Unos 70 vehículos clásicos participaron de una carrera de autos de Recoleta a Tigre

Unos 70 vehículos de diversos estilos, diseños y orígenes, y con conductores vestidos con trajes antiguos, participaron este domingo de una carrera organizada por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, desde el barrio porteño de Recoleta hasta Tigre.

"Estamos muy orgullosos de participar de un evento de este estilo, porque nos permite demostrar nuestra pasión a todo el publico", indicó a Télam, Jorge Vázquez, dueño de un Ford T color negro e integrante de la Asociación de Autos Antiguos de Córdoba, en alusión al llamado Gran Premio Recoleta Tigre.

Según el dueño, quien usaba un traje de color negro y un sombrero alargado, el automóvil se encontraba en un galpón de Belle Ville en Cordoba, en estado de abandono y que tuvo que hacer un largo trabajo para poder restaurar esa pieza clásica.

"Lo más complicado fue restaurar el motor, porque hay piezas que son muy difíciles de conseguir, pero gracias a muchos conocidos pude lograr restaurarlo", dijo Vázquez, quien se encontraba con su pareja y su hijo, quienes también vestían trajes antiguos.

En el espacio en donde se agrupaban los vehículos, las personas que se encontraban en la zona norte porteña se acercaban con curiosidad y mucho interés a los autos antiguos, donde pedían fotos y videos con los autos.

Roberto Suarez es dueño de un Dodge de 1915 de color negro, que llamaba la atención por el ruido de bocina colocado en la parte derecha del vehículo, e integra una agrupación de autos antiguos de Rio Negro.

Suarez, quien se encontraba con su hijo, reconoció que su pasión por los autos se lo debe a su padre, quien trabajó mucho tiempo como mecánico.

"Este auto es el fruto de mucho tiempo de trabajo y esfuerzo, porque le dediqué muchas horas, días y meses de mi vida. Es parte de mi familia", dijo emocionado el conductor que portaba una gran pipa.

Con el numero 5 en el frente y una bandera de Entre Ríos flameando en la parte trasera, Omar, condujo un Chevrolet Roadster de 1927, cuyos bordes de color dorado, brillaban en la mañana, en donde el humo de los caños de escape ambientaban la escena recoletiana.

Mientras tomaba un café y revisaba los detalles del vehículo, Omar, que tenía una gorra de cuero, similar al estilo representado por Pierre Nodoyuna del dibujo animado los Autos Locos, remarcó: "me gusta participar de estos encuentros porque está bueno conocer a otros colegas que tengan la misma pasión por los fierros igual que yo".

Sobre este tema, indicó: "Siempre tuve el sueño de tener un auto de este estilo y en 2014, gracias a unos conocidos que lo encontraron, tuve la posibilidad de tener mi vehículo de este tipo".

En el encuentro también participaron y se exhibieron motos antiguas de principios del siglo XX, con diversos estilos y cuidados, que atraían la vista del espectador.

Marcelo Márquez, motociclista y coleccionista de motos, era dueño de una Harley Davidson de 1925 color verde, cuyo ruido generado por su motor se llevó todas las miradas.

"Este es un legado familiar, lo tuvo mi abuelo, luego padre y luego me lo dejó a mi. Lo cuido más que mi vida", reconoció el motociclista de 55 años, oriundo de San Fernando.

Con el número 1 en una calcomanía, un automóvil Anasagasti de 1912, uno de los primeros autos de fabricación nacional, propiedad del Club de Automóviles Clásicos, se destacaba con palancas de cambio de color dorado, una gran bocina de color negro, el techo recubierto por una tela blanca y asientos de cuero original.

"Este auto es uno de los primeros de fabricación nacional y cuyo motor, a pesar del paso del tiempo se mantiene como original", contó Manuel, uno de los restauradores del vehículo, mientras trataba de hacer arrancar el rodado de manera manual.

El Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina recreó la primera carrera en ruta abierta para automóviles en nuestro país; que tuvo lugar el 9 de diciembre de 1906 entre el elegante barrio de la Recoleta y la localidad de Tigre, organizada por el recientemente fundado Automóvil Club Argentino (1904) y dividida en dos etapas.

La reedición de esta histórica carrera es un homenaje a uno de los más importantes eventos en la historia del automovilismo argentino y es también el evento más importante para automóviles veteranos en América Latina.

Hoy la carrera partió desde la avenida Quintana entre Ayacucho y el histórico bar La Biela, donde los participantes desayunaron antes de la largada, que fue saludada con pañuelos por el público que paseaba por la Recoleta. Télam.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Tigre
ARBA recuperó $54 millones tras fiscalizar yates de lujo y detectó evasión inmobiliaria en countries exclusivos

ARBA recuperó $54 millones tras fiscalizar yates de lujo y detectó evasión inmobiliaria en countries exclusivos

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires intensificó sus operativos de control en countries y guarderías náuticas de Tigre y San Fernando, donde logró recuperar más de $54 millones en impuestos adeudados por embarcaciones de alto valor y detectó 39 mil metros cuadrados edificados sin declarar ante el fisco.
Por la alta demanda regional, Ford aumentará un 15% la producción en 2025 y tendrá más empleados en el país

Por la alta demanda regional, Ford aumentará un 15% la producción en 2025 y tendrá más empleados en el país

Ford Argentina anunció que aumentará un 15% la producción de su pick-up Ranger en 2025 e incorporará a más de 160 empleados en el país, a raíz del crecimiento de la demanda local y regional del vehículo que se lanzó al mercado en 2023.
Operativos simultáneos en Panamericana: Conductores fueron sancionados por tapar patentes

Operativos simultáneos en Panamericana: Conductores fueron sancionados por tapar patentes

La Agencia Nacional de Seguridad Vial controló este viernes la circulación de vehículos que buscaban evadir la ley ocultando su patente. También se fiscalizó el alcohol al volante y la documentación obligatoria. El operativo fue en varios puntos de la traza y fueron sancionados 198 conductores.
Nuestras recomendaciones
Finde largo en Escobar: la Peña de Raíces Provincianas, RiderFest y los festejos por el Día del Animal son los eventos destacados
Escobar

Finde largo en Escobar: la Peña de Raíces Provincianas, RiderFest y los festejos por el Día del Animal son los eventos destacados

Como cada fin de semana, la Municipalidad de Escobar ofrece distintas actividades para disfrutar con amigos o en familia, entre las que se destacan la primera edición de la Peña Oficial del festival Raíces Provincianas, la exposición de motos RiderFest y los festejos por el Día del Animal en la Granja Educativa Don Benito, entre otras propuestas culturales.
Finde largo en Escobar: la Peña de Raíces Provincianas, RiderFest y los festejos por el Día del Animal son los eventos destacados
Escobar

Finde largo en Escobar: la Peña de Raíces Provincianas, RiderFest y los festejos por el Día del Animal son los eventos destacados

Como cada fin de semana, la Municipalidad de Escobar ofrece distintas actividades para disfrutar con amigos o en familia, entre las que se destacan la primera edición de la Peña Oficial del festival Raíces Provincianas, la exposición de motos RiderFest y los festejos por el Día del Animal en la Granja Educativa Don Benito, entre otras propuestas culturales.
Santa Coloma ya cuenta con fibra óptica: una inversión de casi 7 millones de pesos mejora la conectividad en Baradero
Baradero

Santa Coloma ya cuenta con fibra óptica: una inversión de casi 7 millones de pesos mejora la conectividad en Baradero

El Municipio de Baradero anunció con orgullo que desde este miércoles 30 de abril la localidad de Santa Coloma cuenta con tendido de fibra óptica, una obra largamente esperada que promete revolucionar la conectividad local.
La UTA anunció un paro de colectivos que afectará también a los de media distancia
Economía

La UTA anunció un paro de colectivos que afectará también a los de media distancia

El gremio hará la medida el martes 6 de mayo tras fracasar la audiencia con empresarios.
Se presentó la segunda edición de las Olimpiadas Malvinenses 2025, en el año del 30° aniversario de Malvinas Argentinas
Malvinas Argentinas

Se presentó la segunda edición de las Olimpiadas Malvinenses 2025, en el año del 30° aniversario de Malvinas Argentinas

Para esta nueva edición se esperan más de 15 mil participantes que disputarán la "Copa Malvinas". Son 84 las escuelas públicas y privadas que formarán parte de esta gran competencia. La inscripción comenzará el lunes 5 de mayo, a través de la nueva APP "Olimpiadas Malvinenses 2025".