universidad Nacional de Pilar: colocan la estructura del techo
Pilar

Avanza la construcción del nuevo edificio de la Universidad Nacional de Pilar: colocan la estructura del techo

La obra del nuevo edificio de la Universidad Nacional de Pilar entró en una etapa clave con la colocación de la estructura del techo. El intendente Federico Achával recorrió los trabajos en el predio del Instituto Carlos Pellegrini y destacó la importancia del proyecto para ampliar el acceso a la educación pública en el distrito.
Avanza la construcción del nuevo edificio de la Universidad Nacional de Pilar: colocan la estructura del techo
Pilar

Avanza la construcción del nuevo edificio de la Universidad Nacional de Pilar: colocan la estructura del techo

La obra del nuevo edificio de la Universidad Nacional de Pilar entró en una etapa clave con la colocación de la estructura del techo. El intendente Federico Achával recorrió los trabajos en el predio del Instituto Carlos Pellegrini y destacó la importancia del proyecto para ampliar el acceso a la educación pública en el distrito.
Dos años de gestión federal en el CFT: Valentín Diaz Gilligan destacó el trabajo conjunto entre las provincias
CABA

Dos años de gestión federal en el CFT: Valentín Diaz Gilligan destacó el trabajo conjunto entre las provincias

En su anteúltima asamblea como presidente del organismo valoró la importancia del diálogo continuo y la planificación coordinada para el crecimiento del turismo nacional.
Pergamino cerró las paritarias 2025: aumento salarial y bono extraordinario de fin de año para los municipales
Pergamino

Pergamino cerró las paritarias 2025: aumento salarial y bono extraordinario de fin de año para los municipales

El Municipio de Pergamino acordó con los gremios un aumento del 2,1% en noviembre y 4% en diciembre, además de un bono extraordinario -entre $80.000 y $130.000- que se pagará junto al medio aguinaldo. También pactaron una nueva reunión en enero de 2026 para revisar la inflación.
Ghi repudió las declaraciones de Cristiano Rattazzi y defendió a los vecinos del conurbano
Morón

Ghi repudió las declaraciones de Cristiano Rattazzi y defendió a los vecinos del conurbano

El intendente de Morón expresó su rechazo a las afirmaciones del empresario y destacó el esfuerzo cotidiano de los vecinos y vecinas del conurbano bonaerense.