Nuevo récord del BNA en créditos a empresas y familias: $ 1,6 billones en julio de este año

La entidad otorgó este mes un 743% más de préstamos para la actividad económica que en julio 2023.

El BNA colocó créditos por $ 1,6 billones a micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, y al segmento "familias" en julio de este año, cifra que refleja un aumento del 743% respecto del mismo mes de 2023 y del 40% más con relación a junio de 2024.

Además, el BNA desembolsó otros US$ 200 millones para financiar acciones vinculadas al comercio exterior, monto que casi cuadriplica lo erogado por la institución en el mismo mes de 2023, ya que ese período del año pasado se destinaron US$ 52 millones para promover el intercambio de bienes y servicios entre Argentina y el mundo.

"Estamos cumpliendo con el mandato de nuestro Gobierno del presidente Javier Milei de impulsar los créditos. La promesa de inflación cero viene acompañada de la de ampliar el crédito a favor de los argentinos. Lo llevamos adelante en todo el país porque nuestra tarea es adaptar las líneas de financiamiento a cada una de las economías regionales", sostuvo Daniel Tillard, presidente del BNA.

Los datos desagregados reflejan que, en julio, se destinaron $ 1.307 mil millones para financiar inversiones y capital de trabajo en favor de MiPyMEs y grandes empresas de todo el país. Además, el BNA otorgó a las familias cerca de $ 300 mil millones a través de préstamos personales para múltiples destinos.

En definitiva, el total de $ 1,6 billones desembolsados por el mayor Banco de la Argentina, permitió que unos 494 mil clientes -entre empresas y familias- hayan podido acceder a asistencia financiera para la producción y/o el consumo con las condiciones crediticias más competitivas del mercado.

En términos más globales, el BNA otorgó durante los primeros siete meses de 2024, créditos por US$ 6.345 millones, con lo cual se perfila un sendero de mejoras en los indicadores de actividad económica, especialmente para el agro y la producción industrial, la exportación de bienes y servicios, así como la gradual generación de puestos de trabajo.

Del monto total destinado a préstamos entre enero y julio de este año, unos US$ 5.231 millones corresponden a financiamiento a empresas para promover la actividad económica en el país, en tanto se desembolsaron más de US$ 1.100 millones para el consumo de bienes y servicios por parte de las familias.

Más de Economía
La canasta básica subió 3,1% en octubre: una familia necesitó $1.213.800 para no ser pobre

La canasta básica subió 3,1% en octubre: una familia necesitó $1.213.800 para no ser pobre

Según el INDEC, la Canasta Básica Total aumentó 3,1% en octubre, superando la inflación mensual. Una familia tipo necesitó más de $1,2 millones para no caer bajo la línea de pobreza.
La inflación de octubre fue del 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses

La inflación de octubre fue del 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses

Según el INDEC, los precios al consumidor volvieron a acelerarse levemente en octubre. En lo que va del año, la inflación acumulada es del 24,8%, con Transporte y Vivienda entre los rubros que más aumentaron.
Preocupante aumento del consumo de ansiolíticos y fármacos para dormir en Argentina: alertan sobre los riesgos de la automedicación

Preocupante aumento del consumo de ansiolíticos y fármacos para dormir en Argentina: alertan sobre los riesgos de la automedicación

Las ventas de hipnóticos y sedantes crecieron casi 7% en lo que va de 2025, según la Confederación Farmacéutica Argentina. Especialistas advierten por el uso sin control médico y sus consecuencias sobre la salud física y mental.
Nuestras recomendaciones
La canasta básica subió 3,1% en octubre: una familia necesitó $1.213.800 para no ser pobre
Economía

La canasta básica subió 3,1% en octubre: una familia necesitó $1.213.800 para no ser pobre

Según el INDEC, la Canasta Básica Total aumentó 3,1% en octubre, superando la inflación mensual. Una familia tipo necesitó más de $1,2 millones para no caer bajo la línea de pobreza.
La canasta básica subió 3,1% en octubre: una familia necesitó $1.213.800 para no ser pobre
Economía

La canasta básica subió 3,1% en octubre: una familia necesitó $1.213.800 para no ser pobre

Según el INDEC, la Canasta Básica Total aumentó 3,1% en octubre, superando la inflación mensual. Una familia tipo necesitó más de $1,2 millones para no caer bajo la línea de pobreza.
La Provincia de Buenos Aires construirá cinco nuevos parques solares
Provincia

La Provincia de Buenos Aires construirá cinco nuevos parques solares

Los establecimientos, que se desarrollarán en los municipios de Alberti, Azul, Coronel Rosales, Punta Indio y San Cayetano, permitirán fortalecer las redes de distribución de energía eléctrica bonaerense.
San Isidro y UNESCO sellan un acuerdo para abrir el patrimonio histórico de Villa Ocampo a la comunidad
San Isidro

San Isidro y UNESCO sellan un acuerdo para abrir el patrimonio histórico de Villa Ocampo a la comunidad

La icónica casona de Beccar, cargada de historia y legado cultural, ampliará su oferta de actividades educativas gracias a un convenio de cooperación entre el municipio y la organización internacional. Se busca acercar la cultura, la educación y el patrimonio a todos los vecinos y visitantes de San Isidro.
La inflación de octubre fue del 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses
Economía

La inflación de octubre fue del 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses

Según el INDEC, los precios al consumidor volvieron a acelerarse levemente en octubre. En lo que va del año, la inflación acumulada es del 24,8%, con Transporte y Vivienda entre los rubros que más aumentaron.