Ahora la VTV caduca cada cinco años: para qué autos aplica

El gobierno anunció los cambios introducidos en la VTV. Mayor cantidad de años de vigencia y permiso para realizar controles en taller privados autorizados, son los puntos más destacados.

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) deja de funcionar tal como se conocía y abraza nuevas reglas. Desde ahora, los autos de más de 10 años de utilidad tendrán que pasar por la VTV cada dos años. Es una de tantas reglas que modificó el gobierno nacional.

Las simplificaciones en trámites administrativos y prácticos se dieron en el marco de la Secretaría de Transporte. Otra de las medidas que se tomaron fue en el vehículo podrá ser verificado en cualquier taller, siempre que esté habilitado por el Estado.

No fueron las únicas decisiones al respecto. La nueva configuración de la VTV quedó de la siguiente manera:

-Los autos particulares 0kms. tendrán que realizar la VTV recién a los 5 años desde que se patenta.

-En el caso de los vehículos comerciales, la primera VTV tiene que hacerse a los 2 años desde el patentamiento.

-Mientras que los autos de entre 5 y 10 años de antigüedad y particulares tienen que hacer la VTV cada cinco años. Y dos para los comerciales.

-Ahora, aquellos autos de más de 10 años de utilidad tendrán que hacerse cada dos años en los particulares.

Otras medidas tomadas relacionadas con los vehículos

-Se eliminó la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (Linti).

-Ahora serán las jurisdicciones quienes otorguen las licencias nacionales de categoría profesional determinadas como C, D y E.

-Los cursos teóricos-prácticos y de aptitud psicofísica van a poder realizarse con prestadores públicos como privados, siempre y cuando estén registrados en la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

-Si el usuario cambia la dirección en el DNI la licencia seguirá vigente.

-El vehículo podrá ser verificado en cualquier taller, siempre que esté habilitado por el Estado.

-Se incorporarán peajes sin barreras en todas las rutas nacionales.

-Se facilitará la importación de vehículos en serie.

-Se liberará la importación de autopartes, dejando sin efecto la homologación de autopartes de seguridad. NA.

Más de Economía
Sigue la retracción del consumo: las ventas minoristas pyme cayeron 2% en septiembre

Sigue la retracción del consumo: las ventas minoristas pyme cayeron 2% en septiembre

Las ventas minoristas de las pymes volvieron a mostrar números en rojo: en septiembre retrocedieron un 4,2% interanual y un 2% frente a agosto. Textil e indumentaria fue el rubro más afectado.
Más de 3.600 empresas cerraron en Argentina durante el primer semestre de 2025

Más de 3.600 empresas cerraron en Argentina durante el primer semestre de 2025

La Superintendencia de Riesgos de Trabajo informó que entre enero y junio dejaron de operar 3.647 empresas con trabajadores registrados. Transporte, industria y servicios inmobiliarios, los sectores más golpeados.
A pesar de la calma cambiaria, los alimentos siguen siendo el motor de la inflación

A pesar de la calma cambiaria, los alimentos siguen siendo el motor de la inflación

Las verduras y las bebidas marcaron las mayores subas en la segunda semana de octubre. Consultoras privadas advierten que la inflación de alimentos continúa presionando al Índice de Precios al Consumidor (IPC) pese a la reciente estabilidad cambiaria.
Nuestras recomendaciones
Sigue la retracción del consumo: las ventas minoristas pyme cayeron 2% en septiembre
Economía

Sigue la retracción del consumo: las ventas minoristas pyme cayeron 2% en septiembre

Las ventas minoristas de las pymes volvieron a mostrar números en rojo: en septiembre retrocedieron un 4,2% interanual y un 2% frente a agosto. Textil e indumentaria fue el rubro más afectado.
Sigue la retracción del consumo: las ventas minoristas pyme cayeron 2% en septiembre
Economía

Sigue la retracción del consumo: las ventas minoristas pyme cayeron 2% en septiembre

Las ventas minoristas de las pymes volvieron a mostrar números en rojo: en septiembre retrocedieron un 4,2% interanual y un 2% frente a agosto. Textil e indumentaria fue el rubro más afectado.
La lluvia no detuvo la alegría: miles de personas disfrutaron del desfile de carrozas en la 62ª Fiesta Nacional de la Flor
Escobar

La lluvia no detuvo la alegría: miles de personas disfrutaron del desfile de carrozas en la 62ª Fiesta Nacional de la Flor

Las calles céntricas de Belén de Escobar se colmaron de público para disfrutar del tradicional desfile de carrozas florales, uno de los momentos más esperados de la 62ª Fiesta Nacional de la Flor, la exposición de floricultura más importante de Sudamérica. Sin embargo, por cuestiones climáticas y para preservar la seguridad de los concurrentes, se postergó para otro momento -aún sin fecha- la Fiesta Sin Miedo que se iba a realizar en el Predio Floral.
Más de 3.600 empresas cerraron en Argentina durante el primer semestre de 2025
Economía

Más de 3.600 empresas cerraron en Argentina durante el primer semestre de 2025

La Superintendencia de Riesgos de Trabajo informó que entre enero y junio dejaron de operar 3.647 empresas con trabajadores registrados. Transporte, industria y servicios inmobiliarios, los sectores más golpeados.
La Cámara Nacional Electoral dispuso que Diego Santilli encabece la lista de La Libertad Avanza en Buenos Aires
Política

La Cámara Nacional Electoral dispuso que Diego Santilli encabece la lista de La Libertad Avanza en Buenos Aires

El tribunal electoral revocó el fallo de Alejo Ramos Padilla y confirmó que Diego Santilli liderará la lista de LLA en la provincia de Buenos Aires, tras la renuncia de José Luis Espert. En segundo lugar quedará Karen Reichardt.