El costo de vida sigue en alza: los servicios absorberán el 68% de los ingresos en marzo

Un informe privado reveló que aumentó la presión del costo de los servicios sobre los salarios.

La continuidad de los aumentos en los servicios vuelve a poner presión sobre el poder adquisitivo de los argentinos, incrementando la proporción de los ingresos destinados a vivienda, educación, salud, luz, gas, agua, comunicación y transporte.

Según un informe de la consultora Focus Market, en marzo la canasta de servicios absorberá el 68% del ingreso total de un hogar con dos salarios, ya que la suma de dos sueldos promedio alcanza los $3.123.552, mientras que el gasto en servicios asciende a $2.124.135.

El cálculo se basa en dos salarios registrados en una familia tipo, según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), comparados con la canasta de servicios elaborada por la consultora, que incluye alquiler, educación, salud, luz, gas, agua, internet, telefonía y transporte.

Cómo evolucionó la carga de los servicios sobre los ingresos

El peso de los servicios en el ingreso familiar ha ido variando:

Noviembre 2023: Representaban 84% de los ingresos.

Noviembre 2024: La cifra bajó al 65%.

Marzo 2025: Se proyecta que alcancen el 68%.

En el final del gobierno de Alberto Fernández, la suma de dos salarios promedio equivalía a $1.043.478, mientras que la canasta de servicios costaba $880.275.

A pesar de la reducción en la proporción, en la gestión de Javier Milei un hogar todavía no puede cubrir la canasta de servicios con un solo sueldo.

Salarios de empleados de comercio y cobertura de servicios

El informe analizó cómo dos sueldos de empleados de comercio, sector clave del empleo formal en Argentina, impactan en la canasta de servicios.

Noviembre 2023: Se requería un 30% adicional a los dos sueldos para cubrir la totalidad de la canasta.

Noviembre 2024: El excedente requerido bajó al 2%.

Marzo 2025: Aumenta al 6%, reflejando una nueva pérdida de poder adquisitivo.

Desde Focus Market señalaron que "esto no solo evidencia una falta de aumento real en los salarios, sino que también muestra que el costo de vida sigue creciendo y no sigue el ritmo de la inflación".

Impacto en la canasta alimentaria

El estudio también comparó la capacidad de cobertura de los ingresos en relación a la canasta de alimentación, mostrando una evolución más favorable:

Noviembre 2023: La canasta alimentaria ($185.050) representaba el 18% del ingreso de un hogar con dos salarios ($1.043.478).

Noviembre 2024: El porcentaje bajó al 15,4%, con una canasta de $439.240 y un ingreso total de $2.846.514.

Marzo 2025: Se proyecta que la relación siga mejorando, alcanzando un 15,1% con una canasta de $472.163 y un ingreso de $3.123.552.

A pesar de esta tendencia positiva, desde Focus Market advirtieron que "aunque este descenso es alentador, la realidad es que aún enfrentamos el desafío de que los hogares no puedan acceder a ambas canastas (alimentaria y de servicios) sin destinar la mayor parte de sus salarios a cubrir necesidades básicas". NA.

Más de Economía
El consumo masivo sigue en caída: ventas en supermercados bajaron por sexto mes consecutivo en septiembre

El consumo masivo sigue en caída: ventas en supermercados bajaron por sexto mes consecutivo en septiembre

Según el Indec, las ventas en supermercados retrocedieron 0,2% en septiembre y acumulan seis meses de caída. El consumo mayorista también se desplomó 5,2% y marcó su peor desempeño del año. Los aumentos a precios corrientes no compensan la pérdida de poder adquisitivo.
Diciembre llega con nuevos aumentos: alquileres, prepagas, transporte y tarifas que impactan en los hogares

Diciembre llega con nuevos aumentos: alquileres, prepagas, transporte y tarifas que impactan en los hogares

El último mes de 2025 llega con aumentos en alquileres, prepagas, transporte y servicios, que volverán a presionar el presupuesto de las familias. Cuánto suben y cómo afectarán a los usuarios en el AMBA y el resto del país.
La CNV habilita a adolescentes desde los 13 años a invertir en fondos comunes de inversión abiertos

La CNV habilita a adolescentes desde los 13 años a invertir en fondos comunes de inversión abiertos

La Comisión Nacional de Valores amplió el acceso de adolescentes a los fondos comunes de inversión abiertos. Desde los 13 años podrán operar FCI online con autorización de un representante legal. La medida incluye advertencias obligatorias, límites estrictos y nuevos contenidos de educación financiera adaptados a menores.
Nuestras recomendaciones
Presupuesto Municipal 2026: prioridad para obras, salud y seguridad, y nuevos beneficios para contribuyentes, comercios e industrias
Escobar

Presupuesto Municipal 2026: prioridad para obras, salud y seguridad, y nuevos beneficios para contribuyentes, comercios e industrias

El Honorable Concejo Deliberante de Escobar aprobó por unanimidad el Presupuesto 2026 junto al proyecto de Ordenanza Fiscal y Tributaria, con el objetivo de garantizar servicios esenciales y seguir acompañando el esfuerzo de los contribuyentes y las PyMEs del distrito.
Presupuesto Municipal 2026: prioridad para obras, salud y seguridad, y nuevos beneficios para contribuyentes, comercios e industrias
Escobar

Presupuesto Municipal 2026: prioridad para obras, salud y seguridad, y nuevos beneficios para contribuyentes, comercios e industrias

El Honorable Concejo Deliberante de Escobar aprobó por unanimidad el Presupuesto 2026 junto al proyecto de Ordenanza Fiscal y Tributaria, con el objetivo de garantizar servicios esenciales y seguir acompañando el esfuerzo de los contribuyentes y las PyMEs del distrito.
Proyectos de IA, seguridad y transporte, los ejes del encuentro de intendentes de la Región Norte 2
Escobar

Proyectos de IA, seguridad y transporte, los ejes del encuentro de intendentes de la Región Norte 2

Intendentes y funcionarios de la Región Norte 2 firmaron un convenio para avanzar en proyectos de inteligencia artificial, seguridad y transporte. En un encuentro realizado en Escobar, analizaron mapas del delito, mejoras en líneas interjurisdiccionales y nuevas acciones conjuntas para fortalecer la gestión regional.
Otra obra terminada: la Ciudad de Buenos Aires abrió el bajo Puente Bosch en Barracas
CABA

Otra obra terminada: la Ciudad de Buenos Aires abrió el bajo Puente Bosch en Barracas

Ya se puede usar el bajo Puente Bosch, que abrió este jueves y va a mejorar la movilidad y a transformar la vida cotidiana de miles de vecinos de Barracas y del sur de la Ciudad.
Pergamino distinguió a más de 150 chicos por sus habilidades en informática y matemáticas
Pergamino

Pergamino distinguió a más de 150 chicos por sus habilidades en informática y matemáticas

El Municipio reconoció a más de 150 chicos por su participación en programas de innovación, talleres de robótica y competencias matemáticas. El acto se realizó en el Espacio de Ciencia, Tecnología e Innovación y contó con la presencia del intendente Javier Martínez.