Luis Caputo: "No vamos a devaluar, lo dijimos desde el primer día"

El ministro de Economía afirmó que "sino volvemos a lo mismo de siempre: devalúo y vuelve a subir la inflación"

El ministro de Economía, Luis Caputo, indicó hoy que "el tipo de cambio es un reflejo de la economía" y aseguró que "no vamos a devaluar".

"El tipo de cambio es un reflejo de cómo le está yendo a la economía, mucha gente lo compara con noviembre 2023; cuando peor anda la economía obviamente más barato es tu país en dólares", afirmó Caputo en declaraciones a LN+.

Sostuvo que "en noviembre 2023 el tipo de cambio era el más alto de nuestra historia porque estábamos en el peor momento económico de nuestra historia, entonces el tipo de cambio reflejaba eso".

"Hoy tenés superávit fiscal, comercial, energético, no podés pretender que el tipo de cambio valga algo parecido que el peor momento", agregó.

Dijo que "quizás es shockeante porque todo esto pasó en un año, pero la realidad es que el cambio que se vivió en este último año es impresionante y eso lo reflejan las variables reales y financieras y el tipo de cambio es una de ellas".

"Lo importante es no hacerle creer a la gente que la solución es devaluar, no; la solución es ser más productivo, bajar impuestos, sino volvés a lo mismo de siempre, devalúo, vuelve a subir la inflación; estamos cambiando el modelo", remarcó.

Sostuvo que "los milagros en economía no existen" y que "a argentina le fue mal durante 120 años porque hicimos las cosas mal".

Acerca de la baja del impuesto PAIS, señaló que esto "mejora el costo argentino, lo cual hace más baratas las importaciones" y que "Argentina para poder exportar más, necesita importar más y necesita que esas importaciones vengan al precio más bajo posible".

Al respecto, afirmó que "apuntamos a bajar impuestos, la fórmula de ganar competitividad devaluando es lo que llevó a la Argentina a estos niveles de pobreza y estancamiento económico".

"Vamos a seguir bajando impuestos, retenciones, impuestos al débito y crédito, todos impuestos que distorsionan enormemente el costo argentino y que es el verdadero lastre", aseguró.

En este contexto, destacó que "hemos duplicado es la asistencia universal por hijo y la Tarjeta Alimentar, que cubren 100% de la canasta básica alimentaria".

"Los más chicos son los que están en el estrato de pobreza más alto y si no los ayudas ahora los estás condenando", agregó.

Consultado sobre si considera un aumento de las jubilaciones y la asistencia social, señaló que "me tengo que guiar por lo que son las cuentas nacionales y las cuentas públicas, pero coincido amo que sería espectacular poder pagarle más a las jubilados, a los médicos, a todos".

"Para eso hay q achicar el Estado" dado que hoy "las cuentas no dan por todas las medidas que se tomaron en los últimos años de creer que se podían hacer todas estas cosas sin tener ninguna consecuencia".

Destacó que "ha habido un cambio monstruoso en el último año en la Argentina sin Haber generado una crisis, sin siquiera haber pedido ayuda externa".

"Nos gustaría estar mucho mejor pero de donde venimos a donde estamos hoy tenemos que atesorarlo", concluyó. NA

Más de Economía
La inflación en CABA fue del 2,2% en octubre y volvió a mantenerse estable respecto del mes anterior

La inflación en CABA fue del 2,2% en octubre y volvió a mantenerse estable respecto del mes anterior

El IPC porteño registró una suba del 2,2% en octubre, el mismo nivel que en septiembre. La inflación acumulada alcanzó el 25,3% y la anual llegó al 33,6%. Vivienda, alimentos, transporte y salud fueron los rubros que más impactaron en el índice.
Monotributo 2025: así quedaron las nuevas escalas y cuánto paga cada categoría desde noviembre

Monotributo 2025: así quedaron las nuevas escalas y cuánto paga cada categoría desde noviembre

ARCA actualizó los topes de facturación y las cuotas del Monotributo para noviembre de 2025. Conocé cuáles son los nuevos límites por categoría, cuánto se paga por mes y cómo recategorizarse de manera online.
Crisis en la industria del electrodoméstico: suspensiones, despidos y plantas al 50% ponen en alerta a más de 600 trabajadores

Crisis en la industria del electrodoméstico: suspensiones, despidos y plantas al 50% ponen en alerta a más de 600 trabajadores

La caída del consumo, la competencia de productos importados y el estancamiento económico golpean con fuerza al sector del electrodoméstico. Electrolux prorrogó suspensiones para 400 operarios y Mabe despidió a más de 200 trabajadores, mientras otras fábricas reducen actividad y operan a media capacidad en todo el país.
Nuestras recomendaciones
Continúa la campaña de vacunación contra el dengue y la tos convulsa en Escobar
Escobar

Continúa la campaña de vacunación contra el dengue y la tos convulsa en Escobar

La Municipalidad de Escobar impulsa las campañas de vacunación contra el dengue y la tos convulsa (coqueluche), con el objetivo de fortalecer la prevención y el cuidado de la salud de la comunidad. Hasta el momento, se aplicaron 787 dosis contra el dengue, de las cuales 504 corresponden a primeras dosis y 283 a segundas aplicaciones. En paralelo, se lleva adelante una fuerte campaña para promover la vacunación contra el coqueluche o tos convulsa, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que puede ser grave, especialmente en bebés.
Continúa la campaña de vacunación contra el dengue y la tos convulsa en Escobar
Escobar

Continúa la campaña de vacunación contra el dengue y la tos convulsa en Escobar

La Municipalidad de Escobar impulsa las campañas de vacunación contra el dengue y la tos convulsa (coqueluche), con el objetivo de fortalecer la prevención y el cuidado de la salud de la comunidad. Hasta el momento, se aplicaron 787 dosis contra el dengue, de las cuales 504 corresponden a primeras dosis y 283 a segundas aplicaciones. En paralelo, se lleva adelante una fuerte campaña para promover la vacunación contra el coqueluche o tos convulsa, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que puede ser grave, especialmente en bebés.
San Miguel firma un acuerdo con Knidian para aprobar su IA en llamados a ambulancias
San Miguel

San Miguel firma un acuerdo con Knidian para aprobar su IA en llamados a ambulancias

El Municipio de San Miguel anunció la firma de un acuerdo con la empresa Knidian para probar su tecnología de inteligencia artificial aplicada a llamados de ambulancias. El objetivo es mejorar el sistema y reducir los traslados innecesarios, sin incrementar el riesgo para los pacientes.
"Pensar la escuela hoy es animarse a innovar": Soledad Martínez lanzó el nuevo episodio del podcast ¡Presente!
Vicente López

"Pensar la escuela hoy es animarse a innovar": Soledad Martínez lanzó el nuevo episodio del podcast ¡Presente!

La intendenta de Vicente López presentó el tercer episodio del podcast de educación "¡Presente!". En este capítulo Soledad Martínez dialogó con Sergio Siciliano sobre las complejidades dentro de las aulas, el rol de la política y el verdadero propósito de la educación hoy. Ya está disponible en Spotify y YouTube.
En Troncos del Talar, Julio Zamora monitoreó el desarrollo del Plan de Pavimentación del Municipio de Tigre
Tigre

En Troncos del Talar, Julio Zamora monitoreó el desarrollo del Plan de Pavimentación del Municipio de Tigre

El intendente supervisó el avance de las labores que el Gobierno local lleva adelante sobre las calles French y Rocha. Se trata de una obra que contribuye a la seguridad vial del territorio.