Luis Caputo: "No vamos a devaluar, lo dijimos desde el primer día"

El ministro de Economía afirmó que "sino volvemos a lo mismo de siempre: devalúo y vuelve a subir la inflación"

El ministro de Economía, Luis Caputo, indicó hoy que "el tipo de cambio es un reflejo de la economía" y aseguró que "no vamos a devaluar".

"El tipo de cambio es un reflejo de cómo le está yendo a la economía, mucha gente lo compara con noviembre 2023; cuando peor anda la economía obviamente más barato es tu país en dólares", afirmó Caputo en declaraciones a LN+.

Sostuvo que "en noviembre 2023 el tipo de cambio era el más alto de nuestra historia porque estábamos en el peor momento económico de nuestra historia, entonces el tipo de cambio reflejaba eso".

"Hoy tenés superávit fiscal, comercial, energético, no podés pretender que el tipo de cambio valga algo parecido que el peor momento", agregó.

Dijo que "quizás es shockeante porque todo esto pasó en un año, pero la realidad es que el cambio que se vivió en este último año es impresionante y eso lo reflejan las variables reales y financieras y el tipo de cambio es una de ellas".

"Lo importante es no hacerle creer a la gente que la solución es devaluar, no; la solución es ser más productivo, bajar impuestos, sino volvés a lo mismo de siempre, devalúo, vuelve a subir la inflación; estamos cambiando el modelo", remarcó.

Sostuvo que "los milagros en economía no existen" y que "a argentina le fue mal durante 120 años porque hicimos las cosas mal".

Acerca de la baja del impuesto PAIS, señaló que esto "mejora el costo argentino, lo cual hace más baratas las importaciones" y que "Argentina para poder exportar más, necesita importar más y necesita que esas importaciones vengan al precio más bajo posible".

Al respecto, afirmó que "apuntamos a bajar impuestos, la fórmula de ganar competitividad devaluando es lo que llevó a la Argentina a estos niveles de pobreza y estancamiento económico".

"Vamos a seguir bajando impuestos, retenciones, impuestos al débito y crédito, todos impuestos que distorsionan enormemente el costo argentino y que es el verdadero lastre", aseguró.

En este contexto, destacó que "hemos duplicado es la asistencia universal por hijo y la Tarjeta Alimentar, que cubren 100% de la canasta básica alimentaria".

"Los más chicos son los que están en el estrato de pobreza más alto y si no los ayudas ahora los estás condenando", agregó.

Consultado sobre si considera un aumento de las jubilaciones y la asistencia social, señaló que "me tengo que guiar por lo que son las cuentas nacionales y las cuentas públicas, pero coincido amo que sería espectacular poder pagarle más a las jubilados, a los médicos, a todos".

"Para eso hay q achicar el Estado" dado que hoy "las cuentas no dan por todas las medidas que se tomaron en los últimos años de creer que se podían hacer todas estas cosas sin tener ninguna consecuencia".

Destacó que "ha habido un cambio monstruoso en el último año en la Argentina sin Haber generado una crisis, sin siquiera haber pedido ayuda externa".

"Nos gustaría estar mucho mejor pero de donde venimos a donde estamos hoy tenemos que atesorarlo", concluyó. NA

Más de Economía
Cerraron 1.700 panaderías en el país y panaderos reclamaron en Merlo con un Panazo

Cerraron 1.700 panaderías en el país y panaderos reclamaron en Merlo con un Panazo

La Cipan denunció que en 18 meses cerraron 1.700 panaderías en Argentina, con la pérdida de hasta 15 mil empleos. El consumo cayó más de 50% y los costos se dispararon.
Ventas por el Día de la Madre cayeron 3,5% y acumulan cuatro descensos consecutivos

Ventas por el Día de la Madre cayeron 3,5% y acumulan cuatro descensos consecutivos

Las ventas minoristas por el Día de la Madre retrocedieron 3,5% interanual según CAME. Pese a descuentos y cuotas sin interés, las familias gastaron menos en términos reales y priorizaron productos de menor valor.
Precios mayoristas: fuerte suba en septiembre del 3,7% y acumulan un alza del 20% en 2025

Precios mayoristas: fuerte suba en septiembre del 3,7% y acumulan un alza del 20% en 2025

Según el Indec, los precios mayoristas aumentaron 3,7% en septiembre, casi el doble que la inflación minorista. Acumulan un alza del 20% en lo que va del año y del 24,2% en la comparación interanual.
Nuestras recomendaciones
El partido de Malvinas Argentinas se prepara para la Semana Rosa
Malvinas Argentinas

El partido de Malvinas Argentinas se prepara para la Semana Rosa

Del 20 al 24 de octubre, en el marco de la semana de concientización sobre el cáncer de mama, se desarrollará una agenda de actividades abiertas a la comunidad para promover la autoexploración mamaria, el control anual y el cuidado integral del cuerpo.
El partido de Malvinas Argentinas se prepara para la Semana Rosa
Malvinas Argentinas

El partido de Malvinas Argentinas se prepara para la Semana Rosa

Del 20 al 24 de octubre, en el marco de la semana de concientización sobre el cáncer de mama, se desarrollará una agenda de actividades abiertas a la comunidad para promover la autoexploración mamaria, el control anual y el cuidado integral del cuerpo.
Cerraron 1.700 panaderías en el país y panaderos reclamaron en Merlo con un Panazo
Economía

Cerraron 1.700 panaderías en el país y panaderos reclamaron en Merlo con un Panazo

La Cipan denunció que en 18 meses cerraron 1.700 panaderías en Argentina, con la pérdida de hasta 15 mil empleos. El consumo cayó más de 50% y los costos se dispararon.
Ventas por el Día de la Madre cayeron 3,5% y acumulan cuatro descensos consecutivos
Economía

Ventas por el Día de la Madre cayeron 3,5% y acumulan cuatro descensos consecutivos

Las ventas minoristas por el Día de la Madre retrocedieron 3,5% interanual según CAME. Pese a descuentos y cuotas sin interés, las familias gastaron menos en términos reales y priorizaron productos de menor valor.
Finalizaron los Juegos Bonaerenses 2025 y General Pueyrredón es el campeón
Provincia

Finalizaron los Juegos Bonaerenses 2025 y General Pueyrredón es el campeón

Con récord de participación, cerró la edición 34°. El ministro Andrés Larroque defendió la inversión en deporte: "sostener los Juegos Bonaerenses fue una decisión política del gobernador Kicillof en medio del ajuste nacional". Almirante Brown y Lomas de Zamora se quedaron con el segundo y tercer puesto.