Las ventas minoristas pymes volvieron a reducir el ritmo de caída en septiembre: bajaron 5,2%

Las ventas minoristas de las pymes continúan en terreno negativo pero atenuaron la caída respecto a los últimos meses al retroceder 5,2% interanual en septiembre, a precios constantes, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El dato a nivel interanual significa una baja en los porcentajes de caída por tercer mes consecutivo, ya que del 21,9% de retroceso de junio, pasó al 17,7% en julio, después al 10,5% en agosto, hasta el actual 5,2% en septiembre.

En la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes arrojó que los comercios evidenciaron una contracción en el consumo del 0,5% en septiembre frente al mes previo, mientras que en los primeros nueve meses del año acumula un declive del 15%.

Al analizar el panorama relevado, desde CAME expresaron que "el comercio pyme volvió a tener un mes con poco movimiento, incluso hubo días con casi nula circulación de gente", aunque destacaron que "la estabilidad de precios permitió planificar liquidaciones muy agresivas en algunos rubros como calzado, indumentaria y textiles para el hogar, y las cuotas a largo plazo contribuyeron a que se concreten operaciones en otros ramos como electrodomésticos, electrónicos, informáticos y muebles".

A pesar de las promociones y las opciones de financiamiento, "el movimiento final resultó menor al del año pasado y también al de agosto, que de por sí fueron meses malos", indicaron desde la entidad gremial-empresaria precisando que "en el análisis por rubro, los siete sectores evaluados volvieron a tener disminuciones en comparación con el mismo período del 2023".

Al respecto, el informe reflejó que la mayor retracción anual se detectó en Perfumerías (-20,8%), seguido por Bazar, decoración, textiles de hogar (-12,3 %). Mientras que en el acumulado del año, la mayor baja la llevan también Perfumerías (-30,9%) y Farmacias (-25,5%).

En este contexto, indicaron que entre los locales encuestados "el 55,4% mencionó la falta de ventas que se mantiene como la principal dificultad de la actividad", mientras que "el 30,2% ubicó seguidamente a los altos costos de producción y logísticos, el 6,5% los obstáculos para acceder al crédito y 3,5% problemas de cobranzas".

Al mencionar iniciativas que podrían aliviar la actual situación, detallaron que entre "las principales políticas que esperarían del gobierno los encuestados, el 29,2% se refirió a una baja de los impuestos nacionales", en tanto que "la reducción de impuestos provinciales se llevó el 22,8% de las respuestas, y 15,1% apuntó a la disminución de tasas municipales".

Por debajo de ese tópico, aparecieron "el reclamo de medidas que fortalezcan la demanda interna (13,1% de las respuestas) y que se generen incentivos para la contratación de personal (5,9%)".

El rendimiento de cada rubro

Alimentos y bebidas: las ventas disminuyeron 2,7% interanual en septiembre, a precios constantes y acumulan una caída de 18,6% en los primeros nueve meses del año frente al mismo periodo de 2023. En cambio, en la comparación intermensual crecieron 0,1%.

Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: las ventas retrocedieron 12,3% en septiembre, siempre a precios constantes, y suman una reducción del 16% en los primeros nueve meses del año contra el mismo periodo de 2023. En la comparación intermensual se retrajeron 0,3%.

Calzado y marroquinería: se registró un descenso del 6,8% interanual en septiembre y se acumulan un retroceso de 10,4% en los primeros nueve meses comparado al año pasado. En el contraste intermensual cayeron 0,5%.

Farmacia: hubo una disminución del 3% en septiembre, que suma una retracción de 25,5% en el segmento de los nueve meses respecto al año pasado. En tanto, en la comparación intermensual mejoró 0,1%.

Perfumería: las ventas cayeron 20,8% interanual, a precios constantes, con una acumulación en la merma de 30,9%, frente a los mismos nueve meses de 2023. Con relación al intermensual hubo un alza de 3%.

Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción: las ventas se achicaron 4,5% en el mes, y acumulan una caída de 16,1% hasta septiembre, siempre frente al mismo periodo de 2023. En la comparación intermensual subieron 0,6%.

Textil e indumentaria: las ventas descendieron 5,4% interanual en septiembre, a precios constantes, pero aún acumulan un incremento de 1,2% en los primeros nueve meses del año, frente al mismo periodo del año pasado. En la comparación intermensual bajaron 3,2%. NA.

Más de Economía
Naftas: confirman fuerte aumento desde enero por la actualización de impuestos postergados

Naftas: confirman fuerte aumento desde enero por la actualización de impuestos postergados

Desde el 1° de enero de 2026, las naftas y el gasoil aumentarán por la aplicación del 31,8% pendiente de actualización impositiva. El Gobierno deja atrás los ajustes parciales y el alza impactará en todo el país.
Oficializaron un nuevo aumento en el precio del gas: cómo impactará en las facturas de diciembre

Oficializaron un nuevo aumento en el precio del gas: cómo impactará en las facturas de diciembre

El Gobierno oficializó un nuevo aumento del gas que fija un recargo del 7,50% sobre el precio PIST. La suba impactará de lleno en las boletas de los hogares de todo el país desde diciembre, en un contexto de emergencia energética y fuertes ajustes tarifarios.
El consumo masivo sigue en caída: ventas en supermercados bajaron por sexto mes consecutivo en septiembre

El consumo masivo sigue en caída: ventas en supermercados bajaron por sexto mes consecutivo en septiembre

Según el Indec, las ventas en supermercados retrocedieron 0,2% en septiembre y acumulan seis meses de caída. El consumo mayorista también se desplomó 5,2% y marcó su peor desempeño del año. Los aumentos a precios corrientes no compensan la pérdida de poder adquisitivo.
Nuestras recomendaciones
El Teatro del Viejo Concejo de San Isidro presenta obras de teatro con elencos locales y entradas accesibles
San Isidro

El Teatro del Viejo Concejo de San Isidro presenta obras de teatro con elencos locales y entradas accesibles

La sala municipal presenta el "II Ciclo de Artes Escénicas", con obras elegidas por la convocatoria dirigida a elencos de San Isidro, y que busca potenciar la actividad teatral local, enriquecer la programación y acercar piezas de calidad a la comunidad.
El Teatro del Viejo Concejo de San Isidro presenta obras de teatro con elencos locales y entradas accesibles
San Isidro

El Teatro del Viejo Concejo de San Isidro presenta obras de teatro con elencos locales y entradas accesibles

La sala municipal presenta el "II Ciclo de Artes Escénicas", con obras elegidas por la convocatoria dirigida a elencos de San Isidro, y que busca potenciar la actividad teatral local, enriquecer la programación y acercar piezas de calidad a la comunidad.
Emotivo acto de egreso de la primera camada de estudiantes del Colegio Preuniversitario Dr. Ramón A. Cereijo
Escobar

Emotivo acto de egreso de la primera camada de estudiantes del Colegio Preuniversitario Dr. Ramón A. Cereijo

En una jornada llena de emoción y orgullo, el Colegio Preuniversitario UBA Escobar Dr. Ramón A. Cereijo celebró el egreso de su primera cohorte y dio la bienvenida a los ingresantes 2026. Fue un momento fundacional para la institución, del que participaron familias, estudiantes, docentes y autoridades, y que reflejó el crecimiento del proyecto iniciado en 2019 y su rol cada vez más protagónico en el presente y el futuro educativo del partido de Escobar.
25N: el Municipio de Tigre conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
Tigre

25N: el Municipio de Tigre conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Autoridades del Poder Ejecutivo encabezaron la jornada de reflexión que se llevó adelante en el Honorable Concejo Deliberante. El encuentro contó con mesas de diálogo y dinámicas participativas donde las presentes plantearon desafíos sobre el abordaje de la problemática en el territorio.
Cerró la planta de Color Living en Pacheco y despidió a 40 trabajadores: denuncian reemplazo por productos importados
Tigre

Cerró la planta de Color Living en Pacheco y despidió a 40 trabajadores: denuncian reemplazo por productos importados

La fábrica de muebles Color Living cerró su planta de producción en General Pacheco y despidió a los 40 operarios que trabajaban allí. La empresa argumenta caída de la demanda y enfriamiento económico, mientras el Sindicato de Madereros denuncia una posible sustitución de producción nacional por importaciones. El conflicto será llevado al Ministerio de Trabajo.