Eduardo Setti: "Cada vez que atrasan el tipo de cambio y tienen que devaluar, lo paga la gente"

El ex Secretario de Finanzas de la Nación y referente del Frente Renovador, Eduardo Setti, dialogó en programas radiales y analizó la realidad que el país está atravesando, producto de la quita del cepo al dólar en el contexto de nueva toma de deuda con el FMI y de una devaluación encubierta.

Al respecto, Setti declaró sobre el impacto económico que tendrán estas medidas económicas: "Con costos altísimos, un endeudamiento que vamos a pagar por años, un mismo Ministro vuelve a tomar deuda que nos va a comprometer por mucho tiempo y será, probablemente, para contener un tipo de cambio atrasado". Y agregó: "Si la actividad cae y todos los sectores caen en recesión, lo próximo que cae es la recaudación, lo que nos lleva a un nuevo ajuste y una nueva caída de la economía".

En esta línea, Setti se expresó sobre el riesgo de tomar deuda sin un respaldo sólido de reservas, y señaló: "Si el país no acumula reservas, la situación económica se va a ir poniendo muy complicada y la fe que tienen ahora los mercados, se va a ir deteriorando". Y añadió: "El gobierno necesita acumular divisas para fortalecer las reservas y dar un espaldarazo al programa, por eso Milei amenazó al campo con que liquiden cuanto antes porque vuelven las retenciones".

Además, el referente del Frente Renovador remarcó la similitud de este momento con experiencias pasadas, con los mismos actores, y que terminaron en crisis económicas profundas: "El ministro de Economía tiene mucha experiencia: En el 2018 atrasó el tipo de cambio y tomó plata para sostenerlo". Y sumó: "A esto, ya lo vimos, cada vez que retrasan el tipo de cambio y tienen que devaluar, lo paga la gente, el asalariado, los jubilados, todo el que dependa de un salario fijo que ve que pierde su poder adquisitivo y cada vez llega menos a fin de mes".

Por último, Setti, dejó en claro que el programa que está implementando el gobierno va a ser estable las primeras semanas, pero que "a medida que la demanda de dólares suba y se acerque su precio a $1400, van a tener que intervenir con los dólares que tomaron prestados", agregó. Y para cerrar, Setti, concluyó: "Y ahí es donde estamos de nuevo en el 2018, donde terminamos sin dólares, con una corrida, y el que hizo carry trade, se lleva los dólares que los argentinos deben pagar a futuro".

Más de Economía
La financiación de autos cayó al nivel más bajo del año en octubre por la incertidumbre económica y electoral

La financiación de autos cayó al nivel más bajo del año en octubre por la incertidumbre económica y electoral

Según SIOMAA, la financiación de autos nuevos y usados registró en octubre su punto más bajo de 2025, con una fuerte caída de las prendas sobre vehículos 0km y usados. Bancos y financieras también redujeron su participación en un mercado afectado por la volatilidad económica.
El presupuesto en educación cae al nivel más bajo en 20 años y preocupa el financiamiento del sistema educativo

El presupuesto en educación cae al nivel más bajo en 20 años y preocupa el financiamiento del sistema educativo

El presupuesto de la Secretaría de Educación es el más bajo desde 2006: tiene $1,2 billones menos que hace dos décadas y programas claves, como la Compensación Salarial Docente, sufrieron recortes drásticos. El Presupuesto 2026 propone eliminar la obligación legal de destinar el 6% del PBI a educación.
Pese al fuerte aumento de precios, creció el consumo interno de carne y alcanzó su mayor nivel en un año

Pese al fuerte aumento de precios, creció el consumo interno de carne y alcanzó su mayor nivel en un año

A pesar de las subas en los cortes vacunos, el consumo per cápita de carne vacuna llegó a 49,1 kilos por año y mostró un incremento del 3,2% interanual. El asado fue el corte que más aumentó en octubre, pero la demanda interna se mantuvo firme.
Nuestras recomendaciones
La financiación de autos cayó al nivel más bajo del año en octubre por la incertidumbre económica y electoral
Economía

La financiación de autos cayó al nivel más bajo del año en octubre por la incertidumbre económica y electoral

Según SIOMAA, la financiación de autos nuevos y usados registró en octubre su punto más bajo de 2025, con una fuerte caída de las prendas sobre vehículos 0km y usados. Bancos y financieras también redujeron su participación en un mercado afectado por la volatilidad económica.
La financiación de autos cayó al nivel más bajo del año en octubre por la incertidumbre económica y electoral
Economía

La financiación de autos cayó al nivel más bajo del año en octubre por la incertidumbre económica y electoral

Según SIOMAA, la financiación de autos nuevos y usados registró en octubre su punto más bajo de 2025, con una fuerte caída de las prendas sobre vehículos 0km y usados. Bancos y financieras también redujeron su participación en un mercado afectado por la volatilidad económica.
El presupuesto en educación cae al nivel más bajo en 20 años y preocupa el financiamiento del sistema educativo
Economía

El presupuesto en educación cae al nivel más bajo en 20 años y preocupa el financiamiento del sistema educativo

El presupuesto de la Secretaría de Educación es el más bajo desde 2006: tiene $1,2 billones menos que hace dos décadas y programas claves, como la Compensación Salarial Docente, sufrieron recortes drásticos. El Presupuesto 2026 propone eliminar la obligación legal de destinar el 6% del PBI a educación.
Pese al fuerte aumento de precios, creció el consumo interno de carne y alcanzó su mayor nivel en un año
Economía

Pese al fuerte aumento de precios, creció el consumo interno de carne y alcanzó su mayor nivel en un año

A pesar de las subas en los cortes vacunos, el consumo per cápita de carne vacuna llegó a 49,1 kilos por año y mostró un incremento del 3,2% interanual. El asado fue el corte que más aumentó en octubre, pero la demanda interna se mantuvo firme.
Miles de vecinos celebraron el Primer Festival del Adulto Mayor en Malvinas Argentinas
Malvinas Argentinas

Miles de vecinos celebraron el Primer Festival del Adulto Mayor en Malvinas Argentinas

El intendente Leo Nardini encabezó una jornada histórica de celebración destinada a los adultos mayores, con actividades recreativas, culturales y shows de reconocidas figuras como Luisa Albinoni, Marcela Tauro, Silvio Soldán, Arnaldo André y Ricky Maravilla.