Eduardo Setti: "Cada vez que atrasan el tipo de cambio y tienen que devaluar, lo paga la gente"

El ex Secretario de Finanzas de la Nación y referente del Frente Renovador, Eduardo Setti, dialogó en programas radiales y analizó la realidad que el país está atravesando, producto de la quita del cepo al dólar en el contexto de nueva toma de deuda con el FMI y de una devaluación encubierta.

Al respecto, Setti declaró sobre el impacto económico que tendrán estas medidas económicas: "Con costos altísimos, un endeudamiento que vamos a pagar por años, un mismo Ministro vuelve a tomar deuda que nos va a comprometer por mucho tiempo y será, probablemente, para contener un tipo de cambio atrasado". Y agregó: "Si la actividad cae y todos los sectores caen en recesión, lo próximo que cae es la recaudación, lo que nos lleva a un nuevo ajuste y una nueva caída de la economía".

En esta línea, Setti se expresó sobre el riesgo de tomar deuda sin un respaldo sólido de reservas, y señaló: "Si el país no acumula reservas, la situación económica se va a ir poniendo muy complicada y la fe que tienen ahora los mercados, se va a ir deteriorando". Y añadió: "El gobierno necesita acumular divisas para fortalecer las reservas y dar un espaldarazo al programa, por eso Milei amenazó al campo con que liquiden cuanto antes porque vuelven las retenciones".

Además, el referente del Frente Renovador remarcó la similitud de este momento con experiencias pasadas, con los mismos actores, y que terminaron en crisis económicas profundas: "El ministro de Economía tiene mucha experiencia: En el 2018 atrasó el tipo de cambio y tomó plata para sostenerlo". Y sumó: "A esto, ya lo vimos, cada vez que retrasan el tipo de cambio y tienen que devaluar, lo paga la gente, el asalariado, los jubilados, todo el que dependa de un salario fijo que ve que pierde su poder adquisitivo y cada vez llega menos a fin de mes".

Por último, Setti, dejó en claro que el programa que está implementando el gobierno va a ser estable las primeras semanas, pero que "a medida que la demanda de dólares suba y se acerque su precio a $1400, van a tener que intervenir con los dólares que tomaron prestados", agregó. Y para cerrar, Setti, concluyó: "Y ahí es donde estamos de nuevo en el 2018, donde terminamos sin dólares, con una corrida, y el que hizo carry trade, se lleva los dólares que los argentinos deben pagar a futuro".

Más de Economía
Qué pasaría con los 4,7 millones de contribuyentes si se elimina el Monotributo

Qué pasaría con los 4,7 millones de contribuyentes si se elimina el Monotributo

La eliminación del Régimen Simplificado impactaría en 4,7 millones de personas en todo el país. Expertos advierten que más de 3 millones perderían su obra social y que el salto al Régimen General implicaría costos mucho más altos, más burocracia y un riesgo de mayor informalidad.
Docentes universitarios denuncian una pérdida salarial del 44% desde la llegada de Javier Milei

Docentes universitarios denuncian una pérdida salarial del 44% desde la llegada de Javier Milei

Los gremios docentes advierten que los salarios perdieron casi 44% de poder adquisitivo desde diciembre de 2023, en un contexto sin paritarias, aumentos por decreto y con la Ley de Financiamiento Universitario aún sin aplicarse pese a haber sido aprobada por el Congreso. Finalizó el paro nacional de 72 horas, pero el conflicto sigue abierto.
Milei desmintió el fin del monotributo: "Son mentiras y operaciones de delincuentes"

Milei desmintió el fin del monotributo: "Son mentiras y operaciones de delincuentes"

Javier Milei negó que el Gobierno vaya a eliminar el monotributo y calificó como "operaciones de delincuentes" las versiones que circulaban. La aclaración se produce en medio del debate por la reforma tributaria y el rechazo generalizado ante un eventual fin del régimen que abarca a 4,7 millones de personas.
Nuestras recomendaciones
Qué pasaría con los 4,7 millones de contribuyentes si se elimina el Monotributo
Economía

Qué pasaría con los 4,7 millones de contribuyentes si se elimina el Monotributo

La eliminación del Régimen Simplificado impactaría en 4,7 millones de personas en todo el país. Expertos advierten que más de 3 millones perderían su obra social y que el salto al Régimen General implicaría costos mucho más altos, más burocracia y un riesgo de mayor informalidad.
Qué pasaría con los 4,7 millones de contribuyentes si se elimina el Monotributo
Economía

Qué pasaría con los 4,7 millones de contribuyentes si se elimina el Monotributo

La eliminación del Régimen Simplificado impactaría en 4,7 millones de personas en todo el país. Expertos advierten que más de 3 millones perderían su obra social y que el salto al Régimen General implicaría costos mucho más altos, más burocracia y un riesgo de mayor informalidad.
Docentes universitarios denuncian una pérdida salarial del 44% desde la llegada de Javier Milei
Economía

Docentes universitarios denuncian una pérdida salarial del 44% desde la llegada de Javier Milei

Los gremios docentes advierten que los salarios perdieron casi 44% de poder adquisitivo desde diciembre de 2023, en un contexto sin paritarias, aumentos por decreto y con la Ley de Financiamiento Universitario aún sin aplicarse pese a haber sido aprobada por el Congreso. Finalizó el paro nacional de 72 horas, pero el conflicto sigue abierto.
Leo Nardini continúa inaugurando obras en Malvinas Argentinas
Malvinas Argentinas

Leo Nardini continúa inaugurando obras en Malvinas Argentinas

El intendente encabezó la inauguración de cuatro nuevas cuadras pavimentadas y con obra hidráulica en Los Polvorines, reafirmando el compromiso con la obra pública y la eficiente gestión de los recursos municipales.
El Municipio de Tigre organizó una jornada recreativa en Benavídez para el disfrute de toda la familia
Tigre

El Municipio de Tigre organizó una jornada recreativa en Benavídez para el disfrute de toda la familia

Con el lema "Tradición de ser Tigrense", el Gobierno local llevó a cabo la celebración en la Plaza El Arco, donde los presentes pudieron disfrutar de shows en vivo de artistas; stands informativos, desfiles y un buffet económico a beneficio de instituciones educativas.