La industria cayó 4,5% en marzo: su peor desempeño desde la devaluación de 2023

La industria manufacturera argentina registró en marzo una caída mensual del 4,5%, convirtiéndose en el peor desempeño desde diciembre de 2023, cuando la devaluación impulsada por el presidente Javier Milei sacudió a la economía. Según datos del Índice de Producción Industrial (IPI) del INDEC, este retroceso marcó el nivel más bajo desde junio de 2024.

La caída se produjo en un contexto de aceleración inflacionaria y aumento de la brecha cambiaria, lo que profundizó la incertidumbre macroeconómica durante el tercer mes del año.

Un desplome que preocupa: causas del derrumbe industrial

La consultora Orlando Ferreres reveló que la actividad económica general cayó un 1,2% mensual en marzo, siendo la industria el sector más golpeado. Según el director de Planificación Productiva de Fundar, Daniel Schteingart, el avance inflacionario -del 2,4% al 3,7% mensual- podría haber provocado una fuerte retracción del consumo.

Además, la apertura comercial y la apreciación del tipo de cambio incrementaron la participación de productos importados, restando competitividad a la industria local.

El mes también estuvo marcado por un salto de casi 10 puntos en la brecha cambiaria, anticipando los cambios que finalmente llegaron con el acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Sectores más afectados: ¿quiénes lideraron la caída?

De los 16 rubros industriales, 13 mostraron deterioro mensual. Entre los sectores más castigados se destacaron:

  • Tabaco: -34,7%
  • Caucho y plástico: -12,4%
  • Productos minerales no metálicos (cemento, vidrio): -9%
  • Químicos: -8,7%
  • Autos: -8%

Por el contrario, las únicas ramas que escaparon a la tendencia negativa fueron industrias metálicas básicas, otros equipos de transporte (impulsados por el ensamblado de motos) y refinación de petróleo.

Mirada a largo plazo: industria casi 10% abajo frente a 2023

Aunque el primer trimestre de 2025 muestra números superiores al mismo período de 2024, la comparación con 2023 revela una contracción de casi 10%. Los factores clave:

Apertura comercial: la demanda interna se mantuvo, pero los productos nacionales perdieron frente a importados.
Caídas generalizadas en casi todos los rubros.
Desplome de la construcción pública, que afectó al cemento, hierro y acero.

¿Qué esperar para el resto de 2025?

Si bien aún faltan datos consolidados de abril, la consultora LCG anticipa una recuperación parcial, con señales alentadoras como el repunte del sector automotriz (+12% mensual). No obstante, advierte que la dinámica industrial seguirá siendo "errática" en los próximos meses.

Más de Economía
Prepagas: cuánto aumentarán en diciembre y qué empresas aplican los mayores incrementos

Prepagas: cuánto aumentarán en diciembre y qué empresas aplican los mayores incrementos

Las principales prepagas del país informaron sus aumentos para diciembre, con subas que rondan entre el 2% y el 2,8% según la compañía. OSDE aplicará un 2,1% a nivel nacional -2,5% en la Patagonia- y el resto del sector acompañará con ajustes similares. El incremento se calcula en base a la inflación de octubre, que fue del 2,3%.
Furor por las compras al exterior: crecieron más de 200% en octubre y preocupan los efectos en el comercio local

Furor por las compras al exterior: crecieron más de 200% en octubre y preocupan los efectos en el comercio local

Las compras puerta a puerta volvieron a dispararse en Argentina y crecieron más de 200% en octubre, impulsadas por la reducción de restricciones y el boom de plataformas como Shein y Temu. El INDEC confirmó que se trata del mayor salto interanual dentro del comercio exterior, mientras crece el debate sobre aranceles, competencia y el impacto del acuerdo comercial con Estados Unidos.
La morosidad en familias marcó un nuevo récord y los préstamos personales ya superan el 9%

La morosidad en familias marcó un nuevo récord y los préstamos personales ya superan el 9%

La morosidad en los hogares volvió a subir en septiembre y alcanzó su mayor nivel en 15 años. Los préstamos personales treparon al 9,1% y las tarjetas de crédito subieron al 7,4%, impulsados por tasas de interés todavía elevadas. El Banco Central advirtió que la irregularidad lleva 11 meses consecutivos de aumento.
Nuestras recomendaciones
Las noches culturales a lo grande: más de 200 mil personas disfrutaron de la fiesta de las Librerías
CABA

Las noches culturales a lo grande: más de 200 mil personas disfrutaron de la fiesta de las Librerías

Tras el éxito de La Noche de los Museos y la de los Bares Notables, la edición 2025 de La Noche de las Librerías incorporó nuevos circuitos barriales que ampliaron el recorrido tradicional de la calle Corrientes.
Las noches culturales a lo grande: más de 200 mil personas disfrutaron de la fiesta de las Librerías
CABA

Las noches culturales a lo grande: más de 200 mil personas disfrutaron de la fiesta de las Librerías

Tras el éxito de La Noche de los Museos y la de los Bares Notables, la edición 2025 de La Noche de las Librerías incorporó nuevos circuitos barriales que ampliaron el recorrido tradicional de la calle Corrientes.
Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad y el teniente general Carlos Presti asumirá en Defensa
Política

Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad y el teniente general Carlos Presti asumirá en Defensa

El Gobierno nacional confirmó que Alejandra Monteoliva reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad, mientras que el teniente general Carlos Alberto Presti sucederá a Luis Petri en Defensa. Ambos asumirán el 10 de diciembre, cuando los actuales ministros ocupen sus nuevas bancas legislativas. La Casa Rosada aseguró que los nombramientos representan una "continuidad del rumbo" en materia de seguridad y defensa.
Gómez: "El Microestadio Municipal de Campana es otra obra histórica de la gestión Abella"
Campana

Gómez: "El Microestadio Municipal de Campana es otra obra histórica de la gestión Abella"

El intendente interino del partido de Campana, Luis Gómez, y concejales recorrieron el predio de Av. 6 de Julio y Viola donde avanza la construcción del nuevo microestadio, una obra inédita que potenciará la actividad deportiva, cultural y recreativa de toda la comunidad.
Nardini inauguró el Malvinas Piano: Primer Encuentro de Pianistas en la CCA
Malvinas Argentinas

Nardini inauguró el Malvinas Piano: Primer Encuentro de Pianistas en la CCA

Se realizó el primer Malvinas Piano en la Casa Cultura y Arte (CCA) del municipio, encabezado por el intendente Leo Nardini, junto a Gabriela López, directora general de Promoción del Desarrollo Cultural y Articulación con Instituciones Intermedias; Florencia Neira, coordinadora de Casa Cultura y Arte; y vecinos y vecinas de todas las edades y cuatro pianistas locales de destacada trayectoria.