Vuelta a clases: cuánto se incrementó el valor de la canasta escolar

Un relevamiento privado reveló el gasto promedio que deberán afrontar los padres en el comienzo del nuevo ciclo lectivo.

La canasta escolar de cara al ciclo lectivo 2025 exhibió un incremento de hasta el 44% interanual, y se prevé que la mayoría de las compras se concentren durante febrero, de acuerdo a lo recabado por un relevamiento de Focus Market.

Con el comienzo del último mes de vacaciones y la vuelta a clases cada vez más cerca, el estudio privado se centró en la evolución de precios de los elementos básicos necesarios para comenzar el ciclo lectivo.

En este sentido, el reporte arrojó que la canasta escolar, conformada por una mochila con tiras, y 20 útiles escolares básicos para primaria tiene un valor de $56.265, representando un aumento del 44% con respecto a los mismos productos que en el año 2024 sumaban $38.999.

Al mismo tiempo, reflejó que al incorporar un guardapolvo unisex de primera marca y una cartuchera básica a la canasta, que tienen un precio promedio de $33.575 de $11.050, respectivamente, se alcanza un gasto de $100.890, un 39% más que en 2024 ($72.449).

En el caso de que se opte por sumar a la canasta original una mochila con carro y luz led junto con una cartuchera de 2 pisos, se alcanza un gasto total de $232.714, el cual implica un aumento interanual del 26% con respecto al año anterior ($185.163).

Por otro lado, también se analizó una canasta con los útiles escolares básicos para Secundaria, que consta de 28 productos y alcanza un costo total de $54.415, representando un aumento interanual del 57% frente al valor del 2024 ($34.695).

En este contexto, el relevamiento detectó que a diferencia del año pasado, cuando los argentinos adelantaron las compras para evitar un mayor impacto de la inflación, en esta oportunidad la mayoría aseguró que realizará las compras durante febrero.

De esta manera, reveló que el 42% de los argentinos comprará los útiles escolares durante este mes, mientras que un 26% lo hizo en enero, un 20% lo hará una semana antes del inicio de clases y sólo un 12% lo hizo en diciembre pasado. El medio de pago más utilizado es la tarjeta de crédito (40%), seguido por las billeteras virtuales (27%) y el efectivo (19%).

Al respecto, el director de la consultora, Damián Di Pace, sostuvo que "la estabilidad macroeconómica modifica las decisiones por parte de la demanda para las compras de útiles escolares", precisando que "mientras el año pasado las compras se adelantaron en diciembre para evitar aumentos de precios, este año sólo 1 de cada 10 argentinos efectuaron sus compras el año pasado, mientras que 4 de cada 10 argentinos realizarán las compras en febrero y 2 de cada 10 argentinos una semana antes del inicio de clases".

En la misma línea, indicó que "al cambiar el ciclo de las compras hay alto stock y existencias en depósitos de fabricantes, mayoristas e importadores de útiles escolares", asegurado que "esto no permite un incremento de precios ante una demanda que posterga sus compras hasta último momento y exige al mercado competencia vía promociones y ofertas para atraerla y tomar una decisión para la adquisición de estos bienes".

Ante este escenario, Di Pace reveló que "en el caso de los productos específicos para el rubro escolar como guardapolvo, calzado están teniendo incrementos interanuales muy por debajo del promedio incluso con presencia de fuertes promociones y descuentos". NA.

Más de Economía
Domingo Cavallo aseguró que el Gobierno debería devaluar y liberar las restricciones al dólar

Domingo Cavallo aseguró que el Gobierno debería devaluar y liberar las restricciones al dólar

El exministro de Economía cuestionó el plan económico de Javier Milei y sostuvo que el tipo de cambio debería flotar sin bandas y sin cepo. También advirtió que la devaluación será inevitable tras las elecciones legislativas.
Supermercadistas anticipan un diciembre negro por la crisis en el consumo

Supermercadistas anticipan un diciembre negro por la crisis en el consumo

Con 20 meses de caídas en las ventas y sin señales de recuperación, los supermercadistas prevén un diciembre crítico. La inflación, la volatilidad del dólar y la especulación de proveedores profundizan la crisis del consumo, mientras crecen las compras en almacenes de barrio.
Colegios privados, alquileres, transporte y prepagas: todos los aumentos que llegan en octubre

Colegios privados, alquileres, transporte y prepagas: todos los aumentos que llegan en octubre

Octubre llega con una nueva ola de aumentos que impactará directamente en el bolsillo de los argentinos. Alquileres, cuotas de colegios privados, transporte público, medicina prepaga y servicios de cable y telefonía encabezan las subas confirmadas, a las que se sumarán ajustes en combustibles y tarifas de luz y gas.
Nuestras recomendaciones
Los imperdibles para disfrutar el fin de semana en la Ciudad de Buenos Aires
CABA

Los imperdibles para disfrutar el fin de semana en la Ciudad de Buenos Aires

Reabre el Patio Andaluz del Rosedal y la Filarmónica se presenta gratis en la Usina del Arte, donde también habrá un show sinfónico para homenajear a María Elena Walsh. Además, Marianela Núñez vuelve al escenario del Colón y empieza la feria Sabor a Buenos Aires.
Los imperdibles para disfrutar el fin de semana en la Ciudad de Buenos Aires
CABA

Los imperdibles para disfrutar el fin de semana en la Ciudad de Buenos Aires

Reabre el Patio Andaluz del Rosedal y la Filarmónica se presenta gratis en la Usina del Arte, donde también habrá un show sinfónico para homenajear a María Elena Walsh. Además, Marianela Núñez vuelve al escenario del Colón y empieza la feria Sabor a Buenos Aires.
 Dejar una Huella: el Municipio de Tigre realizó una nueva edición del ciclo de charlas con eje en los vínculos familiares
Tigre

Dejar una Huella: el Municipio de Tigre realizó una nueva edición del ciclo de charlas con eje en los vínculos familiares

El encuentro se llevó adelante en el HCD y contó con la presencia de la escritora Alejandra Kamiya, quien dialogó con los presentes sobre su recorrido literario (enmarcado en situaciones de la vida cotidiana) y explicó cómo ejecuta su proceso creativo.
Baradero celebra la 20° edición de la Fiesta Provincial del Mate
Baradero

Baradero celebra la 20° edición de la Fiesta Provincial del Mate

Del 10 al 12 de octubre, el Paseo del Puerto será escenario de la Fiesta Provincial del Mate, con música, gastronomía, artesanos, concursos y la esencia de una tradición que une a toda la comunidad.
La Ciudad abre el primer Centro de Desarrollo Laboral para Personas con Discapacidad
CABA

La Ciudad abre el primer Centro de Desarrollo Laboral para Personas con Discapacidad

El Gobierno de la Ciudad abre la primera oficina 100% accesible dedicada a la formación, emprendedurismo e inserción laboral de personas con discapacidad. El Centro de Desarrollo Laboral para Personas con Discapacidad ya funciona en Bartolomé Mitre 701 (de lunes a viernes, de 9:30 a 16).