El Gobierno cambia el sistema antidumping para abaratar las importaciones: cómo será

Lo anunció el ministro Luis Caputo, quien cuestionó el sistema vigente.

Con el fin de abaratar las importaciones y evitar abusos, el Gobierno modificará el sistema antidumping que rige en la Argentina.

El objetivo, según dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, es "evitar abusos que redundan en mayores precios" en los productos locales.

"La medida que será publicada en el Boletín Oficial va a reducir los plazos de duración de las futuras medidas antidumping", explicó Caputo.

Adelantó que se pasará del modelo actual en el que rige una vigencia máxima de 5 años con renovaciones ilimitadas, "a una de 3, con una única posibilidad de extensión por 2 años más".

"Los derechos antidumping son instrumentos que se utilizan cuando el precio de un producto importado se vende por debajo del valor de mercado del país de origen, generando una competencia desleal con los productos locales", explicó Caputo.

El funcionario señaló que en la Argentina "estas medidas funcionan en muchos casos como un derecho adquirido, lo que evita la competencia y encarece productos para los consumidores e insumos para la industria".

Aludió puntualmente al rubro de las bicicletas, las planchas eléctricas y calefactores.

"Las bicicletas cuentan con medidas antidumping desde hace más de 20 años, lo que encarece su precio. Lo mismo ocurre con productos como planchas eléctricas y calefactores, que tienen precios mucho más altos que en otros países: las planchas cuestan más de $100.000, mientras que en Europa valen menos de la mitad; los calefactores superan los $30.000, mientras que en Brasil rondan los $27.000", advirtió.

En esa misma línea, también se refirió al caso de las bombas de agua.

Allí, según dijo, los derechos antidumping, que son los porcentajes que deben pagar quienes importan bienes con medidas aplicadas, se elevan al 246% sobre el valor total de la importación.

En el caso de las multiprocesadoras afirmó que pagan un 203% y los ventiladores un 164%.

De ahora en más, para evitar que eso pase, el Gobierno reducirá el plazo de las investigaciones previas a la aplicación de los derechos antidumping.

"Antes podían extenderse hasta 12 meses", dijo Caputo, mientras que a partir de los cambios "tendrán un plazo máximo de 8 meses".

Otro de los cambios que impulsará el gobierno de Milei afectará el tiempo de aplicación de las medidas.

"La duración será de 3 años, con una única posibilidad de extensión por 2 años más", adelantó el ministro de Economía. Y anunció que se reemplazará el sistema anterior de renovaciones ilimitadas.

En cuanto a los trámites, la administración libertaria tomó la decisión de avanzar con una simplificación.

"En lugar de presentar la documentación en dos dependencias distintas, ahora se gestionará todo en la Comisión Nacional de Comercio Exterior", dijo Caputo.

Y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia y la Subsecretaría de Defensa del Consumidor del Ministerio de Economía participarán en los análisis de casos "para garantizar que las decisiones consideren tanto el interés público como el de los consumidores".

El ministro explicó que con la reforma anunciada "se fomenta la competencia, se restituye la función original de los derechos antidumping y se busca un comercio exterior más transparente y equilibrado". NA.

Más de Economía
Crisis en la industria del electrodoméstico: suspensiones, despidos y plantas al 50% ponen en alerta a más de 600 trabajadores

Crisis en la industria del electrodoméstico: suspensiones, despidos y plantas al 50% ponen en alerta a más de 600 trabajadores

La caída del consumo, la competencia de productos importados y el estancamiento económico golpean con fuerza al sector del electrodoméstico. Electrolux prorrogó suspensiones para 400 operarios y Mabe despidió a más de 200 trabajadores, mientras otras fábricas reducen actividad y operan a media capacidad en todo el país.
El Gobierno rematará viviendas del ex Procrear: cómo será el nuevo sistema y quiénes podrán participar de las subastas

El Gobierno rematará viviendas del ex Procrear: cómo será el nuevo sistema y quiénes podrán participar de las subastas

El Ministerio de Economía habilitó la venta de casas y departamentos del disuelto plan Procrear mediante subastas electrónicas en la plataforma estatal SUBAST.AR. Hay unas 17.000 unidades sin adjudicar en todo el país. Cómo inscribirse, qué requisitos se exigen y qué pasará con los beneficiarios que ya tienen créditos vigentes.
La UCA reveló que uno de cada seis asalariados pasa hambre en Argentina: crece la inseguridad alimentaria incluso entre quienes tienen empleo

La UCA reveló que uno de cada seis asalariados pasa hambre en Argentina: crece la inseguridad alimentaria incluso entre quienes tienen empleo

El 15% de los trabajadores asalariados sufre inseguridad alimentaria y el problema se agrava en los informales y cuentapropistas. La precariedad y la pérdida del poder adquisitivo explican un fenómeno en ascenso.
Nuestras recomendaciones
Pilar avanza con una obra hidráulica clave para conectar el centro con el Río Luján y evitar anegamientos
Pilar

Pilar avanza con una obra hidráulica clave para conectar el centro con el Río Luján y evitar anegamientos

El Municipio de Pilar ejecuta una intervención hidráulica estratégica que mejorará el escurrimiento del agua de lluvia y evitará anegamientos en el casco urbano. La obra conecta el centro con el Río Luján y forma parte del plan integral de infraestructura que transforma el distrito.
Pilar avanza con una obra hidráulica clave para conectar el centro con el Río Luján y evitar anegamientos
Pilar

Pilar avanza con una obra hidráulica clave para conectar el centro con el Río Luján y evitar anegamientos

El Municipio de Pilar ejecuta una intervención hidráulica estratégica que mejorará el escurrimiento del agua de lluvia y evitará anegamientos en el casco urbano. La obra conecta el centro con el Río Luján y forma parte del plan integral de infraestructura que transforma el distrito.
Kentucky inaugura un nuevo local en Soleil Premium Outlet
San Isidro

Kentucky inaugura un nuevo local en Soleil Premium Outlet

El próximo 7 de noviembre, la clásica pizzería celebrará la apertura de su nueva sucursal en Soleil Premium Outlet, sumando un nuevo punto de encuentro para disfrutar de su tradicional pizza al molde.
Rasquetti apuntó contra los lobistas petroleros: "No entiendo porque les cuesta tanto informar los aumentos"
Política

Rasquetti apuntó contra los lobistas petroleros: "No entiendo porque les cuesta tanto informar los aumentos"

Un proyecto de Ley de la diputada del Frente Renovador, Ayelén Rasquetti, que obliga a las petroleras y a los estacioneros a informar sus cambios en los precios con 72 horas de anticipación, generó revuelo en la Legislatura bonaerense. "El lobby petrolero se movió rápido por La Plata", apuntó.
Con el objetivo de dar a conocer la oferta educativa del Municipio de Tigre, se llevó adelante la edición 2025 de Expo CUT
Tigre

Con el objetivo de dar a conocer la oferta educativa del Municipio de Tigre, se llevó adelante la edición 2025 de Expo CUT

La actividad se realizó en el Centro Universitario Tigre junto a cientos de jóvenes. El intendente Julio Zamora acompañó el encuentro que tuvo como propósito que los estudiantes de los últimos años de las escuelas secundarias de la ciudad conozcan las propuestas académicas disponibles en el territorio.