La inflación subió al 2,7% en diciembre y totalizó 117,8% en el 2024

Destacan aumentos en Vivienda (5,3%) y Comunicación (5,0%). Alimentos tuvo la mayor incidencia con 2,2%.

El nivel general del Índice de Precios al Consumidor registró un alza mensual de 2,7% en diciembre de 2024 y acumuló en el año una variación de 117,8%.

La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,3%), por los incrementos en Alquiler de la vivienda y gastos conexos, y Electricidad, gas y otros combustibles. Le siguió la división Comunicación (5,0%), por las subas en Servicios de telefonía e internet.

La división con mayor incidencia en el nivel general fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,2%) en cinco regiones, por los aumentos en Carnes y derivados, Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos; mientras que en GBA, la incidencia más alta se registró en Restaurantes y hoteles (4,6%).

Las dos divisiones con menores variaciones en diciembre de 2024 fueron Prendas de vestir y calzado (1,6%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%).

A nivel de las categorías, los Regulados (3,4%) lideraron el incremento, seguidos del IPC núcleo (3,2%), mientras que los Estacionales cayeron 1,4%.

El costo de vida subió al 2,7% en diciembre y cerró el 2024 con una suba del 117,8%.

Así, los precios se aceleraron en el último mes del año, pero siguieron debajo del 3%.

Ahora la duda es qué hará el gobierno con el denominado "crawling peg", la depreciación mensual del 2% que viene aplicando.

El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que los datos confirman "la continuidad del proceso de desinflación".

"Esto se da en un mes en el cual el índice presenta una estacionalidad positiva, vinculada a las fiestas y al inicio del período de vacaciones de verano, y en un contexto donde tanto la actividad económica como los ingresos reales de la población presentan una fuerte recuperación", señaló Caputo.

Recordó que el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) acumuló un crecimiento de 2,3% entre diciembre de 2023 y octubre de 2024, en tanto los salarios del sector privado registrado (SIPA), las jubilaciones y la Asignación Universal por Hijo (AUH) exhibieron una suba en términos reales de 15,4%, 12,8% y 107,4%, respectivamente, en los primeros once meses del año.

"A diferencia de otras oportunidades, el crecimiento en los ingresos reales de la población y el crédito al sector privado se da como consecuencia, y no en detrimento, del orden macroeconómico", destacó el ministro.

Y sostuvo que "la profundización en la desinflación y la devolución al sector privado de recursos que hasta 2023 se destinaban a financiar al sector público, permiten que esta expansión sea genuina y sostenible".

La variación interanual del IPC Nacional fue de 117,8% i.a., siendo el octavo mes consecutivo de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior, y contrastando con el 211,4% de inflación registrado en 2023.

La inflación fue la menor para un mes de diciembre desde 2018, indicó Economía.

"La continuidad del proceso de desinflación puede apreciarse también en el análisis de medias móviles de la variación del IPC, dado que permite extraer tendencias más allá de la volatilidad de

muy corto plazo. En esta línea, la media móvil de 3 meses fue de 2,6% mensual (-0,3 p.p. vs. noviembre de 2024), el menor registro desde septiembre de 2020", sostuvo Caputo.

La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,3%), por los incrementos en Alquiler de la vivienda y gastos conexos y Electricidad, gas y otros combustibles.

Le siguió la división Comunicación (5%), por las subas en Servicios de telefonía e internet.

La división con mayor incidencia en el nivel general fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,2%) en cinco regiones, por los aumentos en Carnes y derivados, Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos; mientras que en GBA, la incidencia más alta se registró en Restaurantes y hoteles (4,6%).

Las dos divisiones con menores variaciones en diciembre de 2024 fueron Prendas de vestir y calzado (1,6%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%).

A nivel de las categorías, los Regulados (3,4%) lideraron el incremento, seguidos del IPC núcleo (3,2%), mientras que los Estacionales cayeron 1,4%. NA.

Más de Economía
Melconian cuestionó la ayuda de EE.UU. al Gobierno y analizó la reunión Trump-Milei

Melconian cuestionó la ayuda de EE.UU. al Gobierno y analizó la reunión Trump-Milei

El economista Carlos Melconian puso en duda el alcance del apoyo financiero de Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei y calificó como "confuso" el encuentro con Donald Trump en Washington. Además, anticipó que tras las elecciones legislativas del 26 de octubre "se viene un cambio macroeconómico del programa".
La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 31,8% en los últimos doce meses

La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 31,8% en los últimos doce meses

Según el INDEC, los precios al consumidor subieron 2,1% en septiembre. En lo que va del año la inflación alcanza 22% y en los últimos doce meses suma 31,8%. Los alimentos aumentaron 1,9%.
La economía argentina entró oficialmente en recesión tras dos trimestres consecutivos de caída

La economía argentina entró oficialmente en recesión tras dos trimestres consecutivos de caída

Un informe privado reveló que la actividad económica cayó 0,8% en el tercer trimestre y, tras dos períodos consecutivos en baja, la Argentina ingresó en recesión técnica. El Gobierno responsabiliza al Congreso y a la oposición por frenar la recuperación.
Nuestras recomendaciones
Pergamino reconoció a Carlos Salvador Kitroser como Ciudadano Ilustre por su aporte al desarrollo agropecuario y comunitario
Pergamino

Pergamino reconoció a Carlos Salvador Kitroser como Ciudadano Ilustre por su aporte al desarrollo agropecuario y comunitario

En el marco de las XXX Jornadas Ganaderas, el intendente Javier Martínez encabezó el acto de reconocimiento al médico veterinario Carlos Salvador Kitroser, distinguido como Ciudadano Ilustre de Pergamino por su extensa trayectoria profesional y su aporte a la comunidad.
Pergamino reconoció a Carlos Salvador Kitroser como Ciudadano Ilustre por su aporte al desarrollo agropecuario y comunitario
Pergamino

Pergamino reconoció a Carlos Salvador Kitroser como Ciudadano Ilustre por su aporte al desarrollo agropecuario y comunitario

En el marco de las XXX Jornadas Ganaderas, el intendente Javier Martínez encabezó el acto de reconocimiento al médico veterinario Carlos Salvador Kitroser, distinguido como Ciudadano Ilustre de Pergamino por su extensa trayectoria profesional y su aporte a la comunidad.
Katopodis supervisó nuevas calles pavimentadas en Daireaux
Provincia

Katopodis supervisó nuevas calles pavimentadas en Daireaux

En la ciudad se finalizaron 12 cuadras en los barrios de L´Aveyron, Villa Pardo y La Paz. Asimismo, avanza el proyecto del complejo de piletas municipal.
Kicillof encabezó el cierre de la 5° edición de Futuro Memoria
Provincia

Kicillof encabezó el cierre de la 5° edición de Futuro Memoria

El gobernador Axel Kicillof encabezó este miércoles el cierre de la 5° edición del programa "Futuro Memoria", una iniciativa que promueve la creación de producciones artísticas que visibilicen las luchas por la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Marinucci lanzó una campaña contra el Grooming en toda la Provincia
Provincia

Marinucci lanzó una campaña contra el Grooming en toda la Provincia

El ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, se reunió con el Instituto de Políticas Públicas de Prevención del Grooming de la Cámara de Diputados y la legisladora Luciana Padulo para anunciar una cruzada de concientización en todas las terminales bonaerenses. "No podemos mirar para otro lado cuando se trata de proteger a nuestros pibes y pibas", sostuvo.