La Cámara de la Construcción alerta sobre la falta de mantenimiento en obras clave

La Cámara Argentina de Construcción reconoció los avances en materia de política económica, destacando la recuperación del superávit fiscal, la previsibilidad macroeconómica y la flexibilización del mercado cambiario como señales positivas para la inversión en infraestructura.

Sin embargo, advirtió que la industria atraviesa uno de sus momentos más desafiantes y que la recuperación del sector necesita medidas concretas y urgentes, durante la 145° reunión del Consejo Federal de la Cámara Argentina de la Construcción, realizada en la Ciudad de Santa Fe.

En ese marco, la Cámara remarcó la necesidad de potenciar mecanismos de financiamiento privado, como fideicomisos y asociaciones público-privadas, para dinamizar la construcción y el mantenimiento de infraestructura.

Valoró el llamado a licitaciones de concesiones viales y subrayó la importancia de contar con equipos técnicos capacitados en todos los niveles del Estado para garantizar una gestión eficaz de esos proyectos. También señaló que, aunque algunas provincias han sostenido el ritmo de inversión, la situación general en el país sigue siendo desigual.

Uno de los aspectos más críticos, según la declaración, es la falta de mantenimiento de la infraestructura existente. La Cámara alertó que el deterioro de rutas, puentes, edificios públicos y sistemas esenciales no solo impacta en la calidad de vida de la población, sino que también eleva los costos logísticos y compromete la competitividad del país. Exhortó a implementar una planificación integral y sostenida que priorice la conservación de las obras ya realizadas.

Finalmente, la institución celebró la aprobación del régimen de hipotecas divisibles y la reactivación del crédito hipotecario como señales de esperanza, en un contexto de déficit habitacional creciente.

Llamó a una articulación eficiente entre el sector público y privado para transformar a la construcción en un verdadero motor de desarrollo económico y social, con políticas de inversión de mediano y largo plazo. NA.

Más de Economía
Señal de alerta: la actividad cayó en marzo con relación a febrero

Señal de alerta: la actividad cayó en marzo con relación a febrero

La actividad económica se frenó en marzo y cayó 1,2% con relación a febrero en forma desestacionalizada, según un informe privado.
Transporte, alquileres, servicios y prepagas: todos los rubros que aumentan sus precios en mayo

Transporte, alquileres, servicios y prepagas: todos los rubros que aumentan sus precios en mayo

Con el arranque del quinto mes del año entran en vigencia aumentos en diversos sectores.
Advierten que en la era Milei el consumo en mayoristas cayó 22% y en supermercados 8%

Advierten que en la era Milei el consumo en mayoristas cayó 22% y en supermercados 8%

El consumo sigue en números negativos durante la administración de Javier Milei, acumulando una caída del 22% en los puntos de venta mayoristas y del 8% en los supermercados minoristas en lo que va de mandato, según reveló un informe de Centro RA, perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Nuestras recomendaciones
Nardini: "La obra pública genera accesibilidad y motoriza las economías locales"
Malvinas Argentinas

Nardini: "La obra pública genera accesibilidad y motoriza las economías locales"

El intendente de Malvinas Argentinas, Leo Nardini, inauguró la primera etapa de pavimentación de la calle Romain Rolland en la ciudad de Los Polvorines.
Nardini: "La obra pública genera accesibilidad y motoriza las economías locales"
Malvinas Argentinas

Nardini: "La obra pública genera accesibilidad y motoriza las economías locales"

El intendente de Malvinas Argentinas, Leo Nardini, inauguró la primera etapa de pavimentación de la calle Romain Rolland en la ciudad de Los Polvorines.
Más 200 empresas participaron de la 2da Ronda de Negocios en Malvinas Argentinas
Malvinas Argentinas

Más 200 empresas participaron de la 2da Ronda de Negocios en Malvinas Argentinas

Se llevó a cabo una nueva edición de la Ronda de Negocios, una iniciativa del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a través del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología que se desarrolla en distintos puntos del territorio bonaerense.
Martín Sabbatella: "Las diferencias internas en Morón se resuelven votando"
Entrevistas

Martín Sabbatella: "Las diferencias internas en Morón se resuelven votando"

En diálogo con Zona Norte Hoy, el ex intendente de Morón y referente de Nuevo Encuentro cuestionó la gestión de Lucas Ghi y denunció persecución política. No descartó ser candidato y habló de la interna que enfrenta el peronismo.
Recolección de residuos en el Municipio de Tigre durante el Día del Trabajador
Tigre

Recolección de residuos en el Municipio de Tigre durante el Día del Trabajador

Por motivo del feriado, el jueves 1 de mayo la recolección domiciliaria en todo el distrito se realizará solo en el turno nocturno. En tanto el viernes 2, sábado 3 y domingo 4 del fin de semana largo los servicios funcionarán con normalidad.