Desde enero, el BNA otorgó créditos a la producción, el consumo e hipotecarios por más de US$ 12.500 millones

El Banco Nación otorgó en octubre créditos por casi US$ 1.600 millones, con lo cual alcanzó un nuevo récord en asistencia financiera para el 2024, ya que -desde comienzos de año- superó los US$ 12.500 millones desembolsados para la producción y el consumo de bienes y servicios en todo el país.

Además, el BNA colocó 1.000 préstamos hipotecarios de la línea "+Hogares", por un monto estimado de US$ 50 millones, en tanto siguen aumentando de manera significativa las solicitudes en la línea de créditos para la vivienda.

Los números también resultaron positivos con relación a la cantidad de empresas que financian sus actividades productivas a través del BNA: desde comienzos de año, se produjo un crecimiento de más del 25% en el número de PyMEs y grandes firmas, lo cual representa una cifra histórica en relación a las compañías que utilizan activamente las diferentes líneas de crédito que ofrece la entidad.

En ese sentido, el presidente del BNA, Daniel Tillard, subrayó que "tenemos el mandato del presidente de la Nación, Javier Milei, de impulsar los créditos y todos los días trabajamos para que la promesa de inflación cero venga acompañada de una propuesta de abundancia de crédito".

Asimismo, y además del aumento en los desembolsos, el BNA mejoró la calidad en la cartera de préstamos, que se puede verificar con los datos sobre una reducción en el índice de irregularidad, que disminuyó al 1,4%, por debajo del sistema financiero.

Respecto a los créditos hipotecarios, y adicionalmente al millar de préstamos ya otorgados, la entidad recibió 55 mil solicitudes, de las cuales unas 9.000 se encuentran en la instancia de búsqueda de vivienda o escrituración.

Por otra parte, del total de los desembolsos de octubre, el BNA destinó específicamente US$ 67 millones para financiar el comercio exterior, lo que representó un 279% más que en octubre/2023.

Al mismo tiempo, los casi US$ 1.600 millones que se desembolsaron para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) y a clientes del denominado segmento "Individuos", surgieron de más de 600 mil operaciones comerciales que se realizaron durante todo el mes de octubre.

Al desagregar las cifras, se puede observar que el BNA destinó más de US$ 1.400 millones a MiPyMEs y grandes empresas, avanzando así en el proceso de reactivación económica del país, por cuanto de los datos mensuales se observa que casi el 90% de los recursos crediticios fueron destinados para inversiones y capital de trabajo.

La asistencia financiera del BNA a Micro, PyMEs y grandes empresas de todo el país contribuyó con las mejoras en los indicadores de actividad económica, como la

reducción de la tasa de inflación, la baja del riesgo país, la estabilidad del precio del dólar, lo cual redundó en la generación de nuevos puestos de trabajo, mayor producción industrial y el acceso a nuevos mercados de todo el mundo.

De esta manera, el Banco Nación sigue creciendo en participación de mercado, liderando el sistema financiero.

Más de Economía
El Gobierno analiza eliminar el Monotributo y avanzar hacia un nuevo régimen laboral y fiscal: qué cambiaría para 3 millones de contribuyentes

El Gobierno analiza eliminar el Monotributo y avanzar hacia un nuevo régimen laboral y fiscal: qué cambiaría para 3 millones de contribuyentes

El ministro Luis Caputo evalúa una reforma que podría eliminar el Monotributo, modificar Ganancias y crear un nuevo esquema de empleo con rebaja de cargas patronales. El plan apunta a "formalizar la economía" e impactaría sobre monotributistas, autónomos, trabajadores y empresas.
La canasta básica subió 3,1% en octubre: una familia necesitó $1.213.800 para no ser pobre

La canasta básica subió 3,1% en octubre: una familia necesitó $1.213.800 para no ser pobre

Según el INDEC, la Canasta Básica Total aumentó 3,1% en octubre, superando la inflación mensual. Una familia tipo necesitó más de $1,2 millones para no caer bajo la línea de pobreza.
La inflación de octubre fue del 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses

La inflación de octubre fue del 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses

Según el INDEC, los precios al consumidor volvieron a acelerarse levemente en octubre. En lo que va del año, la inflación acumulada es del 24,8%, con Transporte y Vivienda entre los rubros que más aumentaron.
Nuestras recomendaciones
El Gobierno avanza hacia la privatización de AySA con un DNU que modifica el marco regulatorio del agua y saneamiento en el AMBA
Política

El Gobierno avanza hacia la privatización de AySA con un DNU que modifica el marco regulatorio del agua y saneamiento en el AMBA

El presidente Javier Milei firmó el DNU 493/2025, que habilita la privatización de AySA, redefine las atribuciones del Estado y de la empresa, y actualiza el régimen de tarifas, cortes de servicio y financiamiento. El Gobierno argumenta una "profunda crisis económica" y el deterioro operativo de la compañía.
El Gobierno avanza hacia la privatización de AySA con un DNU que modifica el marco regulatorio del agua y saneamiento en el AMBA
Política

El Gobierno avanza hacia la privatización de AySA con un DNU que modifica el marco regulatorio del agua y saneamiento en el AMBA

El presidente Javier Milei firmó el DNU 493/2025, que habilita la privatización de AySA, redefine las atribuciones del Estado y de la empresa, y actualiza el régimen de tarifas, cortes de servicio y financiamiento. El Gobierno argumenta una "profunda crisis económica" y el deterioro operativo de la compañía.
Zárate hizo historia: designó a una inteligencia artificial como funcionaria municipal con firma propia
Zárate

Zárate hizo historia: designó a una inteligencia artificial como funcionaria municipal con firma propia

El intendente Marcelo Matzkin oficializó la creación de la primera Dirección General a cargo de una inteligencia artificial en la Argentina. El chatbot ZARA tendrá firma propia, gestionará expedientes y atenderá reclamos vecinales las 24 horas. El Municipio busca posicionarse como un hub nacional de innovación.
Jorge Macri llamó a consolidar un país que premie a quienes producen e invierten
CABA

Jorge Macri llamó a consolidar un país que premie a quienes producen e invierten

En la 31ª Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina (UIA), el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, ratificó hoy el compromiso de la Ciudad con los sectores productivos y remarcó: "Volver a celebrar el éxito del privado es celebrar el éxito del país. No hay desarrollo posible sin producción, sin empleo y sin inversión".
Los imperdibles para disfrutar el fin de semana en la Ciudad de Buenos Aires
CABA

Los imperdibles para disfrutar el fin de semana en la Ciudad de Buenos Aires

Habrá una feria de videojuegos retro y un concierto en el Teatro Colón durante 24 horas seguidas. Además, la mejor comida italiana se degustará en la Usina y Mataderos celebra la tradición argentina.