La producción metalúrgica cerró 2024 con una fuerte caída: Baja de 12,1% en el año

La industria metalúrgica registró una caída interanual de 3,1% en su producción durante diciembre de 2024, acumulando una contracción del -12,1% en el año, según un informe del Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA).

Si bien la producción metalúrgica aumentó un +1,0% en diciembre con respecto a noviembre, en la medición desestacionalizada.

En tanto, la utilización de la capacidad instalada se ubicó en el 52,5% en diciembre, 2,2 puntos porcentuales por debajo del mismo mes de 2023.

El análisis por subsectores revela una caída generalizada en la producción, con la excepción de Maquinaria Agrícola y Carrocerías y Remolques, dos rubros que se vieron afectados por la sequía en 2023. Los sectores más golpeados en diciembre fueron Fundición (-13,2%) y Autopartes (-13,1%), mientras que Carrocerías y Remolques (+18,7%) y Maquinaria Agrícola (+17,7%) registraron los mayores incrementos.

A pesar de la recuperación en algunos sectores, todos los rubros de la industria metalúrgica cerraron 2024 con caídas en la producción con respecto a 2023: Maquinaria Agrícola (-6,4%) y Carrocerías y Remolques (-7,6%) fueron los que registraron las menores caídas, seguidos por Autopartes (-11,7%) y Equipos y Aparatos Eléctricos (-11,8%).

Los sectores más afectados durante el año fueron Fundición (-17,7%) y Otros productos de metal (-14,0%), seguidos por Bienes de capital (-13,0%) y Equipamiento Médico (-12,8%).

El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, destacó la importancia estratégica de la industria metalúrgica para el desarrollo económico del país.

"Creemos firmemente que no hay país desarrollado en el mundo que no tenga una industria metalúrgica fuerte, ya que proveemos máquinas y equipos a las otras industrias", señaló Del Re.

"El complejo industrial en todos los países desarrollados cumple un rol fundamental, teniendo en cuenta el empleo y el desarrollo social".

La situación de las principales provincias metalúrgicas también reflejó caídas interanuales generalizadas en la producción. Mendoza (-7,4%) y Buenos Aires (-5,6%) experimentaron descensos más intensos que el promedio del sector. Córdoba (-3.6%) y Entre Ríos (-3,3%) también registraron caídas, mientras que Santa Fe tuvo el menor descenso interanual con -0,4%.

La contracción en la actividad metalúrgica impactó en el nivel de empleo del sector, que disminuyó un -1,3% interanual en diciembre. Con respecto a noviembre, el empleo se contrajo un -0,1%. NA.

Más de Economía
Prepagas: cuánto aumentarán en diciembre y qué empresas aplican los mayores incrementos

Prepagas: cuánto aumentarán en diciembre y qué empresas aplican los mayores incrementos

Las principales prepagas del país informaron sus aumentos para diciembre, con subas que rondan entre el 2% y el 2,8% según la compañía. OSDE aplicará un 2,1% a nivel nacional -2,5% en la Patagonia- y el resto del sector acompañará con ajustes similares. El incremento se calcula en base a la inflación de octubre, que fue del 2,3%.
Furor por las compras al exterior: crecieron más de 200% en octubre y preocupan los efectos en el comercio local

Furor por las compras al exterior: crecieron más de 200% en octubre y preocupan los efectos en el comercio local

Las compras puerta a puerta volvieron a dispararse en Argentina y crecieron más de 200% en octubre, impulsadas por la reducción de restricciones y el boom de plataformas como Shein y Temu. El INDEC confirmó que se trata del mayor salto interanual dentro del comercio exterior, mientras crece el debate sobre aranceles, competencia y el impacto del acuerdo comercial con Estados Unidos.
La morosidad en familias marcó un nuevo récord y los préstamos personales ya superan el 9%

La morosidad en familias marcó un nuevo récord y los préstamos personales ya superan el 9%

La morosidad en los hogares volvió a subir en septiembre y alcanzó su mayor nivel en 15 años. Los préstamos personales treparon al 9,1% y las tarjetas de crédito subieron al 7,4%, impulsados por tasas de interés todavía elevadas. El Banco Central advirtió que la irregularidad lleva 11 meses consecutivos de aumento.
Nuestras recomendaciones
Con emotivas jornadas, el Municipio de Tigre celebró la Semana del Prematuro en el Hospital Materno Infantil
Tigre

Con emotivas jornadas, el Municipio de Tigre celebró la Semana del Prematuro en el Hospital Materno Infantil

Bajo el lema "Cuidar a los recién nacidos prematuros es proteger el futuro", las autoridades del Poder Ejecutivo local participaron de los encuentros que contaron con actividades de prevención y concientización brindadas por profesionales.
Con emotivas jornadas, el Municipio de Tigre celebró la Semana del Prematuro en el Hospital Materno Infantil
Tigre

Con emotivas jornadas, el Municipio de Tigre celebró la Semana del Prematuro en el Hospital Materno Infantil

Bajo el lema "Cuidar a los recién nacidos prematuros es proteger el futuro", las autoridades del Poder Ejecutivo local participaron de los encuentros que contaron con actividades de prevención y concientización brindadas por profesionales.
Martínez celebrará su 44° aniversario con música en vivo, talleres y descuentos especiales
San Isidro

Martínez celebrará su 44° aniversario con música en vivo, talleres y descuentos especiales

En el marco de los festejos que se vienen celebrando desde principio de mes, el sábado 29 de noviembre habrá un evento principal en la plaza 9 de julio, de 17 a 21 h, para toda la familia y abierto a toda la comunidad.
La Provincia financiará proyectos de investigación impulsados por 34 universidades de todo el país
Provincia

La Provincia financiará proyectos de investigación impulsados por 34 universidades de todo el país

Se trata de una iniciativa destinada a promover actividades científicas y tecnológicas e impulsar el federalismo.
El Concejo Deliberante de Campana aprobó el Presupuesto Municipal 2026
Campana

El Concejo Deliberante de Campana aprobó el Presupuesto Municipal 2026

Fue convalidado este jueves, durante la segunda sesión ordinaria de noviembre. Asciende a casi $124.00 millones y prioriza áreas significativas para el bienestar de los vecinos como Salud, Inclusión, Educación, Seguridad, Espacio Público y Desarrollo Económico, al tiempo que garantiza la continuidad de obras y proyectos clave para la transformación de la ciudad.