AFIP eliminó la obligación de informar sobre intimación a empleadores por telegrama

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) eliminó la obligación de informar al organismo recaudador intimaciones a empleadores realizadas por trabajadores o asociaciones sindicales mediante telegramas o cartas documento.

Lo hizo a través de la Resolución General 5560/2024 publicada hoy en el Boletín Oficial, que suprimió el servicio informático "Telegramas laborales", donde se remitían las copias digitales de las comunicaciones laborales dirigidas a empleadores que se enmarcaban en el artículo 1 de la ley 24.013.

"Como la ley Bases adoptó una serie de medidas tendientes a mejorar y agilizar los procesos administrativos, la AFIP dejó sin efecto la norma que reglamentaba este procedimiento", señaló el organismo.

No obstante se aclaró que "el servicio seguirá disponible en la página web para que los usuarios puedan acceder a los datos históricos de las comunicaciones registradas".

"Esto permitirá la consulta de la imagen digitalizada y los datos asociados a las comunicaciones laborales enviadas por los trabajadores a sus empleadores en el pasado", precisó el parte oficial. NA.

Más de Economía
Más de 3.600 empresas cerraron en Argentina durante el primer semestre de 2025

Más de 3.600 empresas cerraron en Argentina durante el primer semestre de 2025

La Superintendencia de Riesgos de Trabajo informó que entre enero y junio dejaron de operar 3.647 empresas con trabajadores registrados. Transporte, industria y servicios inmobiliarios, los sectores más golpeados.
A pesar de la calma cambiaria, los alimentos siguen siendo el motor de la inflación

A pesar de la calma cambiaria, los alimentos siguen siendo el motor de la inflación

Las verduras y las bebidas marcaron las mayores subas en la segunda semana de octubre. Consultoras privadas advierten que la inflación de alimentos continúa presionando al Índice de Precios al Consumidor (IPC) pese a la reciente estabilidad cambiaria.
YPF y ENI avanzan en un megaproyecto de GNL en la Patagonia con inversiones por u$s40.000 millones

YPF y ENI avanzan en un megaproyecto de GNL en la Patagonia con inversiones por u$s40.000 millones

YPF y la italiana ENI anunciaron un ambicioso plan para instalar dos plantas de licuefacción flotantes en las costas de Río Negro, con capacidad de exportar 6 millones de toneladas de GNL por año cada una. El proyecto demandará inversiones por u$s40.000 millones y apunta a iniciar operaciones antes de 2029.
Nuestras recomendaciones
La lluvia no detuvo la alegría: miles de personas disfrutaron del desfile de carrozas en la 62ª Fiesta Nacional de la Flor
Escobar

La lluvia no detuvo la alegría: miles de personas disfrutaron del desfile de carrozas en la 62ª Fiesta Nacional de la Flor

Las calles céntricas de Belén de Escobar se colmaron de público para disfrutar del tradicional desfile de carrozas florales, uno de los momentos más esperados de la 62ª Fiesta Nacional de la Flor, la exposición de floricultura más importante de Sudamérica. Sin embargo, por cuestiones climáticas y para preservar la seguridad de los concurrentes, se postergó para otro momento -aún sin fecha- la Fiesta Sin Miedo que se iba a realizar en el Predio Floral.
La lluvia no detuvo la alegría: miles de personas disfrutaron del desfile de carrozas en la 62ª Fiesta Nacional de la Flor
Escobar

La lluvia no detuvo la alegría: miles de personas disfrutaron del desfile de carrozas en la 62ª Fiesta Nacional de la Flor

Las calles céntricas de Belén de Escobar se colmaron de público para disfrutar del tradicional desfile de carrozas florales, uno de los momentos más esperados de la 62ª Fiesta Nacional de la Flor, la exposición de floricultura más importante de Sudamérica. Sin embargo, por cuestiones climáticas y para preservar la seguridad de los concurrentes, se postergó para otro momento -aún sin fecha- la Fiesta Sin Miedo que se iba a realizar en el Predio Floral.
Más de 3.600 empresas cerraron en Argentina durante el primer semestre de 2025
Economía

Más de 3.600 empresas cerraron en Argentina durante el primer semestre de 2025

La Superintendencia de Riesgos de Trabajo informó que entre enero y junio dejaron de operar 3.647 empresas con trabajadores registrados. Transporte, industria y servicios inmobiliarios, los sectores más golpeados.
La Cámara Nacional Electoral dispuso que Diego Santilli encabece la lista de La Libertad Avanza en Buenos Aires
Política

La Cámara Nacional Electoral dispuso que Diego Santilli encabece la lista de La Libertad Avanza en Buenos Aires

El tribunal electoral revocó el fallo de Alejo Ramos Padilla y confirmó que Diego Santilli liderará la lista de LLA en la provincia de Buenos Aires, tras la renuncia de José Luis Espert. En segundo lugar quedará Karen Reichardt.
A pesar de la calma cambiaria, los alimentos siguen siendo el motor de la inflación
Economía

A pesar de la calma cambiaria, los alimentos siguen siendo el motor de la inflación

Las verduras y las bebidas marcaron las mayores subas en la segunda semana de octubre. Consultoras privadas advierten que la inflación de alimentos continúa presionando al Índice de Precios al Consumidor (IPC) pese a la reciente estabilidad cambiaria.