Los consumidores pagaron los agroalimentos casi 4 veces más de lo que cobraron los productores en diciembre

Los precios de los agroalimentos se multiplicaron 3,9 veces del campo a la góndola durante diciembre, de acuerdo al Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

De esta manera, el consumidor pagó $3,9 por cada $1 que recibió el productor en el último mes del año. En tanto que la participación del productor explicó, en promedio, el 21% de los precios de venta final, un 11,4% menos con respecto al mes anterior, cuando bajó un 6,7% tras el leve aumento del 2,8% en octubre, luego de la fuerte reducción del 20,1% de septiembre.

El relevamiento arrojó que, al igual que viene sucediendo en los últimos meses, la mayor participación la tuvieron los productores de pollo (54,6%), mientras que la menor fue para los de zanahoria (9,8%).

En el análisis, se expuso que durante diciembre, "las economías regionales han enfrentado una situación difícil, caracterizada por un consumo débil y altos costos de producción que afectan directamente a los productores locales".

Asimismo, desde CAME advirtieron que "la apertura de importaciones ha intensificado la competencia, dejando a los productores nacionales en desventaja debido a los elevados costos de insumos, logística e impuestos que encarecen la oferta local".

Al respecto, precisaron que "en el Mercado Central de Buenos Aires (MCBA) se observó, en sus distintas naves, la entrada de uvas de mesa, cerezas, naranjas, limones y cebollas, por mencionar algunos productos de distintas procedencias".

La brecha en los productos frutihortícolas y en los de origen animal

El IPOD frutihortícola, conformado por los precios de las 19 frutas y hortalizas, se multiplicó por 6,9 veces en diciembre, lo que representa un incremento del 19% con respecto a noviembre.

El IPOD ganadero, compuesto por 5 productos y subproductos ganaderos, arrojó que el consumidor abonó 2,9 veces más de lo que recibió el productor. Nuevamente no se registraron variaciones con respecto al mes anterior, por lo que se acumulan siete meses sin cambios.

La zanahoria (10,2 veces), la naranja (9,6 veces), el tomate redondo (8,8 veces), el brócoli (8,8 veces) y el repollo (8,2 veces), fueron los cinco productos que presentaron mayores diferencias entre los precios de origen y de destino.

De los cinco productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor, cuatro de la de origen animal (novillo con 3,9 veces, leche con 3,5 veces, huevos con 2 veces y el pollo con 1,8 veces) y uno forma parte de la canasta frutihortícola (frutilla con 2 veces). NA.

Más de Economía
La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 31,8% en los últimos doce meses

La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 31,8% en los últimos doce meses

Según el INDEC, los precios al consumidor subieron 2,1% en septiembre. En lo que va del año la inflación alcanza 22% y en los últimos doce meses suma 31,8%. Los alimentos aumentaron 1,9%.
La economía argentina entró oficialmente en recesión tras dos trimestres consecutivos de caída

La economía argentina entró oficialmente en recesión tras dos trimestres consecutivos de caída

Un informe privado reveló que la actividad económica cayó 0,8% en el tercer trimestre y, tras dos períodos consecutivos en baja, la Argentina ingresó en recesión técnica. El Gobierno responsabiliza al Congreso y a la oposición por frenar la recuperación.
Una familia necesitó casi $2 millones para ser considerada clase media en CABA en septiembre

Una familia necesitó casi $2 millones para ser considerada clase media en CABA en septiembre

Según la Dirección de Estadística y Censos porteña, un hogar tipo de cuatro integrantes necesitó entre $1.997.377 y $6.391.608 de ingresos mensuales para ser considerado de clase media en la Ciudad de Buenos Aires. La línea de pobreza se ubicó en $1.255.933.
Nuestras recomendaciones
Campana ganó sus primeras dos medallas en los Juegos Bonaerenses 2025
Campana

Campana ganó sus primeras dos medallas en los Juegos Bonaerenses 2025

En el primer día de competencias de las Finales de Mar del Plata, las hermanas Paulina y Amalia Pérez Stegemann, de la Escuela Municipal de Judo, lograron sendas preseas plateadas en sus respectivas categorías.
Campana ganó sus primeras dos medallas en los Juegos Bonaerenses 2025
Campana

Campana ganó sus primeras dos medallas en los Juegos Bonaerenses 2025

En el primer día de competencias de las Finales de Mar del Plata, las hermanas Paulina y Amalia Pérez Stegemann, de la Escuela Municipal de Judo, lograron sendas preseas plateadas en sus respectivas categorías.
Juegos Bonaerenses 2025: San Nicolás celebró su primera medalla en el debut
San Nicolás

Juegos Bonaerenses 2025: San Nicolás celebró su primera medalla en el debut

La delegación nicoleña arrancó con fuerza en las finales de los Juegos Bonaerenses 2025: Galo Sívori se quedó con la medalla de bronce en Acuatlón Sub-18. Además, hubo triunfos en básquet, handball, pádel y tenis de mesa.
El socorrista de Defensa Civil herido en la Panamericana fue dado de alta: "Estoy bien y muy agradecido"
Escobar

El socorrista de Defensa Civil herido en la Panamericana fue dado de alta: "Estoy bien y muy agradecido"

Gabriel Alejandro Grecco, el socorrista de Defensa Civil que resultó herido en el operativo del jueves pasado en la Autopista Panamericana, fue dado de alta y continúa su evolución en su casa, luego de haber pasado por el Hospital Municipal Sangalli Dupuy de Garín y ser derivado a la recientemente inaugurada Clínica de Alta Complejidad Manuel Belgrano donde permaneció un día internado. Durante su permanencia en esos centros de salud, a Grecco le realizaron varios estudios, incluyendo una tomografía, y prácticas como una rectificación cervical, además de la curación de las heridas en su rostro.
Kicillof recorrió los avances de las obras de expansión del Puerto de Coronel Rosales
Provincia

Kicillof recorrió los avances de las obras de expansión del Puerto de Coronel Rosales

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recorrió este martes los avances de la última etapa de las obras de expansión del Puerto de Coronel Rosales, llevadas adelante por la firma Otamérica con el objetivo de duplicar los volúmenes operados para 2026. Fue junto al intendente local, Rodrigo Aristimuño; y el subsecretario de Asuntos Portuarios, Juan Cruz Lucero.