Más controles y sanciones a las empresas para que la Ciudad esté más limpia y ordenada

Para mejorar la limpieza y el orden en las calles, la Ciudad aumentó los controles y las sanciones contra las empresas que trabajan levantando la basura y en el servicio de higiene.

"Aumentamos los controles e impusimos más sanciones a las empresas que prestan servicios, porque las contratamos para eso. De hecho, aumentamos un 150 % las multas a las empresas en estos siete meses. Estamos más encima, estamos controlando más y exigiéndoles más", dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, en la inauguración de la nueva Planta de Tratamiento de residuos mixtos de Villa Soldati.

"Queremos ser claros, no vamos a permitir que pasen cosas como la semana pasada y que algo tan sensible como es la limpieza de la Ciudad esté en juego por actitudes que no corresponden. Nuestro compromiso es siempre estar del lado de los vecinos, porque esta Ciudad no es de un gremio ni de una empresa, es de los vecinos", sostuvo sobre la medida gremial que provocó que se acumulara basura sin levantar en las calles. Jorge Macri estuvo acompañado por la vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio, y el ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi.

Como parte del Plan Integral de Limpieza, la Ciudad aumentó el programa "Ojos en Calle" con un equipo de inspectores que recorren 15.000 cuadras diarias para validar las prestaciones que brindan las empresas de higiene.

Eso permite obtener información en tiempo real sobre el estado de la vía pública, detectar las incidencias y acelerar el plazo de solución. La empresa tiene dos horas para resolver el problema. Luego, se controla que haya cumplido en tiempo y forma.

El cambio fundamental es que ahora los inspectores van detrás de la ruta del servicio (antes se hacía de forma aleatoria) para asegurar la calidad de la prestación, ya que se detectan más de 10.000 incidencias diarias.

El refuerzo del plan "Ojos en Calle" que controla a las empresas de limpieza agregó además un centenar de cámaras en los camiones del servicio de recolección para detectar si quedan residuos diseminados luego de ser vaciados.

"Estos avances se suman al trabajo de más de 6.400 personas (choferes, recolectores, barrenderos) para tener una Ciudad más limpia y ordenada", precisó Bastrocchi.

La nueva planta de residuos mixtos que inauguró el Jefe de Gobierno en Villa Soldati (Ana María Janer 2700) puede recuperar más de 500 toneladas de basura por día y permite darle tratamiento al material de descarte del Centro de Reciclaje de la Ciudad (CRC), de los Centros Verdes, y del circuito de recolección programada a través del llamado de los vecinos al 147.

Este material que antes se disponía en rellenos sanitarios, ahora se separa en fracciones y se agrupa por categorías (maderas, escombros, metales, textiles, plásticos, papeles y cartones). La Ciudad trata el 76% de los residuos que genera y se logra recuperar un 63%.

"Somos una ciudad pionera en el reciclado urbano y vamos a seguir siéndolo", finalizó Macri. Todas estas acciones son acompañadas por los vecinos que colaboran para que la Ciudad esté cada vez más limpia y ordenada. Una manera fundamental de hacerlo es sacando la basura todos los días, menos los sábados, entre las 19 y las 21 horas.

El Plan de Limpieza de la Ciudad

Se inauguró la nueva planta de tratamiento mixto de Villa Soldati que puede recuperar más de 500 toneladas de residuos por día.

Se realizaron 1.165 operativos de limpieza intensiva en zonas de alto tránsito desde diciembre de 2023 a junio de este año; los trabajos incluyen lavado intensivo, reparación de mobiliario y concientización de vecinos.

La Ciudad tiene 28.456 contenedores negros y grises para residuos húmedos y 4.589 verdes para depositar los reciclables. Se están renovando 2.000 contenedores negros y al finalizar la gestión se habrá cambiado el 100%.

Se agilizó la atención ciudadana a través de la línea 147, el BOTI y la web de gestión colaborativa para cualquier reclamo o solicitud de higiene.

Más de CABA
En marcha las primeras unidades del sistema Trambus: menos tiempo de viaje, cero emisiones y una Ciudad más conectada

En marcha las primeras unidades del sistema Trambus: menos tiempo de viaje, cero emisiones y una Ciudad más conectada

La Ciudad puso en marcha las primeras unidades del Trambus, el nuevo sistema de movilidad que reducirá el ruido, mejorará la conectividad y bajará hasta un 40% los tiempos de viaje entre el norte y el sur porteños.
La Ciudad desalojó a 150 manteros que ocupaban el Parque Mugica en Saavedra

La Ciudad desalojó a 150 manteros que ocupaban el Parque Mugica en Saavedra

La Ciudad desalojó este sábado a más de 150 manteros que vendían mercadería de manera ilegal en el parque Padre Carlos Mugica, en Saavedra. Es el decimotercer procedimiento de orden público que se realiza durante la actual gestión.
La 10ma edición de InnovaTur BA 2025 reunió  al sector turístico de Buenos Aires

La 10ma edición de InnovaTur BA 2025 reunió al sector turístico de Buenos Aires

En el marco de la Tecweek, la Ciudad celebró una nueva jornada del evento organizado por el Entur, enfocada en la innovación turística y los grandes eventos.
Nuestras recomendaciones
Una familia tipo necesita más de $1,1 millón para una escapada durante el fin de semana largo
Economía

Una familia tipo necesita más de $1,1 millón para una escapada durante el fin de semana largo

Según un informe de la UADE, una familia tipo requiere $1.156.988 para viajar este fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional. El monto equivale al 74% de un salario promedio RIPTE, con una relación costo-ingreso que se mantiene estable respecto de 2024.
Una familia tipo necesita más de $1,1 millón para una escapada durante el fin de semana largo
Economía

Una familia tipo necesita más de $1,1 millón para una escapada durante el fin de semana largo

Según un informe de la UADE, una familia tipo requiere $1.156.988 para viajar este fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional. El monto equivale al 74% de un salario promedio RIPTE, con una relación costo-ingreso que se mantiene estable respecto de 2024.
ARBA prorrogó hasta el 1° de marzo la implementación del nuevo sistema digital para comprobantes de retención
Provincia

ARBA prorrogó hasta el 1° de marzo la implementación del nuevo sistema digital para comprobantes de retención

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) extendió hasta el 1° de marzo la entrada en vigencia del nuevo sistema digital para emitir comprobantes de retención. La prórroga busca facilitar la adecuación tecnológica de empresas y garantizar una transición ordenada hacia el nuevo esquema online.
ARCA modificó el régimen de pago por débito automático y endurece controles para autónomos, monotributistas y empleadas domésticas
Economía

ARCA modificó el régimen de pago por débito automático y endurece controles para autónomos, monotributistas y empleadas domésticas

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó un nuevo esquema de débitos automáticos para autónomos, monotributistas y personal de casas particulares. Tras cuatro rechazos consecutivos, la adhesión será dada de baja y deberá tramitarse nuevamente. Buscan reducir costos operativos y mejorar el cumplimiento mensual.
Infraestructura escolar: Julio Zamora supervisó los trabajos de ampliación en el Jardín de Infantes N°935 de Troncos del Talar
Tigre

Infraestructura escolar: Julio Zamora supervisó los trabajos de ampliación en el Jardín de Infantes N°935 de Troncos del Talar

El jefe comunal de Tigre monitoreó las labores que se llevan adelante en el establecimiento educativo. El Gobierno local ejecuta la construcción de dos aulas nuevas con baño; dependencias y una conexión con los dos edificios que comprenden la institución.