Luis Caputo: "No vamos a devaluar, lo dijimos desde el primer día"

El ministro de Economía afirmó que "sino volvemos a lo mismo de siempre: devalúo y vuelve a subir la inflación"

El ministro de Economía, Luis Caputo, indicó hoy que "el tipo de cambio es un reflejo de la economía" y aseguró que "no vamos a devaluar".

"El tipo de cambio es un reflejo de cómo le está yendo a la economía, mucha gente lo compara con noviembre 2023; cuando peor anda la economía obviamente más barato es tu país en dólares", afirmó Caputo en declaraciones a LN+.

Sostuvo que "en noviembre 2023 el tipo de cambio era el más alto de nuestra historia porque estábamos en el peor momento económico de nuestra historia, entonces el tipo de cambio reflejaba eso".

"Hoy tenés superávit fiscal, comercial, energético, no podés pretender que el tipo de cambio valga algo parecido que el peor momento", agregó.

Dijo que "quizás es shockeante porque todo esto pasó en un año, pero la realidad es que el cambio que se vivió en este último año es impresionante y eso lo reflejan las variables reales y financieras y el tipo de cambio es una de ellas".

"Lo importante es no hacerle creer a la gente que la solución es devaluar, no; la solución es ser más productivo, bajar impuestos, sino volvés a lo mismo de siempre, devalúo, vuelve a subir la inflación; estamos cambiando el modelo", remarcó.

Sostuvo que "los milagros en economía no existen" y que "a argentina le fue mal durante 120 años porque hicimos las cosas mal".

Acerca de la baja del impuesto PAIS, señaló que esto "mejora el costo argentino, lo cual hace más baratas las importaciones" y que "Argentina para poder exportar más, necesita importar más y necesita que esas importaciones vengan al precio más bajo posible".

Al respecto, afirmó que "apuntamos a bajar impuestos, la fórmula de ganar competitividad devaluando es lo que llevó a la Argentina a estos niveles de pobreza y estancamiento económico".

"Vamos a seguir bajando impuestos, retenciones, impuestos al débito y crédito, todos impuestos que distorsionan enormemente el costo argentino y que es el verdadero lastre", aseguró.

En este contexto, destacó que "hemos duplicado es la asistencia universal por hijo y la Tarjeta Alimentar, que cubren 100% de la canasta básica alimentaria".

"Los más chicos son los que están en el estrato de pobreza más alto y si no los ayudas ahora los estás condenando", agregó.

Consultado sobre si considera un aumento de las jubilaciones y la asistencia social, señaló que "me tengo que guiar por lo que son las cuentas nacionales y las cuentas públicas, pero coincido amo que sería espectacular poder pagarle más a las jubilados, a los médicos, a todos".

"Para eso hay q achicar el Estado" dado que hoy "las cuentas no dan por todas las medidas que se tomaron en los últimos años de creer que se podían hacer todas estas cosas sin tener ninguna consecuencia".

Destacó que "ha habido un cambio monstruoso en el último año en la Argentina sin Haber generado una crisis, sin siquiera haber pedido ayuda externa".

"Nos gustaría estar mucho mejor pero de donde venimos a donde estamos hoy tenemos que atesorarlo", concluyó. NA

Más de Economía
La morosidad en familias marcó un nuevo récord y los préstamos personales ya superan el 9%

La morosidad en familias marcó un nuevo récord y los préstamos personales ya superan el 9%

La morosidad en los hogares volvió a subir en septiembre y alcanzó su mayor nivel en 15 años. Los préstamos personales treparon al 9,1% y las tarjetas de crédito subieron al 7,4%, impulsados por tasas de interés todavía elevadas. El Banco Central advirtió que la irregularidad lleva 11 meses consecutivos de aumento.
La actividad industrial cayó 5,3% interanual en octubre y completó cuatro meses consecutivos de contracción

La actividad industrial cayó 5,3% interanual en octubre y completó cuatro meses consecutivos de contracción

Según el Índice de Producción Industrial (IPI) de FIEL, la industria se desplomó 5,3% interanual en octubre y dejó de acumular crecimiento en los primeros diez meses del año. El sector profundiza su fase de contracción, con retrocesos en químicos, plásticos y automotriz, pese al impulso de minerales no metálicos y alimentos.
El consumo masivo sigue en caída: retrocedió 2,3% interanual y preocupa la falta de recuperación

El consumo masivo sigue en caída: retrocedió 2,3% interanual y preocupa la falta de recuperación

El consumo en autoservicios de todo el país cayó 2,3% interanual en octubre, según Scanntech. Aunque hubo un repunte mensual del 12,5%, el sector no logra recomponerse tras un 2024 crítico. Las subas de precios, la pérdida de poder adquisitivo y las ventas negativas de grandes industrias profundizan la crisis del consumo masivo.
Nuestras recomendaciones
La morosidad en familias marcó un nuevo récord y los préstamos personales ya superan el 9%
Economía

La morosidad en familias marcó un nuevo récord y los préstamos personales ya superan el 9%

La morosidad en los hogares volvió a subir en septiembre y alcanzó su mayor nivel en 15 años. Los préstamos personales treparon al 9,1% y las tarjetas de crédito subieron al 7,4%, impulsados por tasas de interés todavía elevadas. El Banco Central advirtió que la irregularidad lleva 11 meses consecutivos de aumento.
La morosidad en familias marcó un nuevo récord y los préstamos personales ya superan el 9%
Economía

La morosidad en familias marcó un nuevo récord y los préstamos personales ya superan el 9%

La morosidad en los hogares volvió a subir en septiembre y alcanzó su mayor nivel en 15 años. Los préstamos personales treparon al 9,1% y las tarjetas de crédito subieron al 7,4%, impulsados por tasas de interés todavía elevadas. El Banco Central advirtió que la irregularidad lleva 11 meses consecutivos de aumento.
El Municipio avanza con las obras de infraestructura en la EP N°25 y la Secundaria N°14 de Tigre norte
Tigre

El Municipio avanza con las obras de infraestructura en la EP N°25 y la Secundaria N°14 de Tigre norte

El intendente Julio Zamora recorrió las instituciones, donde el Gobierno local ejecuta la ampliación edilicia integral destinada a mejorar las condiciones de aprendizaje de la comunidad educativa.
Frente al brote de Tos Convulsa, el Municipio de Tigre refuerza la aplicación de las dosis del calendario completo
Tigre

Frente al brote de Tos Convulsa, el Municipio de Tigre refuerza la aplicación de las dosis del calendario completo

Debido al incremento de casos de la enfermedad contagiosa, la Sociedad Argentina de Pediatría alertó sobre el bajo nivel de vacunación en el país y esto fue reflejado por los medios nacionales. En este marco, los profesionales de la salud atienden de manera gratuita a los vecinos y vecinas de la ciudad en los centros hospitalarios.
Intendente del conurbano en contra de los celulares en la cárcel: "Por más que los agarremos y encerremos, van a seguir operando"
San Isidro

Intendente del conurbano en contra de los celulares en la cárcel: "Por más que los agarremos y encerremos, van a seguir operando"

El intendente de San Isidro, Ramón Lanús, criticó la falta de control en el uso de celulares en las cárceles, lo que permite a los delincuentes seguir operando desde dentro. "Es muy difícil comprometerse con ‘el que las hace las paga' si por más que los agarremos y encerremos van a seguir operando desde la cárcel", sostuvo en diálogo con Radio Rivadavia.