El Presidente inauguró la segunda reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú

El presidente Alberto Fernández inauguró este miércoles, junto al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, la segunda reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú, el primer tratado en derechos ambientales para América Latina y el Caribe.

"Lo que nos convoca hoy es aquello para lo que nos convocó el Acuerdo de Escazú: involucrar a la sociedad civil en un problema que el mundo vive. Una tremenda crisis climática", afirmó el mandatario, acompañado también de la secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Cecilia Nicolini.

El Presidente inauguró la segunda reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú

En la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner, el jefe de Estado aseguró que "la causa de la crisis es la avaricia humana, el capitalismo financiero desbocado que, con tal de ganar dinero y profundizar ganancias, no mide los daños que está causando".

"Lo que tenemos es un mundo profundamente desigual, que ahora tiene el desafío de dejar de lastimar al planeta, porque es nuestro hogar", expresó y afirmó que "la globalización se está convirtiendo en una organización de regiones".

El Presidente inauguró la segunda reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú

En ese sentido concluyó que, en el marco de la crisis climática que vive el mundo, América Latina y el Caribe tiene para ofrecerle "dos cosas: algo para exigirle, que adviertan que somos acreedores climáticos y en segundo término entender que debemos trabajar unidos".

Además, el Presidente, Cabandié y Nicolini entregaron un reconocimiento a los nuevos Estados Parte (Belice, Chile y Granada), acompañados por la ministra de Ambiente y Cambio Climático de Brasil, Marina Silva; el ministro de Ambiente de Uruguay, Robert Bouvier, y la secretaria Parlamentaria del Ministerio de Asuntos Jurídicos y Seguridad Pública y Trabajo de Antigua y Barbuda, Maureen Payne-Hyman.

El Presidente inauguró la segunda reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú

El Acuerdo de Escazú es el primero de sus características en América Latina y el Caribe, y el único en el mundo que incorpora disposiciones específicas sobre personas defensoras de derechos humanos en asuntos ambientales. Tiene como pilares el acceso a la información, la participación y la justicia ambiental; y la formación de autoridades, sensibilización de la ciudadanía y cooperación entre Estados. Fue suscripto por 15 países de la región: Antigua y Barbuda, Argentina, Belice, Bolivia, Chile, Ecuador, Granada, Guyana, México, Nicaragua, Panamá, San Vicente y las Granadinas, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía y Uruguay.

"Además de las exigencias que establecemos y que afirmamos los países integrantes, tenemos que ser exigentes puertas para afuera. Porque la mayor cantidad de emisiones en el planeta, se producen en el hemisferio norte", advirtió Cabandié, y reflexionó: "Tenemos que resolver dos problemas, las desigualdades del siglo XX y los desafíos ambientales del siglo XXI".

El Presidente inauguró la segunda reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú

Por su parte, Nicolini señaló que "colocar la agenda ambiental en el centro de los debates de la región es urgente" y en ese sentido afirmó: "Los pilares de Escazú son los cimientos para construir una verdadera democracia ambiental y un compromiso con nuestras historias de lucha, nuestro presente y las futuras generaciones".

Estuvieron en la inauguración la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Raquel Kelly Olmos; y los ministros de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y de Cultura, Tristán Bauer; y la secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont.

El Presidente inauguró la segunda reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú

También el secretario Ejecutivo Adjunto para Administración y Análisis de Programas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Raúl García Buchaca; el representante Electo del Público, Mijael Kaufman; y el vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica de CAF, Banco de Desarrollo de América Latina, Christian Asinelli.

Más de Política
Javier Milei le respondió a Macri sobre la "compra" de dirigentes: "Que traiga las facturas, que la muestre"

Javier Milei le respondió a Macri sobre la "compra" de dirigentes: "Que traiga las facturas, que la muestre"

El mandatario aseguró que pese al rechazo de "un grupo minúsculo del PRO", el acuerdo en PBA "marcha muy avanzado".
La motosierra no tiene nafta para Adorni: el vocero candidato tiene 250 empleados y $30 mil millones a mano

La motosierra no tiene nafta para Adorni: el vocero candidato tiene 250 empleados y $30 mil millones a mano

Según un informe oficial, la Secretaría de Comunicación y Medios sumó 40 empleados desde noviembre y cuenta con un presupuesto que supera los $30.000 millones.
Mauricio Macri: "Los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados, los que quedamos tenemos valores"

Mauricio Macri: "Los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados, los que quedamos tenemos valores"

En plena gira electoral, el expresidente Mauricio Macri visitó Mar del Plata y lanzó duras críticas hacia los acuerdos entre el PRO y La Libertad Avanza. Su frase resonó fuerte en medio de las negociaciones por las listas en la provincia de Buenos Aires.
Nuestras recomendaciones
Una denuncia vecinal logró que se desbarate una banda narcocriminal en Garín
Escobar

Una denuncia vecinal logró que se desbarate una banda narcocriminal en Garín

A partir de una reunión con personal de la Secretaría de Seguridad en el barrio Cabot de Garín, en la que vecinos y vecinas realizaron una denuncia, se inició una investigación en enero pasado, que finalizó con la detención de tres personas (una mujer de 57 años y dos hombres de 34 y 29) luego de distintos allanamientos en viviendas donde se comercializaba y almacenaba cocaína y marihuana.
Una denuncia vecinal logró que se desbarate una banda narcocriminal en Garín
Escobar

Una denuncia vecinal logró que se desbarate una banda narcocriminal en Garín

A partir de una reunión con personal de la Secretaría de Seguridad en el barrio Cabot de Garín, en la que vecinos y vecinas realizaron una denuncia, se inició una investigación en enero pasado, que finalizó con la detención de tres personas (una mujer de 57 años y dos hombres de 34 y 29) luego de distintos allanamientos en viviendas donde se comercializaba y almacenaba cocaína y marihuana.
Apoyo escolar: el Municipio presta apoyo gratuito de inglés para jóvenes de Tigre
Tigre

Apoyo escolar: el Municipio presta apoyo gratuito de inglés para jóvenes de Tigre

El Gobierno local ofrece clases del idioma en el Colegio Marcos Sastre, en el centro de la ciudad. El espacio busca acompañar a los estudiantes mediante la práctica y el repaso con diversas actividades.
El Consejo Escolar de Escobar anunció una inversión de más de $100 millones en infraestructura
Escobar

El Consejo Escolar de Escobar anunció una inversión de más de $100 millones en infraestructura

Con el objetivo de mejorar las condiciones edilicias de escuelas y jardines, el Consejo Escolar de Escobar anunció una inversión de $100.747.580 para obras de infraestructura en 12 instituciones del distrito.
Kicillof y Estela Díaz encabezaron la apertura del IV Congreso "Políticas para la Igualdad"
Provincia

Kicillof y Estela Díaz encabezaron la apertura del IV Congreso "Políticas para la Igualdad"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó este jueves junto a la ministra de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz, de la apertura del IV Congreso "Políticas para la Igualdad", que tiene como fin consolidar las políticas de género y diversidad a nivel federal. Fue en la Universidad Nacional de Luján, con la presencia de la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el intendente local, Leonardo Boto; y el rector de la UNLU, Walter Panessi.