La industria utilizó 58,6% de su capacidad instalada durante febrero de 2025

La utilización de la capacidad instalada en la industria fue de 58,6% en febrero del 2025, según indicó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

A comparación interanual, el mismo mes del año antertior, registró un aumento: en febrero del 2024 la industria utilizó 57,6%.

De esta manera, tuvo un aumento de un punto porcentual (p.p.) en comparación febrero 2024-febrero 2025.

Los bloques sectoriales que presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general (que se ubica en 58,6%) fueron:

Refinación del petróleo (73,9%).

Papel y cartón (68,8%).

Industrias metálicas básicas (67,3%).

Sustancias y productos químicos (63,4%).

Productos alimenticios y bebidas (62,4%) .

Los bloques sectoriales que se ubicaron por debajo del nivel general fueron:

Productos minerales no metálicos (55%).

Industria automotriz (54,6%).

Edición e impresión (52,8%).

Productos del tabaco (49,9%).

Productos textiles (46,4%).

Productos de caucho y plástico (46,3%).

Metalmecánica excepto automotores (44%).

Tanto la industria metalmecánica excepto automotores como los productos alimenticios y bebidas fueron los bloques sectoriales que mayor incidencia positiva obtuvieron.

La primera, pasó del 37,3% de febrero del año pasado al 44% de este febrero. Eso representó un aumento de 6,7 p.p.

Esto fue como consecuencia de los mayores niveles de fabricación de maquinaria agropecuaria y de aparatos de uso doméstico.

La segunda, pasó del 58,1% de febrero del 2024 al 62,4% del segundo mmes del 2025. Eso representó un aumento de 4,3 p.p.

Esto se debió, principalmente, a una mayor molienda de oleaginosas y a un aumento en la elaboración de bebidas. NA.

Más de Economía
Señal de alerta: la actividad cayó en marzo con relación a febrero

Señal de alerta: la actividad cayó en marzo con relación a febrero

La actividad económica se frenó en marzo y cayó 1,2% con relación a febrero en forma desestacionalizada, según un informe privado.
Transporte, alquileres, servicios y prepagas: todos los rubros que aumentan sus precios en mayo

Transporte, alquileres, servicios y prepagas: todos los rubros que aumentan sus precios en mayo

Con el arranque del quinto mes del año entran en vigencia aumentos en diversos sectores.
Advierten que en la era Milei el consumo en mayoristas cayó 22% y en supermercados 8%

Advierten que en la era Milei el consumo en mayoristas cayó 22% y en supermercados 8%

El consumo sigue en números negativos durante la administración de Javier Milei, acumulando una caída del 22% en los puntos de venta mayoristas y del 8% en los supermercados minoristas en lo que va de mandato, según reveló un informe de Centro RA, perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Nuestras recomendaciones
San Miguel lanzó la 5ta edición de AfterTec
San Miguel

San Miguel lanzó la 5ta edición de AfterTec

Con la presencia del intendente Jaime Méndez, se realizó el primer encuentro del año, donde se intercambiaron ideas sobre tecnología e innovación.
San Miguel lanzó la 5ta edición de AfterTec
San Miguel

San Miguel lanzó la 5ta edición de AfterTec

Con la presencia del intendente Jaime Méndez, se realizó el primer encuentro del año, donde se intercambiaron ideas sobre tecnología e innovación.
El Banco Nación cierra oficialmente su sede en Ramos Mejía por las altas tasas municipales
Tres de Febrero

El Banco Nación cierra oficialmente su sede en Ramos Mejía por las altas tasas municipales

La entidad financiera comunicó que, al finalizar la jornada laboral del 30 de abril, dejará de operar en Ramos Mejía, partido de La Matanza. La cartera de clientes ya había sido derivada a la oficina ubicada a 15 cuadras en Ciudadela, Tres de Febrero, donde los costos operativos son considerablemente más bajos.
El intendente de Pergamino Javier Martínez visitó el espacio LartiInnova
Pergamino

El intendente de Pergamino Javier Martínez visitó el espacio LartiInnova

El jefe comunal, Javier Martínez, recorrió la propuesta educativa interactiva móvil, que visitó la ciudad en el marco de "Pergamino Ciudad del Conocimiento".
Cumple 150 años el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, un orgullo de la salud pública de la Ciudad
CABA

Cumple 150 años el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, un orgullo de la salud pública de la Ciudad

Un orgullo de la Ciudad, el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, celebra 150 años. Es el primer hospital pediátrico de América Latina, cada año atiende 400.000 consultas externas y se hacen alrededor de 7.000 cirugías.