La inflación porteña fue del 3,1% en enero y le mete presión al IPC nacional

La inflación de la Ciudad de Buenos Aires fue del 3,1% en enero, con un descenso respecto del 3,3% de diciembre.

Este índice le mete presión al costo de vida a nivel país, que el INDEC difundirá el 13 de febrero próximo, y que el Gobierno espera se ubique en la zona del 2%.

El índice en la Ciudad registra una inflación anual del 100,6% en los últimos doce meses.

Representa una reducción de 36,7 puntos porcentuales con relación al año previo.

El jueves de la próxima semana se conocerán los datos nacionales de la mano del IPC del INDEC, donde se espera una inflación más cercana al 2%, aunque los datos de la Ciudad podría preanunciar un costo de vida mayor.

Restaurantes y hoteles, junto con Vivienda (con agua, electricidad, gas y combustibles) fueron los dos rubros que más aumentaron en la Ciudad.

Los locales de gastronomía y hoteles registraron un incremento de 6 por ciento, contribuyendo con 0,67 puntos porcentuales a la variación mensual del índice porteño.

Fue por las subas en las tarifas del servicio de alojamiento en hoteles por motivos turísticos.

A eso hay que sumarle el aumento de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comidas.

Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles aumentó 3,1% e incidió 0,60 puntos porcentuales, "al impactar principalmente las actualizaciones en los precios de los alquileres.

En menor medida, se destacaron los ajustes en los valores de los gastos comunes por la vivienda y los servicios de reparación", según el Gobierno porteño.

Transporte se elevó 3,9%, con una incidencia de 0,42 puntos, debido a los incrementos en los precios de los pasajes aéreos,

Recreación y cultura registró una suba de 7,7% e incidió 0,40 puntos, por las alzas en los valores de los paquetes turísticos.

Alimentos y bebidas no alcohólicas promedió un incremento de 1,9%, con una incidencia de 0,35 puntos en el Nivel General.

Al interior de la división, los principales impulsos provinieron de Carnes y derivados (2,9%), Frutas (5,7%), Leche, productos lácteos y huevos (1,3%) y Pan y cereales (0,9%). NA.

Más de Economía
Una familia necesitó casi $2 millones para ser considerada clase media en CABA en septiembre

Una familia necesitó casi $2 millones para ser considerada clase media en CABA en septiembre

Según la Dirección de Estadística y Censos porteña, un hogar tipo de cuatro integrantes necesitó entre $1.997.377 y $6.391.608 de ingresos mensuales para ser considerado de clase media en la Ciudad de Buenos Aires. La línea de pobreza se ubicó en $1.255.933.
Sigue la retracción del consumo: las ventas minoristas pyme cayeron 2% en septiembre

Sigue la retracción del consumo: las ventas minoristas pyme cayeron 2% en septiembre

Las ventas minoristas de las pymes volvieron a mostrar números en rojo: en septiembre retrocedieron un 4,2% interanual y un 2% frente a agosto. Textil e indumentaria fue el rubro más afectado.
Más de 3.600 empresas cerraron en Argentina durante el primer semestre de 2025

Más de 3.600 empresas cerraron en Argentina durante el primer semestre de 2025

La Superintendencia de Riesgos de Trabajo informó que entre enero y junio dejaron de operar 3.647 empresas con trabajadores registrados. Transporte, industria y servicios inmobiliarios, los sectores más golpeados.
Nuestras recomendaciones
Emotiva liberación de aves silvestres nativas en la Reserva de Maschwitz
Escobar

Emotiva liberación de aves silvestres nativas en la Reserva de Maschwitz

El intendente Ariel Sujarchuk participó de una nueva reinserción de aves silvestres nativas en la Reserva Natural Educativa de Ingeniero Maschwitz, junto a la Fundación Temaikèn y la Dirección de Conservación de Fauna de la Provincia de Buenos Aires. La actividad forma parte del trabajo articulado entre las tres instituciones para promover la conservación y luchar contra el tráfico ilegal de fauna.
Emotiva liberación de aves silvestres nativas en la Reserva de Maschwitz
Escobar

Emotiva liberación de aves silvestres nativas en la Reserva de Maschwitz

El intendente Ariel Sujarchuk participó de una nueva reinserción de aves silvestres nativas en la Reserva Natural Educativa de Ingeniero Maschwitz, junto a la Fundación Temaikèn y la Dirección de Conservación de Fauna de la Provincia de Buenos Aires. La actividad forma parte del trabajo articulado entre las tres instituciones para promover la conservación y luchar contra el tráfico ilegal de fauna.
Ronda de Negocios Internacional: Escobar, punto de encuentro para el crecimiento exportador del sector alimenticio
Escobar

Ronda de Negocios Internacional: Escobar, punto de encuentro para el crecimiento exportador del sector alimenticio

El intendente Ariel Sujarchuk encabezó, junto al ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, y el ministro provincial de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, la apertura de la Ronda de Negocios Internacional para el sector de Alimentos y Bebidas, que se desarrolló en el partido de Escobar con la participación de más de 130 empresas bonaerenses.
Una familia necesitó casi $2 millones para ser considerada clase media en CABA en septiembre
Economía

Una familia necesitó casi $2 millones para ser considerada clase media en CABA en septiembre

Según la Dirección de Estadística y Censos porteña, un hogar tipo de cuatro integrantes necesitó entre $1.997.377 y $6.391.608 de ingresos mensuales para ser considerado de clase media en la Ciudad de Buenos Aires. La línea de pobreza se ubicó en $1.255.933.
En Abu Dabi, Jorge Macri presentó los proyectos estratégicos de la Ciudad para atraer inversiones globales
CABA

En Abu Dabi, Jorge Macri presentó los proyectos estratégicos de la Ciudad para atraer inversiones globales

El Jefe de Gobierno mantuvo encuentros con autoridades del gobierno emiratí, como la Ministra de Estado para la Cooperación Internacional, directivos de fondos soberanos y otros referentes.