Efecto Adolescencia: la Ciudad crea una plataforma para fortalecer el vínculo entre la familia y la escuela

Es una propuesta pensada para acompañar a las familias de los más de 700 mil alumnos porteños. Y lograr el bienestar socioemocional y mejorar el aprendizaje.

Para trabajar en el bienestar socioemocional y mejorar el resultado de los aprendizajes, la Ciudad crea la plataforma virtual "Escuela en Familia", una propuesta innovadora que acompaña a las familias en el recorrido educativo de sus hijos. Y suma un Plan de Salud Mental y Neurodesarrollo.

En el Plan Estratégico BA Aprende, el eje del bienestar socioemocional es prioritario. "Escuela en Familia" tendrá cursos gratuitos diseñados por especialistas en crianza, salud mental, adolescencia y educación emocional. Y funcionará como un espacio colaborativo de diálogo, cercanía e intercambio.

"Cuando decimos que los chicos son lo más importante, lo demostramos con hechos. Nuestro compromiso es estar donde más se necesita para construir una Ciudad donde puedan crecer en libertad, con cuidado, respeto y acompañamiento", dijo Jorge Macri durante la presentación en la Escuela Primaria N° 21 de Nueva Pompeya. El Jefe de Gobierno estuvo junto a la ministra de Educación, Mercedes Miguel, y al ministro de Salud, Fernán Quirós.

La plataforma estará disponible en pocos días con materiales para descargar, videos de especialistas y seguimiento profesional. Se hablará sobre bullying, violencia digital, crianza, trastornos alimentarios y salud, entre otros temas.

"Es un orgullo para nosotros ser pioneros en implementar esta plataforma con un enfoque multidisciplinario. Nunca miramos para otro lado. Y así como hicimos con la problemática de las apuestas, y dijimos: ‘Chicos y apuestas, no', o dijimos ‘chicos en las marchas, no', o ‘chicos durmiendo en la calle, no', es momento de ser claros: ¡Hasta acá! ¡Con los chicos, no!", completó el Jefe de Gobierno.

Los contenidos estarán validados por ONGs y entidades educativas, la Plataforma será una herramienta accesible, autoguiada y pensada para adaptarse a los tiempos y necesidades de cada familia.

La propuesta es la primera que se desarrolla en la región con estas características y tendrá capacidad de llegada a todas las familias de los más de 700 mil alumnos de la Ciudad.

Desde Educación y Salud se viene abordando la tecnoadicción. Jorge Macri sostuvo que el celular generó efectos colaterales muy negativos en la salud emocional: dependencia, necesidad constante de estímulos y alteraciones en el sueño, la alimentación y los vínculos. "Hoy los chicos viven hiperconectados y sufren solos frente a una pantalla. En especial las chicas, que están más expuestas a la violencia digital. Situaciones que, sin acompañamiento, pueden resolverse de la peor manera", dijo el Jefe de Gobierno.

Efecto Adolescencia: la Ciudad crea una plataforma para fortalecer el vínculo entre la familia y la escuela

La evidencia es contundente:

El 47,3% de los chicos tiene muy bajo sentido de pertenencia, seguridad y confianza en el ámbito escolar, falta de interés o sentimientos de soledad.

El 77,7% tiene muchas dificultades para reconocer y manejar lo que siente. Especialmente, el miedo, la frustración o la tristeza.

El 50% tiene baja autoestima. No se siente bien consigo mismo y no se valora.

9 de cada 10 jóvenes tienen riesgo de adicción a pantallas, según un estudio de la Ciudad con el Observatorio de la UCA.

El año pasado la Ciudad reguló el uso del celular en el aula y hoy 6 de cada 10 estudiantes dicen que prestan más atención y disfrutan más los recreos. La atención es el gran desafío pedagógico de este tiempo.

"Creamos la política de bienestar socioemocional porque no solamente es importante que los jóvenes sean efectivos desde lo académico, sino que tengan un buen desarrollo intelectual, que su estructura emocional les permita poder comunicarse, conversar con sus pares y los docentes, que puedan expresar sus emociones y saber gobernarlas. Estamos tratando de recuperar el vínculo de la conversación, de lo humano, de lo afectivo porque es vital para la persona, pero también para su formación", sostuvo la ministra de Educación, Mercedes Miguel.

Además, el Ministerio de Salud diseñó un plan integral para garantizar la atención en salud mental y neurodesarrollo de los chicos. "Han crecido las necesidades de cuidado del desarrollo educativo, de la adquisición del lenguaje, las capacidades de socialización y sobre todo de la salud mental. Por eso hemos decidido aumentar la capacidad del sistema público para la prevención y cuidado del neurodesarrollo de los niños", explicó el ministro Fernán Quirós.

Se va a llegar a 4.400 turnos disponibles por mes en atenciones por neurodesarrollo, con más pediatras capacitados en diagnóstico temprano, que se va a concentrar en el inicio en los barrios del Sur porteño. Además, se sumarán más de 1.200 turnos nuevos por mes para las consultas en salud mental, junto a más profesionales.

Y Netflix Argentina permitió que la serie "Adolescencia" esté disponible en todas las escuelas como material de debate y reflexión sobre el bienestar socioemocional.

También, la Ciudad viene trabajando desde el año pasado en atacar la ludopatía infantil. Ya se bloquearon 2.390 páginas ilegales y sitios de apuestas, se denunció a influencers y personalidades para que dejaran de publicitar agencias ilegales, y se exigirá que las plataformas implementen la verificación biométrica para evitar el ingreso de menores, entre más medidas.

Más de CABA
Dos años de gestión federal en el CFT: Valentín Diaz Gilligan destacó el trabajo conjunto entre las provincias

Dos años de gestión federal en el CFT: Valentín Diaz Gilligan destacó el trabajo conjunto entre las provincias

En su anteúltima asamblea como presidente del organismo valoró la importancia del diálogo continuo y la planificación coordinada para el crecimiento del turismo nacional.
Más de 8.000 programadores de 130 países se reúnen en la Ciudad en el evento cripto más importante del mundo

Más de 8.000 programadores de 130 países se reúnen en la Ciudad en el evento cripto más importante del mundo

Por primera vez en el país, Devconnect posiciona a Buenos Aires como líder regional en innovación y desarrollo tecnológico.
En marcha las primeras unidades del sistema Trambus: menos tiempo de viaje, cero emisiones y una Ciudad más conectada

En marcha las primeras unidades del sistema Trambus: menos tiempo de viaje, cero emisiones y una Ciudad más conectada

La Ciudad puso en marcha las primeras unidades del Trambus, el nuevo sistema de movilidad que reducirá el ruido, mejorará la conectividad y bajará hasta un 40% los tiempos de viaje entre el norte y el sur porteños.
Nuestras recomendaciones
Avanza la construcción del nuevo edificio de la Universidad Nacional de Pilar: colocan la estructura del techo
Pilar

Avanza la construcción del nuevo edificio de la Universidad Nacional de Pilar: colocan la estructura del techo

La obra del nuevo edificio de la Universidad Nacional de Pilar entró en una etapa clave con la colocación de la estructura del techo. El intendente Federico Achával recorrió los trabajos en el predio del Instituto Carlos Pellegrini y destacó la importancia del proyecto para ampliar el acceso a la educación pública en el distrito.
Avanza la construcción del nuevo edificio de la Universidad Nacional de Pilar: colocan la estructura del techo
Pilar

Avanza la construcción del nuevo edificio de la Universidad Nacional de Pilar: colocan la estructura del techo

La obra del nuevo edificio de la Universidad Nacional de Pilar entró en una etapa clave con la colocación de la estructura del techo. El intendente Federico Achával recorrió los trabajos en el predio del Instituto Carlos Pellegrini y destacó la importancia del proyecto para ampliar el acceso a la educación pública en el distrito.
Dos años de gestión federal en el CFT: Valentín Diaz Gilligan destacó el trabajo conjunto entre las provincias
CABA

Dos años de gestión federal en el CFT: Valentín Diaz Gilligan destacó el trabajo conjunto entre las provincias

En su anteúltima asamblea como presidente del organismo valoró la importancia del diálogo continuo y la planificación coordinada para el crecimiento del turismo nacional.
Pergamino cerró las paritarias 2025: aumento salarial y bono extraordinario de fin de año para los municipales
Pergamino

Pergamino cerró las paritarias 2025: aumento salarial y bono extraordinario de fin de año para los municipales

El Municipio de Pergamino acordó con los gremios un aumento del 2,1% en noviembre y 4% en diciembre, además de un bono extraordinario -entre $80.000 y $130.000- que se pagará junto al medio aguinaldo. También pactaron una nueva reunión en enero de 2026 para revisar la inflación.
Ghi repudió las declaraciones de Cristiano Rattazzi y defendió a los vecinos del conurbano
Morón

Ghi repudió las declaraciones de Cristiano Rattazzi y defendió a los vecinos del conurbano

El intendente de Morón expresó su rechazo a las afirmaciones del empresario y destacó el esfuerzo cotidiano de los vecinos y vecinas del conurbano bonaerense.