Alarma por el hambre infantil: más de 4 millones de chicos no tuvieron garantizada la alimentación en 2024, según la UCA

Según un informe de la UCA, más de 4 millones de niños y adolescentes en Argentina padecieron inseguridad alimentaria en 2024. El estudio advierte que el hambre infantil es un problema estructural agravado por la pobreza y el desempleo, y que pone en riesgo el desarrollo de toda una generación.

Un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) reveló un dato alarmante: el 35,5% de los niños, niñas y adolescentes en el país atravesó inseguridad alimentaria durante 2024, y un 16,5% lo hizo en su forma más severa. Se estima que más de 4,3 millones de menores se vieron afectados por la falta de acceso regular a alimentos adecuados, un problema que compromete gravemente su desarrollo físico, cognitivo y emocional.

El estudio, titulado "Inseguridad alimentaria en la infancia argentina: un problema estructural observado en la coyuntura actual", expone una realidad profundamente preocupante: la inseguridad alimentaria no solo crece, sino que se vuelve crónica en los hogares más vulnerables, con un impacto directo en la salud, el rendimiento escolar y el futuro de millones de chicos.

Un problema estructural que se agrava

El informe, elaborado por Ianina Tuñón y Valentina González Sisto y coordinado por Agustín Salvia, analiza datos entre 2010 y 2024 y muestra que los picos más altos de inseguridad alimentaria se registraron en 2018, 2020 y 2024, coincidiendo con momentos de crisis económica.

Entre los factores más determinantes se destacan la pobreza estructural, el desempleo, el subempleo y la informalidad laboral, especialmente en hogares con jefas o jefes sin trabajo formal, familias monoparentales o numerosas.

"Más de la mitad de los chicos vivió inseguridad alimentaria en al menos un año entre 2022 y 2024. El 14,8% sufrió hambre crónica y el 9,2% empeoró su situación", advierte el documento.

Hambre, desarrollo y desigualdad

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la desnutrición derivada del hambre tiene efectos severos sobre el desarrollo infantil. Los niños que no acceden a una alimentación adecuada ven comprometidas funciones clave como la memoria, el aprendizaje y el rendimiento académico, y enfrentan mayor riesgo de padecer enfermedades crónicas en el futuro.

Además, la desigualdad territorial también influye. El informe de la UCA detalla que el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) ha tenido históricamente los índices más altos de inseguridad alimentaria, aunque en 2024 el interior del país alcanzó niveles similares, reflejando un empeoramiento generalizado.

El rol protector de la escuela

El estudio remarca que la educación cumple un rol clave como escudo frente al hambre. Los niños con asistencia escolar sostenida tienen mejores condiciones de acceso a alimentos, lo que subraya la importancia de fortalecer la permanencia educativa, especialmente en contextos de crisis.

"La escuela no es solo un espacio de aprendizaje, sino también un ámbito de contención y acceso a una alimentación adecuada", señala el documento.

¿Qué proponen los especialistas?

Entre las propuestas para mitigar la inseguridad alimentaria infantil, la UCA sugiere:

  • Fortalecer los programas de transferencia de ingresos, como AUH y Tarjeta Alimentar, con mayor alcance y actualización.
  • Promover empleo formal y políticas activas de inclusión laboral, especialmente para hogares con niños.
  • Diseñar sistemas de protección social integrales, con enfoque federal y territorial.
  • Asegurar comedores escolares con cobertura universal, que garanticen acceso diario a una alimentación nutritiva.

Una deuda urgente con la infancia

El informe concluye que, aunque existen esfuerzos de contención, la inseguridad alimentaria en la infancia es un síntoma de desigualdades estructurales profundas, que se agravan en contextos de crisis y requieren acciones urgentes, coordinadas y sostenidas.

Más de Economía
Alarma en el empleo formal: se perdieron casi 200.000 puestos y el salario real cayó un 32% en Argentina

Alarma en el empleo formal: se perdieron casi 200.000 puestos y el salario real cayó un 32% en Argentina

Un informe de la UBA revela el impacto del ajuste económico: el salario mínimo real retrocedió a niveles del 2001 y el mercado laboral formal continúa en caída.
Nuevo aumento de Netflix en Argentina: el plan Premium superará los $25.800 con impuestos

Nuevo aumento de Netflix en Argentina: el plan Premium superará los $25.800 con impuestos

La plataforma de streaming aplicará un incremento del 20% en agosto. Te mostramos cuánto pagarás realmente por cada plan, con todos los impuestos incluidos.
Reconversión en Lumilagro: la tradicional marca de termos empieza a importar desde China y reduce su producción local

Reconversión en Lumilagro: la tradicional marca de termos empieza a importar desde China y reduce su producción local

La histórica marca argentina de termos anunció una profunda reconversión para seguir operando en el país: reducirá su producción local, incorporará productos importados desde China y achicará su planta de personal. La decisión se da en un contexto de apertura de importaciones, caída del consumo y crecimiento del contrabando.
Nuestras recomendaciones
Desalojo de un inmueble ocupado hace años en pleno Casco Histórico
CABA

Desalojo de un inmueble ocupado hace años en pleno Casco Histórico

Por orden judicial, la Ciudad desalojó un inmueble ocupado ilegalmente en Defensa 165, y Alsina, conocido como "Casa Blaquier".
Desalojo de un inmueble ocupado hace años en pleno Casco Histórico
CABA

Desalojo de un inmueble ocupado hace años en pleno Casco Histórico

Por orden judicial, la Ciudad desalojó un inmueble ocupado ilegalmente en Defensa 165, y Alsina, conocido como "Casa Blaquier".
90° aniversario de El Talar: el Municipio de Tigre realizó jornada con actividades lúdicas y propuestas culturales para el disfrute de las familias
Tigre

90° aniversario de El Talar: el Municipio de Tigre realizó jornada con actividades lúdicas y propuestas culturales para el disfrute de las familias

Autoridades del Poder Ejecutivo comunal acompañaron a los vecinos y vecinas en el evento que se desarrolló en el barrio Almirante Brown. La actividad contó con shows de música en vivo, desfiles, stands de instituciones y una feria de emprendedores locales.
Juan Andreotti presentó un programa de visitas terapéuticas con animales en el Hospital Municipal
San Fernando

Juan Andreotti presentó un programa de visitas terapéuticas con animales en el Hospital Municipal

El Intendente de San Fernando anunció el comienzo del servicio "Patitas de Salud" en el Hospital Municipal ‘San Cayetano' para que pacientes internados por largos períodos puedan recibir la visita de sus animales. Esto ayuda a una mejor recuperación de las personas, reduce su estrés y contribuye a su bienestar. "Estamos muy contentos por esta iniciativa para que los vecinos y su ‘familia de cuatro patas' estén felices", dijo Andreotti.
Ariel Sujarchuk encabezó un encuentro en defensa de la educación pública
Escobar

Ariel Sujarchuk encabezó un encuentro en defensa de la educación pública

Con la participación de más de 300 referentes del ámbito educativo del partido de Escobar, se llevó a cabo el Encuentro de Comunidades Educativas en Defensa de la Educación Pública, una jornada de reflexión colectiva sobre el presente y el futuro del sistema educativo.