Eduardo Setti: "Cada vez que atrasan el tipo de cambio y tienen que devaluar, lo paga la gente"

El ex Secretario de Finanzas de la Nación y referente del Frente Renovador, Eduardo Setti, dialogó en programas radiales y analizó la realidad que el país está atravesando, producto de la quita del cepo al dólar en el contexto de nueva toma de deuda con el FMI y de una devaluación encubierta.

Al respecto, Setti declaró sobre el impacto económico que tendrán estas medidas económicas: "Con costos altísimos, un endeudamiento que vamos a pagar por años, un mismo Ministro vuelve a tomar deuda que nos va a comprometer por mucho tiempo y será, probablemente, para contener un tipo de cambio atrasado". Y agregó: "Si la actividad cae y todos los sectores caen en recesión, lo próximo que cae es la recaudación, lo que nos lleva a un nuevo ajuste y una nueva caída de la economía".

En esta línea, Setti se expresó sobre el riesgo de tomar deuda sin un respaldo sólido de reservas, y señaló: "Si el país no acumula reservas, la situación económica se va a ir poniendo muy complicada y la fe que tienen ahora los mercados, se va a ir deteriorando". Y añadió: "El gobierno necesita acumular divisas para fortalecer las reservas y dar un espaldarazo al programa, por eso Milei amenazó al campo con que liquiden cuanto antes porque vuelven las retenciones".

Además, el referente del Frente Renovador remarcó la similitud de este momento con experiencias pasadas, con los mismos actores, y que terminaron en crisis económicas profundas: "El ministro de Economía tiene mucha experiencia: En el 2018 atrasó el tipo de cambio y tomó plata para sostenerlo". Y sumó: "A esto, ya lo vimos, cada vez que retrasan el tipo de cambio y tienen que devaluar, lo paga la gente, el asalariado, los jubilados, todo el que dependa de un salario fijo que ve que pierde su poder adquisitivo y cada vez llega menos a fin de mes".

Por último, Setti, dejó en claro que el programa que está implementando el gobierno va a ser estable las primeras semanas, pero que "a medida que la demanda de dólares suba y se acerque su precio a $1400, van a tener que intervenir con los dólares que tomaron prestados", agregó. Y para cerrar, Setti, concluyó: "Y ahí es donde estamos de nuevo en el 2018, donde terminamos sin dólares, con una corrida, y el que hizo carry trade, se lleva los dólares que los argentinos deben pagar a futuro".

Más de Economía
Una familia tipo necesita más de $1,1 millón para una escapada durante el fin de semana largo

Una familia tipo necesita más de $1,1 millón para una escapada durante el fin de semana largo

Según un informe de la UADE, una familia tipo requiere $1.156.988 para viajar este fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional. El monto equivale al 74% de un salario promedio RIPTE, con una relación costo-ingreso que se mantiene estable respecto de 2024.
ARCA modificó el régimen de pago por débito automático y endurece controles para autónomos, monotributistas y empleadas domésticas

ARCA modificó el régimen de pago por débito automático y endurece controles para autónomos, monotributistas y empleadas domésticas

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó un nuevo esquema de débitos automáticos para autónomos, monotributistas y personal de casas particulares. Tras cuatro rechazos consecutivos, la adhesión será dada de baja y deberá tramitarse nuevamente. Buscan reducir costos operativos y mejorar el cumplimiento mensual.
En tres meses se perdieron 33 mil empleos registrados: industria y construcción, los sectores más golpeados

En tres meses se perdieron 33 mil empleos registrados: industria y construcción, los sectores más golpeados

El empleo registrado cayó por tercer mes consecutivo: solo en agosto se perdieron más de 11.200 puestos formales y la industria explicó buena parte del retroceso. En un año, ya son más de 410 mil los empleos eliminados. Qué sectores fueron los más afectados y qué prevén las consultoras.
Nuestras recomendaciones
Pergamino cerró las paritarias 2025: aumento salarial y bono extraordinario de fin de año para los municipales
Pergamino

Pergamino cerró las paritarias 2025: aumento salarial y bono extraordinario de fin de año para los municipales

El Municipio de Pergamino acordó con los gremios un aumento del 2,1% en noviembre y 4% en diciembre, además de un bono extraordinario -entre $80.000 y $130.000- que se pagará junto al medio aguinaldo. También pactaron una nueva reunión en enero de 2026 para revisar la inflación.
Pergamino cerró las paritarias 2025: aumento salarial y bono extraordinario de fin de año para los municipales
Pergamino

Pergamino cerró las paritarias 2025: aumento salarial y bono extraordinario de fin de año para los municipales

El Municipio de Pergamino acordó con los gremios un aumento del 2,1% en noviembre y 4% en diciembre, además de un bono extraordinario -entre $80.000 y $130.000- que se pagará junto al medio aguinaldo. También pactaron una nueva reunión en enero de 2026 para revisar la inflación.
Ghi repudió las declaraciones de Cristiano Rattazzi y defendió a los vecinos del conurbano
Morón

Ghi repudió las declaraciones de Cristiano Rattazzi y defendió a los vecinos del conurbano

El intendente de Morón expresó su rechazo a las afirmaciones del empresario y destacó el esfuerzo cotidiano de los vecinos y vecinas del conurbano bonaerense.
La Provincia avanza con el Programa de Movilidad y Accesibilidad Sostenible
Provincia

La Provincia avanza con el Programa de Movilidad y Accesibilidad Sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicas lleva adelante obras en 15 municipios para mejorar la conectividad, seguridad y transitabilidad en los principales conglomerados urbanos de la Región Metropolitana de Buenos Aires.
Marina Salzmann: "no existe reforma laboral que genere empleo sin crecimiento económico"
Política

Marina Salzmann: "no existe reforma laboral que genere empleo sin crecimiento económico"

La diputada nacional electa por la provincia de Buenos Aires y referente del Frente Renovador, Marina Salzmann, afirmó que se prepara para discutir los principales debates que impulsará el gobierno nacional, como la reforma laboral y tributaria. Señaló además que seguirán de cerca la implementación del financiamiento universitario, la ley de emergencia en discapacidad y la situación de las jubilaciones.