El Gobierno avanza hacia la privatización de Trenes Argentinos: 1.937 despidos y recortes millonarios

El Gobierno Nacional sigue avanzando con su plan de privatización de Trenes Argentinos, y en ese marco anunció un nuevo ajuste que contempla 1.937 despidos en los próximos meses. La medida, impulsada por la Secretaría de Transporte que lidera Franco Mogetta, forma parte de una serie de recortes que buscan "sanear la empresa" y atraer capitales privados interesados en hacerse cargo del sistema ferroviario.

Reducción de personal: casi 2.000 despidos confirmados

Según el comunicado oficial, en lo que va del 2024 ya se achicó en un 8% la dotación de personal, con la desvinculación de 1.897 empleados. El recorte incluyó puestos duplicados, trabajadores sin tareas asignadas o que directamente no se presentaban a cumplir funciones. Este ajuste representó, según el Gobierno, un ahorro anual de $24.500 millones para el Estado.

La Secretaría de Transporte precisó que el objetivo es reducir la plantilla de 23.834 empleados a menos de 20.000. Esto implica que en los próximos meses se ejecutarán los 1.937 despidos restantes.

Optimización operativa y recortes en todos los frentes

La gestión de Mogetta también avanzó en otras áreas de ajuste. Entre los principales cambios, destacaron:

Reducción del 73% en horas extras, que pasaron de 29.500 a 7.842 horas mensuales, con un ahorro de $600 millones anuales.

Eliminación de 277 cargos jerárquicos, un 32% de la estructura directiva, lo que significó un ahorro de $13.257 millones por año.

Baja de 2.200 líneas telefónicas innecesarias, generando un ahorro anual de $72 millones.

Mantenimiento interno de vías, desmalezado y desagües en el AMBA y regiones, antes tercerizado, lo que permitió ahorrar $6.722 millones al año.

Revisión y ajuste de contratos de seguridad privada, con una reducción del gasto en $12.600 millones anuales.

Reducción del 30% de la flota de autos alquilados, con un impacto fiscal positivo de $3.192 millones anuales.

Privatización en marcha: el impacto de la Ley Bases

Estos cambios se dan en el marco de la Ley Bases y bajo el estado de Emergencia Ferroviaria, decretado por el presidente Javier Milei, que habilitan la privatización de Trenes Argentinos. Desde la Secretaría de Transporte remarcan que todos estos recortes buscan "atraer el interés del capital privado", en línea con el programa económico del Gobierno.

La privatización de Trenes Argentinos genera controversia y despierta preocupación entre sindicatos ferroviarios, trabajadores y usuarios, que temen por la calidad del servicio, las tarifas y la pérdida de miles de puestos de trabajo.

El futuro del transporte ferroviario en Argentina

La venta de Trenes Argentinos representa un punto de quiebre en la historia del transporte público en el país. Las próximas semanas serán claves para definir qué empresas privadas se presentarán a competir y qué cambios enfrentarán millones de usuarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en las líneas regionales.

Más de Economía
El Gobierno autorizó un aumento del 3,8% en las tarifas de gas a partir de noviembre

El Gobierno autorizó un aumento del 3,8% en las tarifas de gas a partir de noviembre

El Ministerio de Economía oficializó una suba promedio del 3,8% en las facturas de gas natural a partir del 1º de noviembre. La medida busca "mantener el sendero de actualización de precios" en el sector energético y ya fue publicada en el Boletín Oficial.
Golpe al bolsillo: noviembre llega con aumentos en transporte, alquileres y prepagas

Golpe al bolsillo: noviembre llega con aumentos en transporte, alquileres y prepagas

Con el inicio de noviembre, los hogares argentinos enfrentarán nuevas subas en transporte público, alquileres y medicina prepaga. Los incrementos, que se suman a los recientes ajustes en combustibles y servicios básicos, profundizan la presión inflacionaria sobre el bolsillo de la gente.
Presupuesto 2026: Milei recorta la inversión en educación al nivel más bajo en 10 años

Presupuesto 2026: Milei recorta la inversión en educación al nivel más bajo en 10 años

El proyecto de Presupuesto 2026 enviado por Javier Milei al Congreso prevé que la inversión en educación caiga al 0,75% del PBI, el menor nivel en una década. Expertos advierten sobre un retroceso estructural en el financiamiento del sistema educativo, con impacto en universidades, alfabetización y programas de infraestructura.
Nuestras recomendaciones
Javier Milei anunció que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior en reemplazo de Lisandro Catalán
Política

Javier Milei anunció que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior en reemplazo de Lisandro Catalán

El presidente confirmó la designación del dirigente del PRO, que viene de ganar las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires con la lista de La Libertad Avanza. Santilli reemplaza a Lisandro Catalán en medio de los cambios en el gabinete y tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.
Javier Milei anunció que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior en reemplazo de Lisandro Catalán
Política

Javier Milei anunció que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior en reemplazo de Lisandro Catalán

El presidente confirmó la designación del dirigente del PRO, que viene de ganar las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires con la lista de La Libertad Avanza. Santilli reemplaza a Lisandro Catalán en medio de los cambios en el gabinete y tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.
La Ciudad desalojó a mil manteros que ocupaban el Parque Alberdi y la Av. Lisandro de la Torre en Mataderos
CABA

La Ciudad desalojó a mil manteros que ocupaban el Parque Alberdi y la Av. Lisandro de la Torre en Mataderos

La Ciudad desalojó este domingo a mil manteros que vendían ilegalmente en puestos de Mataderos. Con estos operativos, el Gobierno porteño busca terminar con una situación que genera desorden, afecta la seguridad y la limpieza en el barrio y en este caso, era una competencia desleal para los feriantes autorizados del Parque Juan Bautista Alberdi.
Milei retoma la iniciativa y acelera su plan de ajuste ante la debilidad de la oposición
Política

Milei retoma la iniciativa y acelera su plan de ajuste ante la debilidad de la oposición

Tras la victoria electoral de La Libertad Avanza, el presidente Javier Milei busca profundizar su programa de reformas estructurales con el respaldo del voto popular y el apoyo de Estados Unidos. Con la oposición en crisis y los gobernadores divididos, el Gobierno avanza en su agenda de flexibilización laboral, ajuste previsional y reformas impositivas.
Mauricio Macri criticó el cambio de Guillermo Francos por Manuel Adorni en la Jefatura de Gabinete y mostró "preocupación"
Política

Mauricio Macri criticó el cambio de Guillermo Francos por Manuel Adorni en la Jefatura de Gabinete y mostró "preocupación"

El expresidente y actual titular del PRO lamentó la salida de Guillermo Francos, a quien calificó como "un hombre con capacidad y equilibrio", y expresó su desacuerdo con el nombramiento de Manuel Adorni como nuevo jefe de Gabinete. Además, reveló detalles de su reciente encuentro con Javier Milei en la Quinta de Olivos.