El Gobierno anunció el inicio del proceso de privatización de AySA

El Gobierno nacional confirmó que inició el proceso de privatización de AySA, con la transferencia del 90% de las acciones al sector privado. Según el vocero presidencial, Manuel Adorni, la medida busca modernizar el servicio, reducir costos y captar inversiones.

En una nueva etapa del plan de reformas estructurales impulsado por el oficialismo, el Gobierno nacional anunció este viernes que comenzó el proceso para privatizar la empresa Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Según detalló el vocero presidencial, Manuel Adorni, el Estado transferirá el 90% del capital accionario a manos privadas a través de un esquema mixto de licitación y oferta pública.

"Se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa", afirmó Adorni en conferencia de prensa desde la Casa Rosada. El 10% restante quedará en manos de los empleados, en el marco del Programa de Propiedad Participada.

Un modelo mixto para atraer inversores nacionales e internacionales

El Gobierno explicó que la operación se realizará mediante una licitación pública nacional e internacional para seleccionar un operador estratégico y una oferta pública inicial (IPO) que abrirá la participación de inversores privados en el mercado de capitales.

El proceso será regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV), con el objetivo de modernizar el sistema de agua y saneamiento, atraer inversiones y mejorar la calidad y el precio del servicio, según destacaron desde Presidencia.

Críticas a la gestión estatal y foco en el gasto público

Durante el anuncio, Adorni justificó la decisión con fuertes críticas a la gestión estatal de AySA desde su estatización en 2006, señalando que la empresa requirió aportes por más de US$ 13.400 millones de parte del Estado nacional.

Además, denunció un deterioro en la infraestructura, un incremento del 90% en la dotación de personal, y un aumento de la morosidad de los usuarios, que actualmente ronda el 16%, cuando el promedio histórico era del 4%.

Acusaciones sobre uso político y foco en municipios del conurbano

Adorni también apuntó contra la gestión anterior por el presunto uso político de los recursos de la empresa. Según el vocero, durante el último gobierno se gastaron más de US$ 4.800 millones en AySA, de los cuales solo US$ 200 millones se destinaron a obras. De ese monto, el 25% fue asignado a los municipios de Tigre y Malvinas Argentinas, distritos de origen de la conducción de la empresa.

Estas declaraciones abren una nueva controversia en el debate por el rol del Estado en los servicios públicos, especialmente en zonas sensibles del conurbano bonaerense, como los partidos mencionados.

Más de Política
Una empresa de la familia Menem ganó una licitación millonaria para brindar seguridad al Banco Nación

Una empresa de la familia Menem ganó una licitación millonaria para brindar seguridad al Banco Nación

Mientras el Banco Nación avanza con un fuerte ajuste y el cierre de 60 sucursales, se conoció que una empresa vinculada a la familia Menem fue adjudicada con un contrato de casi $4.000 millones para brindar servicios de seguridad en la entidad pública. Martín Menem, expresidente de la compañía, asegura no tener vínculos actuales.
Multitudinaria marcha en apoyo al Hospital Garrahan con fuertes críticas al Gobierno

Multitudinaria marcha en apoyo al Hospital Garrahan con fuertes críticas al Gobierno

Miles de personas se movilizaron en la Ciudad de Buenos Aires para respaldar a los trabajadores del Hospital Garrahan. Denuncian ajuste presupuestario, salarios congelados y vaciamiento del sistema de salud pública.
La Justicia frenó el cierre de Vialidad Nacional dispuesto por el Gobierno de Milei

La Justicia frenó el cierre de Vialidad Nacional dispuesto por el Gobierno de Milei

El Juzgado Federal de San Martín suspendió por seis meses el decreto presidencial que ordenaba la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad. La jueza Martina Forns hizo lugar a una medida cautelar presentada por el gremio SEVINA.
Nuestras recomendaciones
Nerio Nogueira encabezará la lista de Sebastián Abella en las elecciones del 7 de septiembre
Campana

Nerio Nogueira encabezará la lista de Sebastián Abella en las elecciones del 7 de septiembre

El jefe comunal del partido de Campana, Sebastián Abella, realizó el anuncio ante su gabinete. Además confirmó que Cecilia Paternoste encabezará la lista de Consejeros Escolares.
Nerio Nogueira encabezará la lista de Sebastián Abella en las elecciones del 7 de septiembre
Campana

Nerio Nogueira encabezará la lista de Sebastián Abella en las elecciones del 7 de septiembre

El jefe comunal del partido de Campana, Sebastián Abella, realizó el anuncio ante su gabinete. Además confirmó que Cecilia Paternoste encabezará la lista de Consejeros Escolares.
A pesar del repunte de la actividad, se perdieron 66.750 empleos registrados y cerraron casi 7.700 empresas
Economía

A pesar del repunte de la actividad, se perdieron 66.750 empleos registrados y cerraron casi 7.700 empresas

Aunque el Gobierno habla de una recuperación económica desde abril de 2024, los datos oficiales muestran una realidad preocupante: el empleo registrado sigue cayendo y miles de empresas bajaron la persiana en el último año.
Achával presentó a los candidatos locales de Fuerza Patria para las elecciones legislativas
Pilar

Achával presentó a los candidatos locales de Fuerza Patria para las elecciones legislativas

El intendente de Pilar encabezó el anuncio de la lista oficialista, que buscará renovar el Concejo Deliberante y el Consejo Escolar. Soledad Peralta y Juan Manuel Morales lideran la nómina.
Ariel Sujarchuk mostró "La Fuerza de la Gestión" en la presentación de su lista de concejales
Escobar

Ariel Sujarchuk mostró "La Fuerza de la Gestión" en la presentación de su lista de concejales

Con la presencia de vecinos, vecinas, militantes y representantes de organizaciones sociales, en la sede del PJ local, Ariel Sujarchuk presentó la lista de candidatos a concejales y consejeros escolares de Fuerza Patria Escobar que participará en las elecciones legislativas bonaerenses del próximo domingo 7 de septiembre.