Consumo en Argentina: el mercado alcanza su "meseta" tras una caída histórica, según un nuevo informe

La inflación en productos de consumo masivo ha crecido en el último año impulsada por la eliminación de los controles de precios.

El consumo masivo en la Argentina sigue en caída, con una baja del 17,1% en comparación interanual, según un reciente informe de The Nielsen, liderado por Javier González, director comercial para Uruguay, Argentina, Bolivia y Paraguay. La tendencia es preocupante: todos los canales de venta cerraron con números negativos en el último bimestre, y la caída no discrimina entre supermercados, autoservicios y almacenes de barrio.

"Nosotros medimos agosto y septiembre, y lo que estamos viendo es una caída sostenida de aproximadamente un 17% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Esto es muy similar al acumulado anual, que se encuentra cerca del 18% de caída", explicó González a Noticias Argentinas. Los supermercados, en particular, presentan una variación de -22%, mientras que los almacenes y quioscos registran caídas del 11% y el 16%, respectivamente.

Dentro del rubro de bebidas, la contracción ha sido del 17,5%, con las bebidas alcohólicas mostrando un descenso del 26,5% y las no alcohólicas del 13,9%. La situación no es diferente en el sector de alimentos, que cayó un 17,1%, impulsado principalmente por las golosinas (-20%), los alimentos básicos (-18,9%) y los alimentos no básicos (-14,7%). Cuidado personal y limpieza también sufren, con una baja del 16,3%.

"Estamos viendo que, a pesar de que los precios de consumo masivo han subido a un ritmo estable, la inflación general y el aumento en otros rubros esenciales como transporte y servicios están quitando poder adquisitivo a las familias, lo que lleva a una contracción en el consumo de alimentos y bebidas", y agregó: "Como en una meseta de consumo, no, o sea, puede haber un poquito por arriba, un poquito por debajo del mes anterior, pero ya estamos estables en niveles que sería como habiendo encontrado el piso de la caída del consumo", explicó González.

El informe también señala que los consumidores han comenzado a buscar alternativas más económicas, lo que impacta en las ventas de productos de marcas premium y eleva la demanda de opciones de menor precio.

La inflación en productos de consumo masivo ha crecido en el último año, en parte impulsada por la eliminación de los controles de precios. En septiembre, la inflación interanual en la canasta de Nielsen se ubicó en el 284%, por encima de la inflación general de 209%.

"Al romperse el esquema de precios cuidados, la inflación en los productos que medimos se aceleró. Si bien algunos aumentos fueron menores a los del Índice de Precios al Consumidor (IPC), la pérdida de poder adquisitivo sigue siendo muy significativa para el consumidor promedio", detalló González.

González comparó el nivel de consumo actual con el de dos décadas atrás: "Hoy estamos a niveles per cápita similares a los de 2004 o 2005. El consumo masivo en Argentina está en un piso y, aunque ya no vemos caídas tan abruptas como al principio del año, tampoco vemos un repunte".

El informe de The Nielsen subraya que el consumo en el país ha tocado fondo y, a diferencia de crisis anteriores, no se vislumbra una recuperación a corto plazo. Según González, la situación actual es incluso más grave que la vivida durante la pandemia, cuando también se observó una fuerte baja en el consumo masivo. NA.

Más de Economía
Prepagas: cuánto aumentarán en diciembre y qué empresas aplican los mayores incrementos

Prepagas: cuánto aumentarán en diciembre y qué empresas aplican los mayores incrementos

Las principales prepagas del país informaron sus aumentos para diciembre, con subas que rondan entre el 2% y el 2,8% según la compañía. OSDE aplicará un 2,1% a nivel nacional -2,5% en la Patagonia- y el resto del sector acompañará con ajustes similares. El incremento se calcula en base a la inflación de octubre, que fue del 2,3%.
Furor por las compras al exterior: crecieron más de 200% en octubre y preocupan los efectos en el comercio local

Furor por las compras al exterior: crecieron más de 200% en octubre y preocupan los efectos en el comercio local

Las compras puerta a puerta volvieron a dispararse en Argentina y crecieron más de 200% en octubre, impulsadas por la reducción de restricciones y el boom de plataformas como Shein y Temu. El INDEC confirmó que se trata del mayor salto interanual dentro del comercio exterior, mientras crece el debate sobre aranceles, competencia y el impacto del acuerdo comercial con Estados Unidos.
La morosidad en familias marcó un nuevo récord y los préstamos personales ya superan el 9%

La morosidad en familias marcó un nuevo récord y los préstamos personales ya superan el 9%

La morosidad en los hogares volvió a subir en septiembre y alcanzó su mayor nivel en 15 años. Los préstamos personales treparon al 9,1% y las tarjetas de crédito subieron al 7,4%, impulsados por tasas de interés todavía elevadas. El Banco Central advirtió que la irregularidad lleva 11 meses consecutivos de aumento.
Nuestras recomendaciones
Las noches culturales a lo grande: más de 200 mil personas disfrutaron de la fiesta de las Librerías
CABA

Las noches culturales a lo grande: más de 200 mil personas disfrutaron de la fiesta de las Librerías

Tras el éxito de La Noche de los Museos y la de los Bares Notables, la edición 2025 de La Noche de las Librerías incorporó nuevos circuitos barriales que ampliaron el recorrido tradicional de la calle Corrientes.
Las noches culturales a lo grande: más de 200 mil personas disfrutaron de la fiesta de las Librerías
CABA

Las noches culturales a lo grande: más de 200 mil personas disfrutaron de la fiesta de las Librerías

Tras el éxito de La Noche de los Museos y la de los Bares Notables, la edición 2025 de La Noche de las Librerías incorporó nuevos circuitos barriales que ampliaron el recorrido tradicional de la calle Corrientes.
Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad y el teniente general Carlos Presti asumirá en Defensa
Política

Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad y el teniente general Carlos Presti asumirá en Defensa

El Gobierno nacional confirmó que Alejandra Monteoliva reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad, mientras que el teniente general Carlos Alberto Presti sucederá a Luis Petri en Defensa. Ambos asumirán el 10 de diciembre, cuando los actuales ministros ocupen sus nuevas bancas legislativas. La Casa Rosada aseguró que los nombramientos representan una "continuidad del rumbo" en materia de seguridad y defensa.
Gómez: "El Microestadio Municipal de Campana es otra obra histórica de la gestión Abella"
Campana

Gómez: "El Microestadio Municipal de Campana es otra obra histórica de la gestión Abella"

El intendente interino del partido de Campana, Luis Gómez, y concejales recorrieron el predio de Av. 6 de Julio y Viola donde avanza la construcción del nuevo microestadio, una obra inédita que potenciará la actividad deportiva, cultural y recreativa de toda la comunidad.
Nardini inauguró el Malvinas Piano: Primer Encuentro de Pianistas en la CCA
Malvinas Argentinas

Nardini inauguró el Malvinas Piano: Primer Encuentro de Pianistas en la CCA

Se realizó el primer Malvinas Piano en la Casa Cultura y Arte (CCA) del municipio, encabezado por el intendente Leo Nardini, junto a Gabriela López, directora general de Promoción del Desarrollo Cultural y Articulación con Instituciones Intermedias; Florencia Neira, coordinadora de Casa Cultura y Arte; y vecinos y vecinas de todas las edades y cuatro pianistas locales de destacada trayectoria.