El consumo de carne vacuna sigue en uno de los niveles más bajos de la historia: preocupa la baja demanda en Argentina

Según datos de CICCRA, el consumo por habitante se mantiene por debajo de los 50 kilos anuales. El precio, el cambio cultural y la competencia de otras carnes son claves en esta transformación.

El consumo de carne vacuna en Argentina continúa en una de sus peores marcas históricas. De acuerdo al último informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA), el consumo per cápita en mayo fue de 49,5 kilos por habitante por año, una leve suba del 0,5% respecto a mayo de 2024, pero aún muy por debajo del promedio histórico del país.

El dato refleja una tendencia sostenida: cada vez se consume menos carne vacuna en el país. En diálogo con AM 630 Rivadavia, el productor y consultor ganadero Víctor Tonelli señaló que el primer semestre de 2025 cerró con un promedio de 49 kilos anuales, lejos de los 82 kilos que se consumían hace seis décadas.

"Hoy se consume más carne en total, pero menos carne vacuna. Entre pollo y cerdo pasamos de 12 a 65 kilos por habitante. Eso explica el desplazamiento del vacuno, que además es más caro y menos eficiente de producir", explicó Tonelli.

¿Carne brasileña en el país? Tonelli lo desmintió

En medio de versiones que señalaban la venta de carne vacuna brasileña en carnicerías argentinas, Tonelli fue tajante:

"Eso es mentira. No entra un solo kilo de carne con hueso desde Brasil".

Sí confirmó la importación histórica de bondiola de cerdo brasileña, debido a su bajo costo y alta demanda. También aclaró que si bien las exportaciones argentinas bajaron, están en proceso de recuperación. "Paraguay y Brasil aprovecharon los momentos en que Argentina limitó sus exportaciones, pero el país está recuperando lentamente esos mercados", afirmó.

Por último, Tonelli relativizó la preocupación por el ingreso de carne extranjera:

"Aunque se diga que se cuadruplicaron las importaciones de carne vacuna, eso representa apenas el 0,05% del consumo interno. No tiene impacto real".

Precios de la carne por encima de la inflación: un factor que golpea el consumo

Según datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), en mayo los precios de la carne aumentaron en promedio un 2,6% mensual, por encima de la inflación del mes (1,5%).

En lo que va de 2025, la carne acumula un aumento del 27,3%, muy por encima del índice general de precios (13,3%), empujado por una baja en la oferta que encarece los cortes más populares.

Por puntos de venta, se detectaron las siguientes variaciones:

  • Carnicerías: +3% mensual
  • Supermercados: +1,6% mensual

Y por nivel socioeconómico:

  • Barrios altos: +3,3%
  • Barrios medios: +2,5%
  • Barrios bajos: +2,4%

Entre las categorías de carne:

  • Ternera y vaquillona: +3,6%
  • Novillito: +2,3%
  • Novillo: +0,9%

Mientras tanto, el pollo fresco aumentó 1,5% en mayo (en línea con la inflación), pero acumula una suba del 17,3% en los primeros cinco meses del año.

Consumo en transformación: menos carne vacuna, más pollo y cerdo

La combinación de factores económicos, culturales y productivos está moldeando un nuevo mapa de consumo cárnico en Argentina. El vacuno pierde protagonismo frente al pollo y el cerdo, más económicos y con mayor presencia en el día a día del consumidor.

"El problema no es una invasión de carne extranjera, sino un cambio estructural y cultural en el consumo", resumió Tonelli. Argentina se adapta, pero con un paladar que cambia y un bolsillo cada vez más ajustado.

Más de Economía
La inflación en alimentos se aceleró al 3% en agosto: frutas, verduras, bebidas y carnes entre los rubros con más aumentos

La inflación en alimentos se aceleró al 3% en agosto: frutas, verduras, bebidas y carnes entre los rubros con más aumentos

La inflación en alimentos trepó 3% en agosto según un informe privado. Frutas, verduras, bebidas y carnes fueron los productos con mayores aumentos, mientras que lácteos y azúcar registraron bajas.
Carlos Melconian advirtió sobre el dólar: "Este tipo de cambio no es libre y va a ser más alto después de las elecciones"

Carlos Melconian advirtió sobre el dólar: "Este tipo de cambio no es libre y va a ser más alto después de las elecciones"

Carlos Melconian cuestionó la política cambiaria del Gobierno, advirtió que el dólar "no es libre" y alertó que tras las elecciones el tipo de cambio será más alto.
Hay tres veces más personas que pagan Impuesto a las Ganancias que hace un año

Hay tres veces más personas que pagan Impuesto a las Ganancias que hace un año

En solo 12 meses, los contribuyentes alcanzados por Ganancias pasaron de 400.000 a casi 1,2 millones. El fuerte salto se debe a la reducción del mínimo no imponible decidida por el Gobierno de Javier Milei.
Nuestras recomendaciones
La inflación en alimentos se aceleró al 3% en agosto: frutas, verduras, bebidas y carnes entre los rubros con más aumentos
Economía

La inflación en alimentos se aceleró al 3% en agosto: frutas, verduras, bebidas y carnes entre los rubros con más aumentos

La inflación en alimentos trepó 3% en agosto según un informe privado. Frutas, verduras, bebidas y carnes fueron los productos con mayores aumentos, mientras que lácteos y azúcar registraron bajas.
La inflación en alimentos se aceleró al 3% en agosto: frutas, verduras, bebidas y carnes entre los rubros con más aumentos
Economía

La inflación en alimentos se aceleró al 3% en agosto: frutas, verduras, bebidas y carnes entre los rubros con más aumentos

La inflación en alimentos trepó 3% en agosto según un informe privado. Frutas, verduras, bebidas y carnes fueron los productos con mayores aumentos, mientras que lácteos y azúcar registraron bajas.
Carlos Melconian advirtió sobre el dólar: "Este tipo de cambio no es libre y va a ser más alto después de las elecciones"
Economía

Carlos Melconian advirtió sobre el dólar: "Este tipo de cambio no es libre y va a ser más alto después de las elecciones"

Carlos Melconian cuestionó la política cambiaria del Gobierno, advirtió que el dólar "no es libre" y alertó que tras las elecciones el tipo de cambio será más alto.
Gabriel Katopodis recorrió la Primera Sección y apuntó contra el ajuste de Milei en encuentros con gremios, jubilados y comerciantes
Provincia

Gabriel Katopodis recorrió la Primera Sección y apuntó contra el ajuste de Milei en encuentros con gremios, jubilados y comerciantes

Gabriel Katopodis llevó adelante una intensa agenda en la Primera Sección: sindicatos, jubilados y comerciantes fueron el eje de sus encuentros, donde apuntó contra el ajuste del gobierno de Javier Milei.
En Troncos del Talar, Julio Zamora dialogó con la comunidad migrante sobre las propuestas del espacio Somos Buenos Aires
Tigre

En Troncos del Talar, Julio Zamora dialogó con la comunidad migrante sobre las propuestas del espacio Somos Buenos Aires

En el Club Sagrada Familia, el candidato a senador por la Primera Sección Electoral intercambió proyectos sobre sus necesidades y la crisis económica actual. Se abordaron temas como obras públicas en Tigre y las políticas del Municipio destinada al bienestar de los vecinos y vecinas.