Tras un mes sin manteros en Once, comerciantes y vecinos apoyan la recuperación de calles y veredas

A un mes del operativo que terminó con los manteros en las calles de Once, los comerciantes y vecinos apoyan la medida y sostienen que el barrio ganó en tranquilidad, seguridad y que ha mejorado. Así lo comprobó el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien recorrió los locales y reafirmó su compromiso: mantener ordenado el espacio público de la Ciudad.

"La usurpación del espacio público generaba inseguridad, desorden, suciedad y una competencia desleal para los comerciantes. También mucha incomodidad para los vecinos, quienes no podían circular y tenían que convivir con las veredas ocupadas", dijo Jorge Macri sobre el operativo de la División Investigaciones Especiales de la Policía de la Ciudad que desalojó a los manteros el viernes 4 de octubre. Hubo más de 600 efectivos, 197 allanamientos simultáneos y secuestraron más de 66 mil artículos falsificados por un valor de venta de casi $1.000 millones.

"Nuestro compromiso es el trabajo en conjunto con los vecinos y comerciantes, porque no se trata de venir un día, levantar y que después todo vuelva a ser lo mismo. Eso generó en el pasado mucha frustración en la gente", sostuvo el Jefe de Gobierno, acompañado por el ministro de Seguridad, Waldo Wolff, el secretario de Seguridad, Diego Kravetz; y el ministro de Espacio Público, Ignacio Baistrocchi. También estuvo la referente de la organización independiente "Buenos Vecinos", Gloria Llopiz Ortiz, quien apoyó la medida de la Ciudad. La organización venía reclamando hace más de dos años que desalojaran a los manteros.

"Desde que no hay manteros duplicamos las ventas. Estamos muy contentos, lo que se hizo fue bárbaro", contó Hernán, en el local de ropa Mirrow, de Sarmiento 2790. Jorge, otro comerciante, reconoció que a él las compras le subieron un 20%, y explicó: "Todos tenemos derecho a trabajar, pero no ilegalmente. Yo pago impuestos. La gente está contenta de poder caminar con sus carritos cuando viene a comprar. Antes, ni siquiera se podía cruzar por la senda peatonal".

El trabajo para desarticular a los manteros en Once fue coordinado con el fiscal Norberto Tropea, la Policía de la Ciudad y el Ministerio de Espacio Público. Y desde entonces se realizan operativos para garantizar que las calles y veredas sigan desocupadas.

Jorge Macri indicó: "Ordenamos el espacio público para que cada uno pueda trabajar lo mejor posible y progresar. Y poder vivir en un país donde el que cumple las reglas tiene premio, y no el pícaro, el prepotente, el que ocupa. Cuando personajes como Juan Grabois vienen a prepotear, a querer llevarse puesta a la Policía en la Comisaría, son los propios vecinos los que levantan la voz y salen a defender lo de ellos, su barrio".

El ordenamiento del espacio público es una prioridad de la gestión en la Ciudad. En agosto se desalojaron a más de 2.000 manteros del Parque Centenario. Y a principios de año se desarticuló la feria ilegal de la calle Perette, en Retiro, donde desde hace más de cinco años se vendían artículos y herramientas robadas.

Los desalojos de manteros y ranchadas se repitieron en Parque Patricios, el Aeroparque Jorge Newbery, la Plaza de Mayo, Plaza Lavalle, las veredas del Congreso y en Plaza Constitución.

El Ministerio de Desarrollo Humano hizo un relevamiento de las personas alcanzadas en el operativo de Once y les ofreció gestionar, en los casos necesarios, el subsidio Ciudadanía Porteña. Sólo una lo aceptó.

Más de CABA
Por primera vez en la historia, la Ciudad tendrá su propio Servicio Penitenciario

Por primera vez en la historia, la Ciudad tendrá su propio Servicio Penitenciario

Es un avance trascendental en el proceso de la autonomía porteña y permitirá reforzar el plan integral de seguridad pública que impulsa la actual gestión. El organismo tendrá una fuerza de seguridad especializada y una conducción profesional civil.
La Legislatura aprobó el presupuesto de la Ciudad para 2026: Se sostiene la fuerte inversión en Seguridad, Salud y Educación, y es el mayor en infraestructura de los últimos años

La Legislatura aprobó el presupuesto de la Ciudad para 2026: Se sostiene la fuerte inversión en Seguridad, Salud y Educación, y es el mayor en infraestructura de los últimos años

El 62% se destinará a Seguridad, Salud y Educación, entre otros rubros. Educación vuelve a ser el área con mayor presupuesto, el 20% del total. Y es el mayor en infraestructura de los últimos años. Habrá un alivio fiscal de Ingresos Brutos para trabajadores no profesionales y exenciones en el Impuesto de Sellos.
Los imperdibles para disfrutar el fin de semana en la Ciudad de Buenos Aires

Los imperdibles para disfrutar el fin de semana en la Ciudad de Buenos Aires

Llega la Noche de los Templos y la música invade la Usina del Arte. Además, el gran cineasta Paolo Sorrentino ofrecerá una masterclass abierta sobre la película "Fue la mano de Dios".
Nuestras recomendaciones
El Teatro del Viejo Concejo de San Isidro presenta obras de teatro con elencos locales y entradas accesibles
San Isidro

El Teatro del Viejo Concejo de San Isidro presenta obras de teatro con elencos locales y entradas accesibles

La sala municipal presenta el "II Ciclo de Artes Escénicas", con obras elegidas por la convocatoria dirigida a elencos de San Isidro, y que busca potenciar la actividad teatral local, enriquecer la programación y acercar piezas de calidad a la comunidad.
El Teatro del Viejo Concejo de San Isidro presenta obras de teatro con elencos locales y entradas accesibles
San Isidro

El Teatro del Viejo Concejo de San Isidro presenta obras de teatro con elencos locales y entradas accesibles

La sala municipal presenta el "II Ciclo de Artes Escénicas", con obras elegidas por la convocatoria dirigida a elencos de San Isidro, y que busca potenciar la actividad teatral local, enriquecer la programación y acercar piezas de calidad a la comunidad.
Emotivo acto de egreso de la primera camada de estudiantes del Colegio Preuniversitario Dr. Ramón A. Cereijo
Escobar

Emotivo acto de egreso de la primera camada de estudiantes del Colegio Preuniversitario Dr. Ramón A. Cereijo

En una jornada llena de emoción y orgullo, el Colegio Preuniversitario UBA Escobar Dr. Ramón A. Cereijo celebró el egreso de su primera cohorte y dio la bienvenida a los ingresantes 2026. Fue un momento fundacional para la institución, del que participaron familias, estudiantes, docentes y autoridades, y que reflejó el crecimiento del proyecto iniciado en 2019 y su rol cada vez más protagónico en el presente y el futuro educativo del partido de Escobar.
25N: el Municipio de Tigre conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
Tigre

25N: el Municipio de Tigre conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Autoridades del Poder Ejecutivo encabezaron la jornada de reflexión que se llevó adelante en el Honorable Concejo Deliberante. El encuentro contó con mesas de diálogo y dinámicas participativas donde las presentes plantearon desafíos sobre el abordaje de la problemática en el territorio.
Cerró la planta de Color Living en Pacheco y despidió a 40 trabajadores: denuncian reemplazo por productos importados
Tigre

Cerró la planta de Color Living en Pacheco y despidió a 40 trabajadores: denuncian reemplazo por productos importados

La fábrica de muebles Color Living cerró su planta de producción en General Pacheco y despidió a los 40 operarios que trabajaban allí. La empresa argumenta caída de la demanda y enfriamiento económico, mientras el Sindicato de Madereros denuncia una posible sustitución de producción nacional por importaciones. El conflicto será llevado al Ministerio de Trabajo.