Con menos puestos en industria y construcción, el desempleo en CABA afecta a más de 130.000 personas

La desocupación en la Ciudad de Buenos Aires durante el primer trimestre de 2025 afectó a 132.000 personas, es decir al 7,8% de la población económicamente activa (PEA), lo que implica un incremento frente al 7,5% registrado para el mismo periodo del año pasado, según reveló el Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA).

Las tasas de actividad y empleo permanecieron prácticamente estables a nivel interanual. En lo que respecta al indicador de actividad, se registró una tenue suba al pasar del 62,2% al 62,5%, mientras que la tasa de empleo se mantuvo en el 57,6%.

El reporte reflejó que aún con la estabilidad de las citadas mediciones "se sostiene la distancia en la tasa de desocupación por sexo", precisando que "la tasa femenina registra 8,6% de la PEA de mujeres, frente a la masculina de 7,1%". Otra disparidad se da al medir por barrios ya que la tasa en Zona Sur (10,9%) se coloca por encima del total de la Ciudad (7,8%).

En este sentido, las poblaciones residentes en las Zonas Norte y Centro de la Ciudad tienen tasas de actividad (65,5% y 62,3% respectivamente) y de empleo (62,1% y 57,6%, respectivamente) más favorables que las del Sur (60,5% y 53,9%, respectivamente).

En un análisis por grupos de edad, las tasas de actividad más bajas corresponden a las categorías extremas, ya que "en el segmento de población joven de hasta 24 años inclusive, la tasa de actividad es de 28,8% y en la franja etaria de 65 años y más, de 22,7%. En contraste, llega a 90,9% en la población de entre 25 y 49 años". En las tasas específicas de empleo las disparidades se repiten.

A nivel general, el relevamiento aportó que la distribución de la población ocupada por rama de actividad resulta la siguiente: Servicios concentra el 74,9% del empleo, seguido de Comercio, con 14,7% del total, mientras que Industria y construcción involucra el 9,6%

Con estos datos, indicó que "se observa una caída interanual en el volumen de los puestos de trabajo ocupados para el sector Industria y construcción, con un incremento simultáneo en el de los correspondientes a Servicios".

En este marco, expuso que "el 11,8% de la población ocupada buscó otro trabajo en los últimos 30 días y está disponible" y detalló que "tres de cada diez personas que tienen una ocupación y están en la búsqueda de empleo se encuentran en condición de subocupación horaria (30,9%)".

Como contraparte, especificó que "el 86,3% de la población inactiva que no buscó trabajo durante los últimos 30 días responde que esto se debe a causas personales asociadas al trabajo reproductivo y de cuidados, a problemas de salud permanentes o transitorios o a otros motivos personales; solo el 8,2% indica como causas de no búsqueda las asociadas el mercado de trabajo, tales como la falta de experiencia o el cansancio de la búsqueda".

La tasa de subocupación horaria, que expresa la porción de la población activa que trabaja menos de 35 horas semanales por causas involuntarias y está disponible para trabajar más horas, es de 8,7%, 1,2 punto porcentual por encima de los registros de un año atrás.

Al respecto, se puntualizó que "la distribución de la población subocupada se concentra en el grupo no demandante, es decir, en el de personas que no buscan activamente una ocupación de más horas, por cuanto no presionan en el mercado laboral (61,5%)", lo que implica una reducción de 10,2 puntos porcentuales frente al mismo periodo del 2024.

En cuanto a las categorías ocupacionales, el estudio reveló que "el 74,5% de la población ocupada trabaja en condición asalariada, idéntica porción a la del primer trimestre del 2024" y especificó que al igual que el año pasado, el 74,6% tiene cobertura jubilatoria, remarcando que los empleadores no le efectúan descuentos jubilatorios al 25,4% restante.

Al mismo tiempo, precisó que "el 7,6% de la población asalariada (se excluye servicio doméstico) se encuentra sujeta al empleo temporal o en condición de precariedad contractual, es decir que mantiene relaciones laborales basadas en contratos de duración determinada". Este guarismo representa una merma frente a un año atrás (10,3%). Por su parte, la población cuentapropista es de 20,8%, sin variaciones a nivel interanual. NA.

Más de Economía
Fuerte caída en las ventas de bares y restaurantes: el sector se reinventa para sobrevivir

Fuerte caída en las ventas de bares y restaurantes: el sector se reinventa para sobrevivir

La actividad gastronómica atraviesa una de sus peores crisis: las ventas cayeron un 30% interanual y los empresarios buscan alternativas para sostener sus negocios. El delivery, la reducción de cartas y los menús accesibles aparecen como estrategias clave.
Agosto llega con aumentos en transporte, servicios, alquileres y prepagas: cómo impactarán en el bolsillo

Agosto llega con aumentos en transporte, servicios, alquileres y prepagas: cómo impactarán en el bolsillo

Colectivos, subte, luz, gas, agua, medicina prepaga y alquileres registrarán nuevos aumentos desde el 1° de agosto. La suba de precios presiona sobre el consumo y la economía cotidiana.
Se dispara el turismo al exterior y cae el turismo local: la Argentina tuvo un déficit de más de 667 mil visitantes en junio

Se dispara el turismo al exterior y cae el turismo local: la Argentina tuvo un déficit de más de 667 mil visitantes en junio

El país registró una salida neta de divisas superior a los USD 360 millones, en un contexto de atraso cambiario y menor ingreso de turistas extranjeros.
Nuestras recomendaciones
Triquinosis: ante el brote en la Provincia, Escobar refuerza la prevención
Escobar

Triquinosis: ante el brote en la Provincia, Escobar refuerza la prevención

Ante el brote de triquinosis registrado en la provincia de Buenos Aires, que cuenta con más de 40 casos confirmados, la Municipalidad de Escobar refuerza las medidas de prevención y control para evitar nuevos contagios. En el distrito, se confirmaron cinco casos originados en un evento familiar donde se consumieron productos caseros elaborados con carne de cerdo.
Triquinosis: ante el brote en la Provincia, Escobar refuerza la prevención
Escobar

Triquinosis: ante el brote en la Provincia, Escobar refuerza la prevención

Ante el brote de triquinosis registrado en la provincia de Buenos Aires, que cuenta con más de 40 casos confirmados, la Municipalidad de Escobar refuerza las medidas de prevención y control para evitar nuevos contagios. En el distrito, se confirmaron cinco casos originados en un evento familiar donde se consumieron productos caseros elaborados con carne de cerdo.
Exploración, juego y aprendizaje en las colonias de invierno STEAM en Vicente López
Vicente López

Exploración, juego y aprendizaje en las colonias de invierno STEAM en Vicente López

Durante el receso escolar de invierno, el municipio de Vicente López lleva adelante colonias educativas con propuestas pensadas desde el enfoque STEAM (siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática), en las que participan más de 1.000 chicos y chicas de entre 4 y 12 años en cuatro sedes a lo largo del partido.
En el CUT, el Municipio de Tigre llevó adelante el primer taller de inducción laboral con perspectiva de género
Tigre

En el CUT, el Municipio de Tigre llevó adelante el primer taller de inducción laboral con perspectiva de género

El encuentro tuvo como objetivo que las y los agentes municipales internalicen esta nueva mirada en sus funciones cotidianas, conozcan los canales institucionales de denuncia y acompañamiento ante situaciones de violencia por razones de género y se familiaricen con el marco normativo vigente.
Escobar Emprende: el Municipio entregó 300 kits de herramientas para proyectos productivos
Escobar

Escobar Emprende: el Municipio entregó 300 kits de herramientas para proyectos productivos

La Municipalidad entregó 300 kits de herramientas para fortalecer los emprendimientos locales y potenciar el desarrollo productivo, en el marco del programa Escobar Emprende. Esta iniciativa, que se lanzó en 2017 y ya distribuyó más de 3.800 kits, funciona en la actualidad con fondos propios del Municipio ya que el actual gobierno nacional desfinanció el programa en 2023.