Las ventas minoristas pymes volvieron a reducir el ritmo de caída en septiembre: bajaron 5,2%

Las ventas minoristas de las pymes continúan en terreno negativo pero atenuaron la caída respecto a los últimos meses al retroceder 5,2% interanual en septiembre, a precios constantes, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El dato a nivel interanual significa una baja en los porcentajes de caída por tercer mes consecutivo, ya que del 21,9% de retroceso de junio, pasó al 17,7% en julio, después al 10,5% en agosto, hasta el actual 5,2% en septiembre.

En la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes arrojó que los comercios evidenciaron una contracción en el consumo del 0,5% en septiembre frente al mes previo, mientras que en los primeros nueve meses del año acumula un declive del 15%.

Al analizar el panorama relevado, desde CAME expresaron que "el comercio pyme volvió a tener un mes con poco movimiento, incluso hubo días con casi nula circulación de gente", aunque destacaron que "la estabilidad de precios permitió planificar liquidaciones muy agresivas en algunos rubros como calzado, indumentaria y textiles para el hogar, y las cuotas a largo plazo contribuyeron a que se concreten operaciones en otros ramos como electrodomésticos, electrónicos, informáticos y muebles".

A pesar de las promociones y las opciones de financiamiento, "el movimiento final resultó menor al del año pasado y también al de agosto, que de por sí fueron meses malos", indicaron desde la entidad gremial-empresaria precisando que "en el análisis por rubro, los siete sectores evaluados volvieron a tener disminuciones en comparación con el mismo período del 2023".

Al respecto, el informe reflejó que la mayor retracción anual se detectó en Perfumerías (-20,8%), seguido por Bazar, decoración, textiles de hogar (-12,3 %). Mientras que en el acumulado del año, la mayor baja la llevan también Perfumerías (-30,9%) y Farmacias (-25,5%).

En este contexto, indicaron que entre los locales encuestados "el 55,4% mencionó la falta de ventas que se mantiene como la principal dificultad de la actividad", mientras que "el 30,2% ubicó seguidamente a los altos costos de producción y logísticos, el 6,5% los obstáculos para acceder al crédito y 3,5% problemas de cobranzas".

Al mencionar iniciativas que podrían aliviar la actual situación, detallaron que entre "las principales políticas que esperarían del gobierno los encuestados, el 29,2% se refirió a una baja de los impuestos nacionales", en tanto que "la reducción de impuestos provinciales se llevó el 22,8% de las respuestas, y 15,1% apuntó a la disminución de tasas municipales".

Por debajo de ese tópico, aparecieron "el reclamo de medidas que fortalezcan la demanda interna (13,1% de las respuestas) y que se generen incentivos para la contratación de personal (5,9%)".

El rendimiento de cada rubro

Alimentos y bebidas: las ventas disminuyeron 2,7% interanual en septiembre, a precios constantes y acumulan una caída de 18,6% en los primeros nueve meses del año frente al mismo periodo de 2023. En cambio, en la comparación intermensual crecieron 0,1%.

Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: las ventas retrocedieron 12,3% en septiembre, siempre a precios constantes, y suman una reducción del 16% en los primeros nueve meses del año contra el mismo periodo de 2023. En la comparación intermensual se retrajeron 0,3%.

Calzado y marroquinería: se registró un descenso del 6,8% interanual en septiembre y se acumulan un retroceso de 10,4% en los primeros nueve meses comparado al año pasado. En el contraste intermensual cayeron 0,5%.

Farmacia: hubo una disminución del 3% en septiembre, que suma una retracción de 25,5% en el segmento de los nueve meses respecto al año pasado. En tanto, en la comparación intermensual mejoró 0,1%.

Perfumería: las ventas cayeron 20,8% interanual, a precios constantes, con una acumulación en la merma de 30,9%, frente a los mismos nueve meses de 2023. Con relación al intermensual hubo un alza de 3%.

Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción: las ventas se achicaron 4,5% en el mes, y acumulan una caída de 16,1% hasta septiembre, siempre frente al mismo periodo de 2023. En la comparación intermensual subieron 0,6%.

Textil e indumentaria: las ventas descendieron 5,4% interanual en septiembre, a precios constantes, pero aún acumulan un incremento de 1,2% en los primeros nueve meses del año, frente al mismo periodo del año pasado. En la comparación intermensual bajaron 3,2%. NA.

Más de Economía
Luis Caputo insiste sobre el dólar: "El lunes no pasa nada"

Luis Caputo insiste sobre el dólar: "El lunes no pasa nada"

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que no habrá cambios en el dólar ni en la política económica tras las elecciones legislativas. Defendió el actual esquema cambiario con bandas, descartó modificaciones en su equipo y remarcó que Argentina vive una "oportunidad histórica" gracias al respaldo de Estados Unidos.
En la previa electoral, bancos suspenden créditos hipotecarios y crece la incertidumbre en el mercado inmobiliario

En la previa electoral, bancos suspenden créditos hipotecarios y crece la incertidumbre en el mercado inmobiliario

Ante la fuerte volatilidad financiera y la escalada del dólar, entidades bancarias suspendieron la entrega de créditos hipotecarios UVA y compradores buscan cerrar escrituras antes del lunes.
Pese a la escalada del dólar, Luis Caputo ratificó el esquema de bandas: "No habrá modificaciones"

Pese a la escalada del dólar, Luis Caputo ratificó el esquema de bandas: "No habrá modificaciones"

El ministro de Economía confirmó que no habrá cambios en el sistema cambiario tras las elecciones legislativas, pese a la intervención del Banco Central para contener el dólar que llegó a $1.515.
Nuestras recomendaciones
Javier Milei cerró la campaña de La Libertad Avanza en Rosario: "Tenemos la posibilidad de cambiarle la cara al Congreso"
Política

Javier Milei cerró la campaña de La Libertad Avanza en Rosario: "Tenemos la posibilidad de cambiarle la cara al Congreso"

El Presidente encabezó el acto final de La Libertad Avanza en Rosario, acompañado por ministros y candidatos de todo el país. Con un fuerte discurso contra la oposición, Milei pidió respaldo en las elecciones legislativas y destacó que "Argentina va a cambiar en serio a partir del domingo".
Javier Milei cerró la campaña de La Libertad Avanza en Rosario: "Tenemos la posibilidad de cambiarle la cara al Congreso"
Política

Javier Milei cerró la campaña de La Libertad Avanza en Rosario: "Tenemos la posibilidad de cambiarle la cara al Congreso"

El Presidente encabezó el acto final de La Libertad Avanza en Rosario, acompañado por ministros y candidatos de todo el país. Con un fuerte discurso contra la oposición, Milei pidió respaldo en las elecciones legislativas y destacó que "Argentina va a cambiar en serio a partir del domingo".
Kicillof, Katopodis y Moreira cerraron la campaña de Fuerza Patria en San Martín
San Martín

Kicillof, Katopodis y Moreira cerraron la campaña de Fuerza Patria en San Martín

Fue en el Parque Yrigoyen, con Sergio Massa y los principales candidatos de la lista para diputados nacionales.
Kicillof: "Este domingo el pueblo de la provincia de Buenos Aires va a volver a votar en defensa propia"
Provincia

Kicillof: "Este domingo el pueblo de la provincia de Buenos Aires va a volver a votar en defensa propia"

"Lo saben en Wall Street y el planeta entero: Milei decía que podía mantener el apoyo popular a pesar de hacer un ajuste despiadado y cruel, pero en la provincia de Buenos Aires quedó claro que hay un pueblo que defiende el trabajo, la industria, y que va a volver a votar en defensa propia", afirmó el gobernador Axel Kicillof al encabezar este jueves en el municipio de San Martín un encuentro con sectores afectados por las políticas de Javier Milei.
Trágico choque en Panamericana a la altura de Campana: al menos tres muertos y tránsito cortado
Campana

Trágico choque en Panamericana a la altura de Campana: al menos tres muertos y tránsito cortado

Un accidente fatal en la Ruta 9 Panamericana, a la altura del kilómetro 73 en Campana, dejó al menos tres muertos tras el choque entre dos camiones y dos autos. Los vehículos de carga se incendiaron y el tránsito permanece interrumpido.