Jorge Macri inauguró la Feria Internacional de Turismo y reforzó el apoyo al sector privado para generar más empleo

La Ciudad de Buenos Aires recibe a más de 10 millones de turistas por año. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, remarcó esta mañana la decisión de seguir apuntalando la alianza estratégica con los sectores claves que "empujan y generan empleo" en el turismo, como la hotelería y la gastronomía para que la Ciudad continúe posicionándose como el destino turístico líder de la región.

"Si al turismo le va bien, a la Ciudad le va bien. Es fundamental para el dinamismo de esa ciudad abierta al mundo que construimos todos los días. Muchos desafíos nos encuentran trabajando juntos con el mismo objetivo. Cuenten conmigo y con todo nuestro equipo porque estamos convencidos de que una ciudad con más turismo es una ciudad que crece", dijo Jorge Macri en la apertura de la Feria Internacional de Turismo (FIT) que recibe hasta el lunes en La Rural a agencias de viajes, empresas de servicios y profesionales del sector de 45 países.

Jorge Macri participó de la inauguración de la FIT junto al presidente del Ente de Turismo de la Ciudad, Valentín Díaz Gilligan, y recorrió el stand de la Ciudad ambientado con una recreación de la esquina del Caminito de La Boca. El evento es uno de los más importantes de América latina y ofrece una gran diversidad de actividades como rondas de negocios, presentaciones de destinos, charlas, talleres y seminarios. Se esperan más de 100.000 personas a lo largo de sus tres jornadas.

Para la Ciudad el turismo, asociado a la hotelería y la gastronomía son una enorme oportunidad de desarrollo. Hoy la hotelería tiene más de 55.000 plazas, y el sector gastronómico representa cerca del 5 por ciento del empleo registrado privado de la Ciudad con más de 13.000 bares, confiterías y restaurantes.

Jorge Macri explicó también que este año la Ciudad recibió casi 450.000 visitantes que llegaron en cruceros, lo que representa más del 30 por ciento que en 2022 y 2023. "Queremos incrementar estos números, desafiarnos y mejorar la competitividad del Puerto, algo que estamos conversando con el Gobierno Nacional en el marco de nuestra autonomía", apuntó.

Explicó que la mitad de los visitantes internacionales no hablan español y usan el inglés. "Por eso, para potenciar el capital humano, lanzamos Ciudad Bilingüe para todos los porteños, y entre ellos para quienes trabajan en contacto directo con los turistas como hoteleros, mozos, comerciantes y taxistas; ya hay más de 55.000 inscriptos en el programa", afirmó sobre el programa gratuito de la Ciudad para aprender inglés.

El Jefe de Gobierno mantuvo además una reunión con el directorio de Visit BA, la organización oficial de marketing turístico internacional de la Ciudad que tiene como objetivo potenciar la estrategia de proyección internacional de Buenos Aires a través de la cooperación entre los sectores público y privado.

El turismo en la Ciudad: la industria de la hospitalidad en números

La Ciudad de Buenos Aires recibe más de 10 millones de turistas por año, cuenta con una capacidad hotelera de más de 55 mil plazas y los servicios del sector generan más de 150 mil empleos directos.

Cerca de 450.000 cruceristas llegaron a Buenos Aires en lo que va de 2024, más del 30% que en 2022 y 2023.

Por decimotercer año Buenos Aires continúa siendo la ciudad líder de la región como sede de eventos internacionales como congresos, congresos de negocios en mexico, ferias, simposios y eventos que promueven el turismo de convenciones.

La oferta cultural porteña se traduce en eventos de gran impacto internacional como el Mundial de Tango, la Feria Internacional del Libro, Arte BA, BAFICI y la temporada del Teatro Colón, bajo la nueva conducción de Julio Bocca y Gerardo Grieco, entre otros.

La Maratón de Buenos Aires fue uno de los grandes hitos de 2024 con un récord de participación de 14.500 corredores provenientes de más de 45 países.

El Riachuelo volvió a ser navegable para el turismo local e internacional con un paseo en catamarán que une Puerto Madero con La Boca, después de las obras de saneamiento.

Y el fileteado volvió a las calles estampado en los buses turísticos de la Ciudad para mostrarle al mundo un clásico de la identidad cultural porteña.

Dentro del plan para impulsar el sur de la Ciudad está en plena ejecución el Plan Caminito para reconvertir el tradicional paseo del barrio de La Boca.

Con ese mismo objetivo se está poniendo en valor el Parque de la Ciudad y hacerlo apto para eventos masivos.

Está en marcha la licitacion para incorporar minibuses eléctricos que van a recorrer el Casco Historico, uniendo el centro y sur, desde Plaza San Martin hasta Parque Lezama.

Más de CABA
La 10ma edición de InnovaTur BA 2025 reunió  al sector turístico de Buenos Aires

La 10ma edición de InnovaTur BA 2025 reunió al sector turístico de Buenos Aires

En el marco de la Tecweek, la Ciudad celebró una nueva jornada del evento organizado por el Entur, enfocada en la innovación turística y los grandes eventos.
La Ciudad de Buenos Aires llevó su oferta turística a Tucumán

La Ciudad de Buenos Aires llevó su oferta turística a Tucumán

En el marco de una nueva presentación de destino, el Ente de Turismo porteño llegó a Tucumán con una amplia variedad de actividades turísticas que tiene la Ciudad para todos sus visitantes.
La Ciudad recuperó 500 propiedades usurpadas: "No cambiaron las leyes, lo que cambió fue la decisión política", dijo Jorge Macri

La Ciudad recuperó 500 propiedades usurpadas: "No cambiaron las leyes, lo que cambió fue la decisión política", dijo Jorge Macri

En dos años de gestión, la Ciudad ya recuperó 500 propiedades usurpadas y se las devolvió a sus dueños. "En Buenos Aires se había naturalizado convivir con propiedades usurpadas. Nosotros tomamos una postura bien clara: hacer cumplir la ley y defender la propiedad privada. No cambiaron las leyes, lo que cambió fue la decisión política", dijo el Jefe de Gobierno en una conferencia de prensa en el edificio conocido como el "Elefante Blanco", en Belgrano. Lo acompañaron dueños que recuperaron sus casas, el ministro de Seguridad, Horacio Giménez, y el secretario de Seguridad, Maximiliano Piñeiro.
Nuestras recomendaciones
Pilar: el nuevo Centro Cardiovascular del Hospital Central ya atiende a 500 pacientes por semana
Pilar

Pilar: el nuevo Centro Cardiovascular del Hospital Central ya atiende a 500 pacientes por semana

A un mes de su apertura, el Centro Cardiovascular del Hospital Central de Pilar ya recibe más de 500 pacientes por semana. El servicio incorporó equipamiento de última generación y concentra estudios, diagnósticos y tratamientos en un mismo lugar, agilizando la atención y el seguimiento clínico.
Pilar: el nuevo Centro Cardiovascular del Hospital Central ya atiende a 500 pacientes por semana
Pilar

Pilar: el nuevo Centro Cardiovascular del Hospital Central ya atiende a 500 pacientes por semana

A un mes de su apertura, el Centro Cardiovascular del Hospital Central de Pilar ya recibe más de 500 pacientes por semana. El servicio incorporó equipamiento de última generación y concentra estudios, diagnósticos y tratamientos en un mismo lugar, agilizando la atención y el seguimiento clínico.
Milei desmintió el fin del monotributo: "Son mentiras y operaciones de delincuentes"
Economía

Milei desmintió el fin del monotributo: "Son mentiras y operaciones de delincuentes"

Javier Milei negó que el Gobierno vaya a eliminar el monotributo y calificó como "operaciones de delincuentes" las versiones que circulaban. La aclaración se produce en medio del debate por la reforma tributaria y el rechazo generalizado ante un eventual fin del régimen que abarca a 4,7 millones de personas.
Industria textil en crisis: cayó 20% interanual, opera al 42% y ya cerraron 427 empresas
Economía

Industria textil en crisis: cayó 20% interanual, opera al 42% y ya cerraron 427 empresas

La industria textil atraviesa su peor momento en años: la producción se hundió 20% interanual, la capacidad instalada cayó al 42% y ya cerraron 427 empresas. El sector denunció el impacto de las importaciones récord y la pérdida de más de 14.000 puestos de trabajo.
Soledad Martínez presentó el cuarto capítulo de "¡Presente!" y analizó junto a Joan Cwaik el impacto de la tecnología y la IA en el aprendizaje
Vicente López

Soledad Martínez presentó el cuarto capítulo de "¡Presente!" y analizó junto a Joan Cwaik el impacto de la tecnología y la IA en el aprendizaje

La vicepresidenta del PRO e intendenta de Vicente López presentó el cuarto episodio del podcast de educación "¡Presente!". En este capítulo Soledad Martínez dialogó con Joan Cwaik sobre cómo las tecnologías emergentes y la cultura digital impactan en la educación. Ya está disponible en Spotify y YouTube, y cada semana se estrena un nuevo episodio.