Campana más sustentable: Abella inauguró el Centro de Reciclaje Municipal

En un hito para la ciudad, este martes el intendente del partido de Campana, Sebastián Abella, inauguró el Centro de Reciclaje Municipal que trabajará en la separación y clasificación de los materiales para su reutilización y permitirá una reducción importante de costos para el traslado y disposición final de los residuos domiciliarios.

En este espacio, ubicado sobre colectora sur y Castilla y de más de 1.800 m2, ya se realiza la separación de papel, cartón, vidrio y plástico que provienen de los Puntos Verdes con los que cuenta el Municipio en lugares estratégicos de la ciudad.

Dado que este nuevo espacio también funcionará como Punto Verdes, allí también los vecinos pueden llevar sus reciclables, limpios y secos.

"Es una felicidad enorme inaugurar este espacio que es muy importante para toda la comunidad. Era, sin dudas, una materia pendiente, muy difícil de concretar, por las dimensiones y particularidades que requería el proyecto", afirmó el jefe comunal luego de realizar el tradicional corte de cinta junto a alumnos de las escuelas primarias N° 2 y 14 de los barrios Banco Provincia y Villanueva.

También estuvieron presentes la secretaria de Desarrollo Económico, Marina Casaretto, e integrantes de la Agencia de Desarrollo Campana, entre ellos representantes de Tenaris Y Axión Energy que realizaron aportes para el armado y funcionamiento del lugar.

Abella destacó además que este Centro de Reciclaje permitirá "generar empleo" y "reducir los costos que hoy se destinan al traslado y disposición final de los residuos en el CEAMSE".

"Es una política fundamental la que estamos llevando adelante desde el Municipio para cuidar el medio ambiente a partir de la reducción de los residuos, involucrando a los vecinos y sumando Puntos Verdes", concluyó.

CENTRO DE RECICLAJE MUNICIPAL

El Centro de Reciclaje cuenta con equipamiento especial como una cinta transportadora, un molino triturador para envases plásticos, una prensa enfardadora vertical y balanzas.

Allí, el personal municipal lleva adelante el proceso de reciclado que comienza con el control, el pesaje y almacenamiento y continúa luego con la separación y clasificación, la trituración, prensado o molienda, la compactación y el acopio final para su despacho.

Así, los residuos reciclables se convierten en recursos reutilizables para, por ejemplo, la producción de mobiliario urbano.

Más de Campana
Trágico choque en Panamericana a la altura de Campana: al menos tres muertos y tránsito cortado

Trágico choque en Panamericana a la altura de Campana: al menos tres muertos y tránsito cortado

Un accidente fatal en la Ruta 9 Panamericana, a la altura del kilómetro 73 en Campana, dejó al menos tres muertos tras el choque entre dos camiones y dos autos. Los vehículos de carga se incendiaron y el tránsito permanece interrumpido.
Miles de vecinos y visitantes disfrutaron en Campana de la Fiesta del Asado de Tira

Miles de vecinos y visitantes disfrutaron en Campana de la Fiesta del Asado de Tira

En su cuarta edición, la propuesta del Municipio tuvo de todo: competencia de asadores, tradiciones, música y bailes en vivo y, por supuesto, el sabor inigualable de la carne argentina que se pudo degustar en cada uno de las parrillas. El intendente Abella acompañó la jornada y fue el encargado de entregar el premio a "Perros de Campana", el equipo que, por segundo año consecutivo, se quedó con el primer puesto.
Campana sumó dos nuevas medallas en las Finales de los Juegos Bonaerenses

Campana sumó dos nuevas medallas en las Finales de los Juegos Bonaerenses

Lola Del Mármol, de la Escuela Municipal de Atletismo, fue 2ª en Lanzamiento de Bala Sub 14, mientras Leandro Cuenca, de la Escuela Municipal de Natación PCD, también se colgó la medalla de plata en los 50 metros libres S4. Así, la ciudad ya cuenta con 4 preseas plateadas, todas logradas por representantes de las Escuelas Deportivas Municipales.
Nuestras recomendaciones
La histórica carrera del Mundial de Supercross, por primera vez en la Ciudad
Vicente López

La histórica carrera del Mundial de Supercross, por primera vez en la Ciudad

Buenos Aires disfrutó anoche de un evento deportivo histórico: la carrera del Campeonato Mundial de Supercross que por primera vez llegó a la Argentina en un circuito especialmente armado en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez, de Villa Riachuelo.
La histórica carrera del Mundial de Supercross, por primera vez en la Ciudad
Vicente López

La histórica carrera del Mundial de Supercross, por primera vez en la Ciudad

Buenos Aires disfrutó anoche de un evento deportivo histórico: la carrera del Campeonato Mundial de Supercross que por primera vez llegó a la Argentina en un circuito especialmente armado en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez, de Villa Riachuelo.
Récord en La Noche de los Museos: Más de 1.200.000 personas disfrutaron la fiesta anual de la cultura de la Ciudad
CABA

Récord en La Noche de los Museos: Más de 1.200.000 personas disfrutaron la fiesta anual de la cultura de la Ciudad

La Noche de los Museos, la fiesta cultural más esperada del año tuvo un récord de público. Más de 300 espacios porteños invitaron anoche a sumergirse en propuestas culturales de las que participaron más de 1.200.000 personas y la Ciudad se convirtió en un escenario de creatividad, donde se ofrecieron talleres, visitas guiadas, espectáculos musicales y experiencias interactivas para todas las edades.
La clase media se achica: más de la mitad de los argentinos ya pertenece a la clase baja y crece la sensación de "subsistencia"
Economía

La clase media se achica: más de la mitad de los argentinos ya pertenece a la clase baja y crece la sensación de "subsistencia"

Un informe de la Fundación Pensar revela que solo el 43% de los hogares argentinos integra hoy la clase media por ingresos, mientras que el 52% ya es clase baja. Además, 6 de cada 10 trabajadores aseguran que su empleo solo les permite "subsistir". La pérdida de poder adquisitivo, el retroceso generacional y la caída del consumo marcan un cambio profundo en la estructura social del país.
Ventas minoristas pyme: cayeron 1,4% en octubre pero el año sigue en alza y mejora la expectativa para 2026
Economía

Ventas minoristas pyme: cayeron 1,4% en octubre pero el año sigue en alza y mejora la expectativa para 2026

Según CAME, las ventas minoristas pyme retrocedieron 1,4% interanual en octubre, aunque crecieron 2,8% frente a septiembre y acumulan un alza del 4,2% en 2025. La mayoría de los rubros sigue golpeada por la pérdida de poder adquisitivo, pero casi el 91% de los comercios prevé un 2026 igual o mejor.